Hazte premium Hazte premium

El Centre del Carme organiza una segunda sesión con el director de fotografía José Luis Alcaine en sus 'CCCC-Claves para el cine' para hablar de la luz de Sorolla

Tras el éxito de la sesión anterior, el maestro de los directores de fotografía regresa el 21 de junio al ciclo organizado por el CMCV

Alcaine centrará su ponencia en la influencia de Sorolla sobre la luz cinematográfica y del cine sobre la pintura, en concreto en Picasso para su Guernica

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) acoge el viernes 21 de junio una nueva ponencia del director de fotografía José Luis Alcaine dentro del ciclo 'CCCC-Claves: Encuentros con los imprescindible del cine español' tras el gran éxito de su intervención el pasado 22 de mayo.

El director-gerente del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), Nicolás Bugeda, ha destacado «el entusiasmo manifestado por miembros del sector audiovisual, representantes de las universidades y artistas asistentes a ese primer encuentro».

«Alcaine es una inagotable fuente de sabiduría. Por eso, ante la gran acogida que tuvo el encuentro anterior, las manifestaciones generalizadas a favor de una nueva sesión, su total disposición de compartir nuevos aspectos de la luz cinematográfica y a volver al Centre del Carme, ponemos en marcha la sesión 'Alcaine, parte II', con nuevos contenidos», ha explicado Bugeda.

En esta nueva sesión, titulada «Cine y pintura. De Sorolla al Guernica», Alcaine abordará las relaciones entre ambas artes, los usos de la luz, y las influencias de ida y vuelta entre pintores y cineastas. En concreto, abordará la influencia de Sorolla sobre la luz cinematográfica y del cine sobre la pintura, en concreto en Picasso para su Guernica.

José Luis Alcaine (Tetuán, 1938) es el creador de la luz, el color y la atmósfera de un buen número de obras maestras y clásicos del cine: '¿Quién puede matar a un niño?' (Ibáñez Serrador, 1976); 'El sur' (Víctor Erice, 1983); 'El viaje a ninguna parte' (Fernán Gómez, 1986); '¡Ay, Carmela!' (Saura, 1990); 'Amantes' (Vicente Aranda, 1991); 'Jamón jamón' (Bigas Luna, 1992); 'Belle Epoque' (Fernando Trueba, 1992); 'El pájaro de la felicidad' (Pilar Miró, 1993); 'Tranvía a la Malvarrosa' (García Sánchez, 1996); 'La puta y la ballena' (Luis Puenzo, 2004); 'Passion' (Brian De Palma, 2012); o 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', 'Volver', 'La piel que habito' y 'Dolor y gloria' (Almodóvar, 1988, 2006, 2011 y 2019), entre muchas otras.

CCCC Claves para el cine

'CCCC Claves: Encuentros con los imprescindible del cine español' impulsado por el CMCV, es un foro de encuentro entre los más ilustres protagonistas del cine español con profesionales del sector audiovisual y estudiantes de disciplinas vinculadas al Séptimo Arte.

El objetivo es fomentar un intercambio de experiencias que contribuya a transmitir y reforzar la comprensión de los procesos de la producción cinematográfica y de su narrativa y al público, permitiéndoles reflexionar sobre el alcance o las debilidades de su cine.

El ciclo se inició en abril con la participación de Santiago Segura. El proyecto está dirigido por Rafael Maluenda, guionista y director de películas como «BERLANGA!!' y 'Forqué: el tucán y el cineasta' (co-dirigida con Gaizka Urresti) que, además, dirigió el Festival Internacional de Cine de Valencia–Cinema Jove durante diecisiete ediciones (2000-2016), y es el creador del Berlanga Film Museum, primer museo digital dedicado a un cineasta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación