La Comunidad Valenciana insta a usar la mascarilla en los colegios ante síntomas de gripe o covid
La Conselleria de Sanidad también insiste en la importancia de la ventilación natural de los espacios y la higiene de manos
Esta es la 'enfermedad X' que la OMS asegura ser más mortífera que el Covid-19
Obligatoriedad de las mascarillas: dónde hay que llevarla, qué tipo utilizar y cuándo entra en vigor
Así quedan las autobajas médicas y el uso obligatorio de la mascarilla en la Comunidad Valenciana
La Generalitat ha remitido una circular a los centros educativos de la Comunidad Valenciana con las recomendaciones para evitar la transmisión de virus respiratorios en las aulas. Entre otras medidas, la administración insta a usar la mascarilla ante la aparición de síntomas menores y a no acudir a clase si detectan otros indicios de enfermedad.
En el actual contexto sanitario, la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo y la Conselleria de Sanidad han realizado una serie de recomendaciones a los centros educativos no universitarios que tienen el objetivo de evitar la transmisión de virus respiratorios en las aulas tras las vacaciones navideñas, señalan en un comunicado.
Ante la situación epidemiológica actual y el incremento de casos de gripe y de infecciones respiratorias agudas (IRA), ambos departamentos del gobierno valenciano recuerdan a los centros escolares la importancia de reforzar las medidas preventivas en los entornos educativos para disminuir, en la mayor medida posible, la transmisión y la incidencia de virus respiratorios.
MÁS INFORMACIÓN
En este sentido, se recomienda que se sigan algunas medidas de prevención como la vacunación frente a la gripe y SARS-Cov2 a todo el personal docente y auxiliar del entorno educativo y que mantenga contacto con el alumnado.
Ante síntomas menores de enfermedad respiratoria aguda -como tos, estornudos o mucosidad nasal- es recomendable la utilización de mascarilla en alumnos, profesores y personal auxiliar. Si se tienen otros síntomas como fiebre por encima de los 38 grados, malestar general y/o dificultad respiratoria se recomienda no asistir al centro educativo.
Higiene de manos
Además, en la circular se insiste en la importancia de la higiene de manos mediante un lavado de forma frecuente con agua y jabón o con solución hidroalcohólica, así como evitar tocarse la nariz, los ojos, la boca o la mascarilla.
Por último, se ha recomendado a los centros educativos que ventilen de forma natural las aulas y áreas de alta interacción social, manteniendo una temperatura adecuada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete