Hazte premium Hazte premium

Barrachina: «El Gobierno de España no puede seguir recortando los derechos de agua de nuestros agricultores y consumidores»

El conseller valenciano de Agricultura lamenta que «se esté valorando la posibilidad de excluir el uso de la desaladora de Torrevieja para compensar la fatalidad de la eliminación del trasvase Tajo-Segura«

«Vienen a buscar esclavistas»: el PP acusa al Gobierno de perseguir a agricultores engañados por inmigrantes de identidad suplantada

Imagen de archivo de una huerta en el término municipal de La Murada en Alicante JUAN CARLOS SOLER

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha señalado que «en este momento de falta de agua, el Gobierno de España no puede seguir recortando los derechos de agua de nuestros agricultores y de nuestros consumidores».

Barrachina ha lanzado un mensaje de rechazo tras conocer la noticia del reparto de agua desalada por parte de la Confederación Hidrográfica del Segura.

«No es posible que aquellos que han perpetrado 26 recortes del Trasvase Tajo-Segura sin aval técnico y solo por motivos políticos, generando graves problemas para los regantes y agricultores de la Comunitat Valenciana, esencialmente de la provincia de Alicante, que los mismos que han determinado que en 2027 el agua que ya teníamos, más de 100 hectómetros cúbicos que provocaría la tala de millones de árboles, en este momento estén valorando también la posibilidad de excluir el uso del agua de la desaladora de Torrevieja para compensar la fatalidad de la eliminación del trasvase Tajo-Segura».

«Les pedimos que dejen de acosar a la Comunidad Valenciana y que el Partido Socialista y Compromís se sumen a la Mesa del Agua junto a regantes, agricultores y universidades, propuesta por el presidente Mazón para la Comunidad».

Cabe recordar que el conseller reclamó la pasada semana al Gobierno de España diálogo y racionalidad, porque a su juicio las reglas de explotación del trasvase deben ser acordadas y pactadas, «y porque se hurta 100 hectómetros cúbicos de agua a la Comunidad Valenciana, Murcia, y Andalucía, y en cambio se envían más 3.000 hectómetros cúbicos por encima de lo pactado a Portugal, que nadie aprovecha».

En palabras de Miguel Barrachina, la alternativa al trasvase es «el desierto para miles de agricultores, miles de hectáreas de huerta y millones de árboles que se talarán si no llega el agua».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación