La ciudad española que 'The New York Times' recomienda visitar en 2024: «Estaba eclipsada por Barcelona»
El prestigioso periódico estadounidense recopila los 52 mejores destinos del mundo para conocer este año
De CaixaBank y el Sabadell al Cola Cao y la Nocilla: las empresas con sede valenciana en el punto de mira de Puigdemont
![Una persona practica deporte en la playa de la Malvarrosa de Valencia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/10/valencia-playa-RmpBCVOIFo6MFNguFTArA4L-1200x840@abc.jpg)
El hegemónico periódico The New York Times ha publicado una lista de los 52 mejores destinos del mundo para visitar en 2024. Entre ellos, aparece únicamente una ciudad española: Valencia. La capital del Turia continúa recibiendo halagos y reconocimientos por parte de la prensa internacional, después de que también fuera recomendada por otros prestigiosos diarios como Forbes o The Guardian.
Para la cabecera neoyorquina, Valencia no tiene nada que envidiar a las dos grandes urbes de la Península Ibérica. «La tercera ciudad más grande de España ha sido eclipsada por Barcelona durante mucho tiempo, a pesar de compartir características similares», argumenta en su publicación interactiva donde se cuelan ilustres plazas turísticas como Maui (Hawaii), Paris (Francia), Yucatán (México), Antanaranivo (Madagascar) o Viena (Austria), entre muchos otros.
En la comparación con la ciudad condal, 'The New York Times' ensalza «los kilómetros de playas de arena aterciopelada a lo largo de la costa este del país», la cual define como «una escena cultural vibrante» en la que también destaca «una rica tradición gastronómica». De hecho, pone en valor que Valencia sea considerada la cuna de la paella.
Del mismo modo, recomienda visitar Valencia en 2024 también en parte por el nombramiento de Capital Verde por parte de la Comisión Europea, un premio que reconoce a las ciudades por sus esfuerzos ambientales, cava vez más importante entre los viajeros que buscan destinos menos concurridos y con una mentalidad más sostenible.
«La ciudad ha estado revitalizando su centro histórico con espacios más frondosos y exclusivos para peatones, más recientemente con la Plaza de la Reina, su animada plaza pública, y está en camino de ser climáticamente neutral para 2030», señala el redactor viajero de 'TNYT'.
En paralelo, tampoco pasa por alto el auge del panorama cultural de Valencia, el cual ha recibido un «gran impulso» con la inauguración del Centro de Arte Hortensia Herrero, instalado en el restaurado Palacio Valeriola, el espacio alberga la colección privada de arte contemporáneo de la empresaria española Hortensia Herrero, esposa del presidente de la cadena de supermercados Mercadona, Juan Roig, que incluye más de cien obras de artistas como, destaca 'The New York Times', Anish Kapoor, Andreas Gursky y Mat Collishaw.
Paula Llobet, concejala de Turismo, innovación e Inversiones del Ayuntamiento de Valencia ha valorado muy positivamente la recomendación por parte de 'The New York Times' y ha destacado que la ciudad «está trabajando intensamente el posicionamiento en el mercado estadounidense, y los resultados están siendo muy satisfactorios. No solo a nivel mediático las publicaciones más importantes del mundo alaban las propuestas culturales y la autenticidad del destino Valencia, la respuesta del turista estadounidense está siendo muy positiva. De hecho, las pernoctaciones y los viajeros que proceden de EE. UU están creciendo en Valencia a un ritmo del 14% y un 7%, respectivamente, y ya se posiciona como el quinto mercado más importante de la ciudad por delante de Francia».
A esta publicación se suma la realizada por AFAR, una de las revistas de viajes más importantes de EEUU, y que ha incluido recientemente a Valencia en el top 10 de ciudades para visitar en el mes de marzo. Así, el goteo de recomendaciones y artículos sobre Valencia de los medios norteamericanos ha crecido significativamente en los últimos años, e incluye cabeceras como la revista TIME o cadenas tan relevantes como la CNN.
Este nuevo reconocimiento también llega un año después de que la revista Forbes publicara la clasificación Expat City Ranking, elaborada por InterNations, mediante la que eligió a Valencia como la mejor ciudad para vivir de todo el mundo, por delante de Lisboa, Madrid, Bangkok, Basilea, Melbourne, Abu Dhabi y Singapur.
«A Valencia también le fue bien por la facilidad que da a los visitantes de instalarse, mientras que los expatriados dicen que se sintieron como en casa y expresaron con felicidad con su vida social», pusieron en valor los encuestados en la publicación de Forbes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete