Hazte premium Hazte premium

Carlos Mazón consuma el cambio de ciclo político en la Comunidad Valenciana con su investidura como presidente de la Generalitat

El dirigente del PP formará el Gobierno de coalición con Vox la misma semana de las elecciones generales

Carlos Mazón tiende la mano a la izquierda en su investidura y da rango de Vicepresidencia a las políticas de igualdad

Sigue en directo la investidura de Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana

Imagen del próximo presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, tomada durante una entrevista con ABC MIKEL PONCE
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pleno de investidura de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana consumará este jueves el cambio de ciclo político emanado en las urnas el pasado 28 de mayo. El PP cosechó la victoria en las elecciones autonómicas y logró cuarenta escaños, a diez de la mayoría absoluta en las Cortes Valencianas. Mazón contará este jueves con el voto a favor del grupo popular y de los trece diputados de Vox.

El PP suscribió un acuerdo de gobierno con el partido de Santiago Abascal el pasado 13 de junio. Un mes más tarde, Mazón será investido y el próximo lunes tendrá lugar su proclamación como presidente de la Generalitat Valenciana, el séptimo de la historia tras Joan Lerma, Eduardo Zaplana, José Luis Olivas, Francisco Camps, Alberto Fabra y Ximo Puig.

El todavía líder de los socialistas valencianos pierde su puesto como presidente de la Generalitat tras ocho años en el poder gracias al apoyo de Compromís y Podemos. Aunque el PSPV-PSOE mejoró sus resultados en las autonómicas del 28 de mayo, la suma de los socialistas con Compromís, que presentó a Joan Baldoví en lugar de la defenestrada Mónica Oltra, les mandó a la bancada de la oposición.

Carlos Mazón tiene previsto anunciar su Gobierno el próximo 18 de julio, a cinco días de las elecciones generales. El pacto con Vox les cede, además de la Presidencia de las Cortes Valencianas, una Vicepresidencia de la Generalitat con competencias en Cultura, que asume el torero retirado y empresario Vicente Barrera, así como las consellerias de Justicia y Agricultura.

El resto de departamentos se los reserva el PP, que controlará las áreas claves de la política social (Sanidad, Educación, Igualdad y Vivienda) y económica, toda vez que gestionará más del noventa por ciento del presupuesto de la Generalitat Valenciana.

Además de en la Comunidad Valenciana, el PP y Vox gobernará en coalición en Castilla y León y Extremadura. Con todo, ante las elecciones del próximo 23 de julio, Mazón considera que «lo mejor que le puede pasar a España es un Gobierno en solitario de Alberto Núñez Feijóo», según expuso en una entrevista publicada por ABC el pasado sábado.

De momento, en la Comunidad Valenciana encuestas como la de GAD3 sitúan claramente en cabeza al PP.

El pleno de este jueves en las Cortes Valencianas servirá también para que el socialista Ximo Puig estrene su nuevo cargo de presidente del grupo socialista. Un desempeño que compaginará con el de senador territorial por el cupo del PSPV-PSOE y cuya elección se consumará en la última semana del mes de julio.

Ximo Puig deja como herencia financiera una deuda de 55.000 millones de euros en la Generalitat Valenciana, de los que 3.800 millones corresponden al ejercicio 2022.

Compromís, por su parte, vuelve a los asientos de la oposición tras ocho años en el Ejecutivo con importantes competencias en ámbitos como Educación, Cultura, Medio Ambiente o Economía. Joan Baldoví cambia el escaño en el Congreso por el de las Cortes Valencianas, donde también ejercerá de portavoz de la coalición.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación