Conspiraciones y geopolítica en la novela 'Esclavos de la deuda', que se presenta en Alicante y Benidorm

El autor Juanjo Lloret arropa su original thriller fusión de estilos con ilustraciones y prólogo de los alicantinos Vicente Blanes y Fernando J. Abad

«Solo la boa cubría su desnudez»: erotismo y monstruos en una transgresora novela de Juan José Lloret

Portada del libro y el autor, Juanjo Lloret abc

La sospecha -o certeza, según a quién se pregunte- de que desde hace siglos hay núcleos de poder en la sombra que manejan la economía y, en consecuencia, la sociedad mundial, siempre ha alimentado la imaginación. Juanjo Lloret juega con esta atractiva premisa en su última novela, que lleva el sugerente título de 'Esclavos de la deuda'.

El próximo viernes, 7 de julio, la presenta en Pynchon & Co., la librería-vinoteca y cafetería de Alicante (19 horas) en un encuentro también amenizado por la actuación musical del guitarrista Vicente Chorva, y al día siguiente, el autor de este relato vuelve a visitar otra librería de la provincia, Contalles en Benidorm, en este caso (12 h.), también para dar a conocer esta obra.

Ilustración editada dentro de la novela de Juanjo Lloret VICENTE BLANES

En su nueva aventura literaria -son ya siete novelas y repite con Gold Coast editores-, este ingeniero técnico industrial nacido en Burriana (Castellón) y formado en Tarragona ha contado con la colaboración de dos alicantinos, el ilustrador de Onil Vicente Blanes, y el periodista y también escritor Fernando J. Abad, quien ha aportado el prólogo.

«Como la vida misma, los párrafos, las andanzas en ellos englobadas, nos hablan de amor, desamor, celos, pasión… y hasta de economía, geopolítica y las consiguientes conspiraciones mundiales, toda una subtrama preapocalíptica pero con transfondo realista». Así define Abad este relato un tanto fusión de estilos «del romance introspectivo al suspense» para llegar al thriller.

Retrato del escritor VICENTE BLANES

El personaje central, Marcel, posee cualidades peculiares y, al mismo tiempo, encaja en rasgos comunes que pueden favorecer que muchos lectores se sientan identificados con sus vivencias: «Camarero, artista de gran técnica pero ahora bajo de inspiración, se enfrentará a grandes cambios en su vida tras la llegada de una nueva vecina, la agarofóbica Clara».

En un momento crucial del relato, el escritor resume así el dilema esencial del protagonista del relato: «No, Marcel todo es todo, hasta la moral. Si vamos adelante, deberás poner tu alma en el congelador, no tendrás derecho a la moralidad, aquí no caben los remordimientos».

La trama conduce a esa «gobernación fantasma» que antes que a Lloret ha inspirado a genios de las letras como Isaac Asimov, Charles Dickens, Benito Pérez Galdós o Mark Twain, entre otros. Nada menos.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios