Cambio de hora: los motivos que esgrime la Comunidad Valenciana contra el horario de invierno
El Parlamento autonómico ha pedido sin éxito que dejen de atrasarse los relojes el último fin de semana de octubre por razones de salud y económicas
Cambio de hora hoy en España: a qué hora se cambia el reloj para entrar en el horario de invierno y por qué
El BOE pone la fecha al fin del cambio de hora en España
Imagen de un móvil preparado para el cambio al horario de invierno
La madrugada del sábado 26 al domingo 27 de octubre los relojes se han atrasado una hora. A las tres han pasado a ser las dos para entrar en el llamado horario de invierno hasta el próximo 29 de marzo de 2025. Un cambio que suscitó el rechazo unánime de todas las formaciones políticas de la Comunidad Valenciana.
Corría el mes de octubre de 2016 cuando todos los grupos parlamentarios con representación en las Cortes Valencianas aprobaron sin fisuras una declaración institucional para solicitar que no se retrasaran los relojes para mantener de esa forma todo el año el horario de verano.
El Parlamento autonómico dispone de estudios presentados en la comisión especial sobre los usos del tiempo que constatan efectos adversos para la salud derivados del cambio de hora. natural. Para muchas personas, especialmente las más sensibles a las alteraciones en el sueño, este cambio puede causar trastornos temporales como insomnio, fatiga, irritabilidad e incluso una disminución en la concentración y el rendimiento laboral.
Las Cortes Valencianas también alertaron que desde el punto de vista económico, los cálculos sobre el supuesto ahorro energético han quedado desfasados.
La respuesta del Gobierno a las Cortes Valencianas
La Comunidad Valenciana ha sido, junto a Baleares, la autonomía española más beligerante contra los dos cambios de horarios anuales. Sin embargo, la insistencia del Parlamento regional ha caído en saco roto. De hecho, conforme ha replicado el Gobierno central frente a sus reiteradas peticiones, una comunidad autónoma «no puede modificar o mantener de forma unilateral el horario», pues está regulado a nivel europeo en una Directiva de la UE que implica a todos sus Estados miembro.
Al respecto, el cambio de hora en octubre y en marzo se mantendrá al menos hasta el año 2026, de acuerdo con la última planificación publicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Ver comentarios