Hazte premium Hazte premium

Un Ayuntamiento socialista tarda cuatro meses en darle la placa del vado a una familia por no tenerla en español

Los vecinos de este domicilio de La Romana declinaron colocar el cartel en valenciano de forma provisional como les proponían los responsables municipales y reclamaron

«No te dejes engañar»: las trampas nacionalistas para perpetuar la inmersión lingüística en catalán en la Comunidad Valenciana

Imagen de la placa del vado en castellano, difundida por la asociación Hablamos Español. ABC
José Luis Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de La Romana (Alicante), gobernado por el PSPV-PSOE con mayoría absoluta, ha tardado cuatro meses en atender la petición de una familia para colocar la placa de su vado permanente en el garaje porque no disponía de estos carteles en castellano, sólo en valenciano.

«La tenacidad a veces tiene premio cuando se trata de hacer valer el respeto a la cooficialidad lingüística», han resumido desde la asociación Hablamos Español, que ha difundido este extravagante caso que ha obligado a los afectados a reclamar por lo que parece un derecho tan básico como emplear el idioma común a todos los españoles.

Cuando en octubre del año pasado, esta familia del municipio alicantino solicitó la placa para la entrada de su domicilio, «el Ayuntamiento respondió que sólo las tenían en valenciano», relatan desde la entidad que preside Gloria Lago. Tras la presentación de un escrito y cuatro meses de espera, finalmente la placa les ha sido entregada en español y ya luce a la entrada a su garaje.

«Les dijeron que pusiesen una placa en valenciano de forma provisional, pero decidieron esperar a tenerla en su idioma para que así la Concejalía se animara a facilitársela lo antes posible», han añadido las mismas fuentes.

Además, el Ayuntamiento ha hecho más placas de vado en español para poder entregárselas a quienes las soliciten, subrayan desde Hablamos Español, que ofrecen a los interesados facilitarles el escrito de petición. «Nos alegramos de que en La Romana hayan sido sensibles a este cambio hacia el respeto a la cooficialidad y esperamos que se extienda y que se pueda señalizar en la lengua oficial de elección de los interesados», han celebrado.

Recientemente, esta asociación ya elogió a otro Ayuntamiento, en este caso Elche, como ejemplo de esa garantía de rotulación y comunicaciones en ambos idiomas.

Y para que cunda el ejemplo, anuncian que «intensificarán» su campaña «animando a exigir el uso del español en rotulación y comunicación en las administraciones públicas en todas las comunidades con cooficialidad lingüística». A tal efecto, utilizan el siguiente eslogan: «Exige tus derechos lingüísticos, participa», y ponen a disposición de las personas que lo deseen este enlace.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación