La Comunidad Valenciana lamenta «la falta de respuesta» de la ministra de Sanidad para poder aumentar plazas de medicina de familia
El conseller Marciano Gómez defiende que redefinir las condiciones de acreditación «es fundamental para paliar el grave problema que sufre la Atención Primaria»
Mazón tilda de «irresponsabilidad» la puesta en marcha de una nueva Ley de Universidades sin consenso y sin financiación
![Imagen de archivo del conseller de Sanidad, Marciano Gómez](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/01/marciano-gomez-sanidad-ksc-U601398755428saE-1200x840@diario_abc.jpg)
El conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez, ha lamentado «la falta de compromiso» de la ministra de Sanidad, Mónica García, ante «su ausencia de respuesta» para flexibilizar la acreditación de las unidades docentes de medicina familiar y comunitaria con la finalidad de que las autonomías puedan aumentar el número de plazas en esta especialidad.
Al respecto, ha señalado que esta petición la han reivindicado de manera «reiterada» la mayoría de los consejeros autonómicos en la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud.
Sin embargo, ha señalado que la ministra «no ha planteado ninguna propuesta» para «reevaluar y flexibilidad» las condiciones de acreditación de las unidades docentes de Atención Primaria, a pesar, ha lamentado, de haberse comprometido a hacerlo en la última reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud «ante la insistencia de los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas».
Gómez ha recalcado que redefinir esas condiciones de acreditación «es fundamental para paliar el grave problema que sufrimos en la Atención Primaria en todas las comunidades autónomas y la ministra aplaza de nuevo abordar ese tema«.
En este sentido, ha recordado que el pasado mes ya remitió a la ministra una carta en la que solicitaba medidas que permitan mejorar la situación de la Atención Primaria de forma urgente con la ampliación de 1.000 plazas formativas en medicina de familia en España durante los próximos cuatros años.
Los MIR en verano
Por otra parte, ha criticado que la ministra tampoco haya atendido la reiterada solicitud de las comunidades autónomas para que el Ministerio fije una postura común y ponga en marcha las condiciones para que puedan prestar atención durante el verano los MIR que este año acaban su formación en septiembre, en lugar de en junio, debido al retraso con el que empezaron por la pandemia de la Covid 19.
En este punto, ha indicado que, ante el rechazo del Ministerio a fijar criterios comunes, cada comunidad autónoma «se verá obligada a diseñar sus propias fórmulas para que los MIR de cuarto año puedan ejercer de forma autónoma este verano».
Por ello, ha mostrado su «decepción» ante la falta de respuesta de la ministra en la reunión de hoy, en la que «una vez más deja solas a las comunidades autónomas y elude sus competencias para coordinar y promover el incremento de plazas de formación«.
Del mismo modo, ha insistido en que es «fundamental» poner sobre la mesa la falta de facultativos porque «sin resolver este problema jamás se resolverá la situación de la atención primaria, si hay ausencia de profesionales no habrá soluciones para atención primaria, de manera que la prioridad en este momento, siendo también muy importantes otros temas, es la formación de facultativos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete