La camarera desaparecida que cayó al mar desde un barco del CSIC se despidió en una nota
La Guardia Civil mantiene abierta una investigación por su posible relación con una denuncia que presentó contra otro tripulante por acoso
Maje, la 'viuda negra' de Patraix, sola en su maternidad en prisión tras una crisis de pareja
Un hombre viola a una vecina en la azotea de su edificio cuando subió a tender la ropa
![Imagen de archivo de un barco de Salvamento Marítimo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/13/salvamento-maritimo_20230913155257-RsiZXHe7hUWfX8CGpgzrp2H-1200x840@abc.jpg)
Efectivos de Salvamento Marítimo continúan la búsqueda expansiva de Carmen, la tripulante adscrita al personal de cocina que cayó al mar frente a la costa alicantina el pasado fin de semana desde el buque oceanográfico García del Cid, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La mujer de 43 años, casada y con hijos, se habría tirado voluntariamente del buque el pasado sábado, tal y como han confirmado fuentes del Instituto Armado, que han concretado que hallaron una carta de despedida de la tripulante. Salvamento Marítimo recibió sobre las 08,20 horas del domingo el aviso de que faltaba una tripulante en el buque oceanográfico García del Cid, y que había sido vista por última vez el sábado.
De acuerdo con la información que adelanta el periódico Levante-EMV, la Guardia Civil investiga la posible relación entre su desaparición y la denuncia que presentó por acoso contra otro miembro de la tripulación, situación que le llevó a solicitar la baja médica y por la que no deseaba volver a embarcar con el buque.
MÁS INFORMACIÓN
Según la investigación que mantiene abierta la Benemérita, la camarera desaparecida interpuso una denuncia por agresión sexual. Por ello, las pesquisas se centran en tres posibles escenarios: que se tirara por la borda voluntariamente, que fuera inducida a hacerlo o, en último término, que se trate de un homicidio.
Los efectivos continúan buscando a la mujer, natural de Cangas (Pontevedra), enviando radioavisos a los buques de la zona para que extremen la vigilancia, puesto que en ese lugar hay una gran cantidad de tráfico y de buques pesqueros, han señalado las mismas fuentes. Si bien el aviso de la desaparición apuntaba a la zona de Gandía, a primera hora del lunes la búsqueda se centraba en aproximadamente 14 millas náuticas al nordeste de Denia.
MÁS INFORMACIÓN
El buque se encontraba realizando una campaña oceanográfica dentro de un proyecto europeo coordinado por el Institut de Ciències del Mar (ICM) del CSIC en Barcelona. En concreto se trata de un estudio de las propiedades ópticas del fondo marino. Se encontraban midiendo parámetros físicos con la roseta oceanográfica, un dispositivo utilizado para tomar muestras de agua.
En el comienzo del operativo participaron los buques Cabo de la Nao, el helimer 203, el avión Sasemar 305 y la Salvamar Diphda, además del propio buque donde viajaba la tripulante, la patrullera Río Ladra de la Guardia Civil y un helicóptero de 112 de la Generalitat.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete