Hazte premium Hazte premium

La alcaldesa de Valencia anuncia una ayuda de 300 euros por cada bebé nacido en la ciudad a partir de 2025 para fomentar la natalidad

María José Catalá extenderá la gratuidad de las escuelas infantiles al mes de julio en el marco de su Plan de Conciliación y Maternidad

Valencia cortará el agua y la luz a los apartamentos turísticos ilegales

Feijóo llevará al Congreso la gratuidad de la educación de 0 a 3 años para toda España

Imagen de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, tomada este lunes EP
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado la concesión de una ayuda directa de 300 euros por cada bebé nacido en la ciudad a partir de 2025. El Ayuntamiento que gobierna el PP en coalición con Vox también extenderá al mes de julio la gratuidad de las escuelas infantiles, que ya ha puesto en marcha la Generalitat para este curso lectivo, en el marco del Plan de Conciliación y Maternidad, dotado con un presupuesto global de tres millones de euros.

María José Catalá ha detallado su agenda social en el marco del Debate sobre el estado de la ciudad de Valencia celebrado este lunes. El cheque bebé de 300 euros persigue el objetivo de fomentar la natalidad y ayudar a la conciliación de las familias. Una medida que va en la línea de las esbozadas también este lunes por el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante su visita a Alicante.

El Ayuntamiento de Valencia también subvencionará las actividades previas al comienzo de las clases, conocidas coloquialmente como las «matineras», e incrementará las becas para el comedor. Catalá también ha anunciado que habrá escuelas de verano de los colegios municipales gratuitas.

La alcaldesa de la capital del Turia ha comenzado su intervención en el Pleno con un recuerdo a las víctimas del incendio de Campanar en el que murieron diez personas el pasado mes febrero. Al respecto, ha explicado que el Ayuntamiento obligará a las constructoras a informar de los materiales de los edificios para tratar de evitar este tipo de tragedias.

El Ayuntamiento aplicará una bonificación del 95 por ciento en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para comunidades de propietarios que quieran cambiar su fachada por tener el material y las características similares al edificio del barrio de Campanar que fue arrasado por el fuego.

La primera edil ha avanzado también establecer la obligatoriedad de presentar una Ficha de Intervención Operativa para obtener una licencia, un documento que tendrá que recoger la información básica del edificio con el fin de que los bomberos «a golpe de vista» puedan ver y planificar la estrategia de actuación en caso de incendio.

Nuevos planes urbanísticos en la ciudad

Catalá también ha avanzado una nueva revisión y actualización del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) al dar por «agotado» el actual. En ese sentido, el Consistorio movilizará una nueva de suelo para dar respuesta a la necesidad de la vivienda en Benimàmet con la que se construirán 4.600 viviendas de las cuales un millar serán de protección oficial.

Además, el Ayuntamiento de Valencia diseñará un nuevo plan urbanístico en Tendetes, Marxalenes y La Zaidía que contempla la ampliación del Instituto Valenciano de Oncología (IVO).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación