Hazte premium Hazte premium

Un cómic ruso narra el asesinato del piloto desertor Kuzminov en Alicante

El canal de propaganda militar Rybar, con más de un millón de seguidores, recrea en su último número el viaje de dos sicarios desde Moscú hasta Villajoyosa para acabar con la vida del «traidor»

Las imprudencias del desertor ruso asesinado: vecinos compatriotas, drogas, prostitutas y altercados

Imagen de la entrada del garaje de Villajoyosa donde fue asesinado Maxim Kuzminov JUAN CARLOS SOLER
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado 13 de febrero, el piloto de helicópteros ruso Maxim Kuzminov, que desertó meses atrás con su aeronave en Ucrania, fue acribillado a tiros en la localidad alicantina de Villajoyosa. Lo que comenzó con un asesinato a sangre fría a las puertas de un garaje ubicado en una zona residencial derivó en la especulación de la consecución de una 'vendetta pública' por parte del Kremlin, quien le llegó a calificar de «traidor, criminal y cadáver moral». Ahora, uno de los medios de comunicación promilitares más populares en Rusia narra una suerte de recreación de la sangrienta historia en un cómic.

Así lo publica Rybar, el canal de Telegram promilitar ruso más seguido del país del Este de Europa, en su último número, cuya portada son los presuntos sicarios que acabaron con la vida de Kuzminov contemplando la Sagrada Familia de Barcelona. Durante 31 páginas, relatan el viaje de ambos profesionales del crimen hasta llegar a la costa alicantina con el objetivo de encontrar al piloto desertor.

«En la vida hay que elegir entre lo correcto y lo incorrecto, lo difícil y lo fácil, el blanco y el negro. Todos los días tomamos decisiones sin darnos cuenta y en la guerra, esto se intensifica en gran medida, porque cada elección puede costar la vida de algunos de tus compañeros», empieza la historia sobre el militar que secuestró un helicóptero MI8 en el verano de 2023 e hizo pública su intención de alejarse por completo de la contienda entre Rusia y Ucrania.

La historia gráfica comienza con un encuentro en un lujoso restaurante de Moscú entre los dos sicarios. Uno de ellos revela que Kuzminov se encuentra escondido en la costa española de Villajoyosa bajo el nombre falso de Igor Shevchenko. «Llama a conocidos jactándose de lo bien que vive», explica, a lo que su compañero ironiza con un «la vanidad es mi pecado favorito» y celebra que les han dado «libertad creativa» para llevar a cabo la misión.

En la siguiente página, la presentación del desertor ruso: en batín de seda, rodeado de botellas de alcohol vacías y con una sonrisa de oreja a oreja diciéndole por teléfono a su novia que viaje a Alicante y que «tiene mucho dinero», a lo que ella acepta la petición no sin antes recordarle que le había prometido «un collar de diamantes y diversión».

Así, narra el cómic que los sicarios emprendieron un viaje hasta España haciendo escala en Estambul, donde consiguieron pasaportes checos falsos con los que entrar a Barcelona días antes de cometer la ejecución de Kuzminov. En la ciudad condal visitaron la Sagrada Familia antes de concertar una cita para comprar dos pistolas por mil euros. Poco después, robaron un coche con el que viajaron hasta la costa alicantina donde vigilaron durante horas al objetivo antes de cometer el asalto, según refleja la publicación de Rybar.

«Es él». Bajan del coche y dicen: «Hey, basura. Esto es por los chicos», antes de acribillarle por la espalda y huir del lugar no sin antes asegurar que estaba muerto. Después, acaba el cómic con el incendio del vehículo utilizado y una conversación entre ambos mientras contemplan el fuego que calcina el turismo.

Investigadores policiales junto al cuerpo sin vida del desertor ruso REUTERS

Según informó ABC el pasado 21 de febrero, fuentes de máxima solvencia cercanas a la investigación apuntaban a que podría tratarse de un crimen por encargo de los servicios de inteligencia rusos, extremo que no ha podido ser confirmado, pese a que Kuzminov fue condenado públicamente a muerte por el jefe del Servicio de Espionaje Exterior de Rusia, Serguéi Narishkin, quien le calificó de «cadáver moral».

Las imprudencias de Kuzminov

En cuanto a la pregunta de cómo pudieron llegar estos sicarios hasta el desertor ruso, cabe incidir en el notable número de imprudencias que llevó a cabo desde que llegó a Alicante, donde era habitual que consumiera drogas, utilizara servicios de compañía e incluso que protagonizara altercados públicos en una zona de apartamento donde vive un gran número de compatriotas. Además, realizaba llamadas telefónicas a su país con asiduidad, incluida su novia a la que invitó a viajar y conocer su nueva vida.

En las últimas declaraciones del Gobierno español al respecto, la ministra de Defensa, Margarita Robles, recalcó que el desertor «vino a España libremente» y que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no estaba enterado de su supuesta presencia en territorio nacional. De la misma manera se pronunció la Embajada rusa en Madrid sobre el asesinato del hombre de 33 años hallado muerto con varios impactos de bala en un garaje de Villajoyosa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación