Carlos Mazón traslada el apoyo del Consell a las víctimas del tren atrapado en el incendio de Bejís
El presidente de la Generalitat se ha reunido con afectados que viajaron rodeados de llamas, quienes reclaman justicia y «no volver a olvidar»
Mazón tomará medidas contra la «ocupación por el Gobierno podemita-socialista» de las casas en la costa de Denia
![El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, saluda a víctimas que quedaron atrapadas en un tren en Bejís por un incendio en Castellón.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/08/mazon-victimas-atrapados-tren-bejis-RjhayCLGPK4r3RgcOFmQdiM-1200x840@abc.jpg)
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha trasladado «todo el apoyo» de su Administración para «esclarecer, compensar, resarcir y sobre todo para acompañar» a los afectados del tren atrapado en el incendio de Bejís con los que ha mantenido esta tarde una reunión.
En el encuentro, en el que también ha participado la consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, el jefe del ejecutivo valenciano se ha disculpado en nombre de la Generalitat y se ha puesto a disposición de las víctimas.
Según ha destacado Mazón, «es un honor y una lección de vida haber recibido por fin a los afectados» y ha comunicado que la Generalitat acompañará en el camino a las víctimas «porque es lo mínimo que un gobierno digno debe hacer».
«Hay imágenes que no se te van de la cabeza»
Estas personas han reclamado «justicia» y «no volver a olvidar» lo ocurrido en agosto de 2022, al tiempo que han reconocido que «hay imágenes» de aquella tarde que «no se te van de la cabeza». Así, han insistido en que ese tren «no debería haber salido nunca» y han valorado que ahora, con el nuevo Gobierno valenciano -de PP y Vox-, «por fin» tienen «una voz que nos dice que no estamos solos».
Una de las víctimas, Manuela, en declaraciones a los medios, ha demandado que «no se vuelva a olvidar» a las víctimas. «Para nosotros fue un accidente», ha recalcado. Tras haber sido recibidos en el Palau por el 'president', ha valorado que hoy han «dejado de ser olvidadas».
En este punto, ha advertido de que «aún queda camino» por recorrer en el caso y ha reconocido que las víctimas llevan «mucho tiempo recorriéndolo solas». Ahora, ha celebrado que «por fin» tienen «una voz que nos dice no estáis solos, vamos a seguir adelante con vuestro caso, os vamos a ayudar y os vamos a poner todos los medios que tengamos a nuestra disposición. Así pretendemos que sea, que siga adelante», ha subrayado.
Manuela, que fue una de las personas que quedaron atrapadas en el interior del tren, ha avisado de que aquellas que sufrieron quemaduras -no es su caso- aún tienen «un largo recorrido que recorrer», puesto que tienen de soportar «unos gastos económicos altos» debido a que hay personas que «ahora mismo no pueden trabajar ni ejercer».
«Todos hemos pasado estrés postraumático, nos ha costado y nos ha llevado a estar, por suerte, hoy aquí«, ha asegurado, por lo que ha remarcado la necesidad de que todo ello «no se quede aquí», sino que «siga adelante. Es lo que siempre pretendemos», ha apuntado.
La víctima ha recordado cómo vivió aquellas horas en el interior del tren, un episodio que, ha reconocido, fue «muy complejo y largo», según ha rememorado: «Nos encontramos en un incendio, en un tren que no debería haber salido nunca».
Sobre la investigación y el procedimiento judicial, ha indicado que el caso está «vivo pero parado» y ha asegurado que ahora «se están demandando imágenes para ser examinadas». Ante esta situación, ha manifestado la intención de las víctimas de que «se ponga en marcha», puesto que, según han subrayado, «son ya muchos meses» desde que ocurrieron los hechos.
«Llevamos ya 14 meses, ha pasado más de un año y creo que debería ya judicialmente llegar a algo más», ha considerado, a la vez que ha reclamado «poner otros medios para no poner en riesgo a las personas que usamos el transporte público».
Preguntada por la relación que mantienen los afectados, Manuela ha detallado que algunos de ellos «no han dejado» de mantenerlo, con el propósito de que el caso «no se quedara en el camino». «Estuvimos pidiendo que se dieran explicaciones», ha agregado.
El PSPV-PSOE defiende su gestión en aquella emergencia
La diputada del PSPV Alicia Andújar ha recalcado que el anterior Consell encabezado por Ximo Puig «siempre estuvo junto a las fuerzas de seguridad que se jugaron la vida para proteger a todos los afectados por el fuego de Bejís».
«No toleraremos que se ponga en cuestión el trabajo de estos profesionales», ha advertido Andújar, que ha agregado que «estaría bien que Mazón aclarara si piensa reunirse también con la treintena de policías heridos en las violentas manifestaciones promovidas por la derecha y ultraderecha en las puertas de las sedes socialistas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete