Hazte premium Hazte premium

Ayuso y Mazón se conjuran en un eje «de futuro» frente al Gobierno de Sánchez: «No nos van a dividir»

La presidenta madrileña ofrece su apoyo a su homólogo valenciano en la cruzada por la condonación de la deuda derivada de la infrafinanciación durante la segunda cumbre empresarial entre ambas regiones

La ampliación del Puerto de Valencia llega al Congreso a la espera de la luz verde del Gobierno

Imagen de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, este martes en Madrid EP
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y su homóloga en la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han reivindicado este martes la unión de dos «tierras hermanas y de prosperidad» frente a un Gobierno central que, a su juicio, busca el enfrentamiento entre las autonomías con distinto signo político.

«Mi intención no es que Madrid y la Comunidad Valenciana levanten un muro contra nadie, sino que pongan en marcha una gran plataforma de futuro» que genere empleo y riqueza, ha señalado Mazón. «No nos van a dividir», ha aseverado Ayuso, «mucho menos a aquellas que compartimos unos valores comunes de libertad». Sobre si apoyará la condonación de la deuda valenciana -la región que menos recursos recibe del Estado-, se ha mostrado «a favor de ayudar» a aquellas regiones infrafinanciadas, aunque ha pedido que se inhabilite a los dirigentes que han dejado «semejante ruina».

En esa futura reforma del modelo de financiación -caducado desde 2014- que nunca llega, la presidenta madrileña se ha comprometido a exigir que se tengan en cuenta las «peculiaridades» de cada territorio, pues la última solo buscó «contentar a los nacionalismos». «Es evidente que el nuevo Gobierno valenciano ha heredado una deuda inasumible que le impide ejercer su programa electoral. Necesita ayuda porque sino va a estar infradotada en servicios públicos fundamentales», ha agregado Ayuso.

Los dirigentes del PP han participado en la II cumbre empresarial entre ambas autonomías organizada por la Fundación Conexus en el Casino de Madrid. Un evento que ha reunido a destacados agentes de la logística, energía y movilidad del país con el objetivo de fortalecer las relaciones entre las dos regiones y debatir sobre retos comunes.

A la espera de la luz verde a la ampliación del Puerto

La ampliación del Puerto de Valencia ha sido una de las principales reivindicaciones de la jornada, horas antes de que el Congreso de los Diputados debata una proposición no de ley –impulsada por el PP- para instar al Gobierno a aprobar la licitación de las obras de la terminal norte de contenedores, que lleva casi un año en un cajón. La visita a las instalaciones del nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente, el próximo jueves, apunta a que el Ejecutivo central dará luz verde en breve a ese proyecto.

«Me han dicho que me va a llamar y no contemplo otra opción que venga y diga que el Consejo de Ministros va a autorizar» esa licitación, ha sostenido el presidente de la Generalitat. «Será una victoria tardía», ha añadido, sobre una infraestructura que es «una estrategia de país», «sostenible» y «necesaria». Al respecto, ha agradecido al empresariado la visibilidad que han dado a este asunto «urgente», pues hasta ahora «no teníamos un gobierno unido en la Generalitat» ante esa ampliación. «Desconozco si el Gobierno de España lo está», ha matizado.

En la misma línea, Ayuso ha destacado la importancia del Puerto de Valencia, por el que transitan el 80% de los contenedores que llegan a Madrid, y ha exigido al Ejecutivo central que se implique «de manera decidida» por el AVE entre Madrid y Lisboa y la llegada de la alta velocidad al Aeropuerto de Barajas o solucione la «infradotación» de los Cercanías. Su objetivo: convertir la región en el nodo logístico del sur de Europa, para lo que su Gobierno creará «dentro de poco» una oficina administrativa.

«No ver a Madrid como un competidor desleal»

Los dos líderes populares se han conjurado para ser un contrapeso al Gobierno de Pedro Sánchez y revivir lo que se denominó el 'eje de la prosperidad', aquella alianza económica y comercial que los entonces líderes autonómicos del PP Esperanza Aguirre (Madrid), Francisco Camps (Comunidad Valenciana) y Jaume Matas (Baleares) impulsaron en los tiempos en los que el socialista José Luis Rodríguez Zapatero ocupaba la Moncloa.

En ese sentido, el jefe del Consell ha asegurado que «cuando otro territorio de España se hace atractivo, no se llora, se compite con él», «desde la coordinación y los proyectos comunes». «Esto va de que España tenga cada vez más territorios competitivos y no menos», a través de la reforma fiscal, la simplificación de la burocracia y la no criminalización de los inversores. «No ver a Madrid como un foco de arrastre turístico, como un competidor desleal, con ojos de 'dumping' y buscando prohibirle crecer y competir», ha explicado.

Video. Imagen de Carlos Mazón, Isabel Díaz Ayuso y Manuel Broseta, presidente de la Fundación Conexus, este martes en el Casino de Madrid EP

Cuestionado por los medios, Carlos Mazón ha rechazado que vaya a modificar los presupuestos de la Generalitat para 2024 a pesar de contar con menores transferencias de recursos del Estado de las presupuestadas, con un déficit del 0,1% y no del 0,3% como se había previsto. «Los recortes de Pedro Sánchez no se van a aplicar cuando vienen tarde, mal y con irresponsabilidad», ha incidido.

Ambos presidente autonómicos se han referido al inicio de la tramitación parlamentaria de la ley de amnistía a los encausados del 'procés' en el Congreso. La Abogacía de la Generalitat estudia medidas legales contra ese borrador, mientras la presidenta madrileña ha lamentado que se compren «delitos para hacerlos desaparecer con el dinero de todos los españoles». «Lejos de tierra firme, nos van a dejar tierra quemada», ha indicado Isabel Díaz Ayuso, en referencia al nuevo libro de Pedro Sánchez.

Durante el encuentro, que servirá de modelo para otras reuniones que Mazón quiere tener con distintos presidentes autonómicos, los distintos representantes empresariales también han defendido la necesidad de organizarse para no esperar que los políticos solucionen los problemas y han exigido seguridad jurídica, que se reduzca la burocracia y se implante una fiscalidad no confiscatoria que incentive la actividad para «seguir generando riqueza y empleo».

El presidente de la Fundación Conexus, Manuel Broseta, ha manifestado la importancia del «diálogo» entre actores políticos de «diferentes ideologías» o «sensibilidades territoriales»: «Esta cumbre debe propiciar la creación en Europa de un potente corredor innovador, verde y sostenible en movilidad y logística, que sirva de tractor para el resto de España».

Del ámbito político, han estado respaldados por los vicepresidentes de la Generalitat y algunos de sus consellers de PP y Vox, así como por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que ha bromeado con el hecho de que la próxima ‘cumbre’ será entre estas dos ciudades, con la mascletà que se disparará en febrero en la capital.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación