Hazte premium Hazte premium

El aviso de Pedro Cavadas sobre las vacunas del coronavirus y la nueva estrategia contra el covid

El médico valenciano pronosticó un plazo de varios años para que la vacunación se extendiera a toda la población y alertó de posibles efectos adversos

Pedro Cavadas, sobre el coronavirus y las vacunas: «Las predicciones de Nostradamus siguen como rabiosa actualidad»

Pedro Cavadas, durante una comparecencia ante los medios de comunicación en Valencia MIKEL PONCE

D. V.

VALENCIA

Cuando Pedro Cavadas alertó de que las vacunas contra el coronavirus tardarían varios años en llegar a toda la población mundial, lo que retrasaría la erradicación de la pandemia, y avisó de los efectos adversos que podrían producir fue descalificado por medios de comunicación y médicos.

Al cirujano valenciano se le etiquetó como un «alarmista y propagador de bulos» pese a que meses antes ya había advertido de los graves riesgos del coronavirus cuando no se había registrado todavía ni un solo contagio en España.

A día de hoy se han notificado 13,8 millones de casos y 120.170 muertes como consecuencia del covid en nuestro país, de acuerdo con los últimos datos oficiales suministrados por el Ministerio de Sanidad.

Pedro Cavadas también alerto allá por octubre de 2020 de que los plazos para crear vacunas totalmente «útiles y eficaces» eran de al menos dos años. Hasta esta semana la Agencia Europea del Medicamento no ha aprobado la vacuna española contra el covid.

También esta misma semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado un giro a su estrategia respecto a la vacunación contra el covid en un plazo de tiempo que coincide con los pronósticos lanzados hace dos años y medio por Pedro Cavadas, incluido en la lista Forbes de los mejores doctores en el ámbito de la cirugía reconstructiva.

Como informó ABC. el Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS en vacunas (SAGE) ha recomendado que las vacunas de refuerzo contra el covid ya no sean administradas para la población que no sea de grupos de alto riesgo, dado el alto nivel de inmunización alcanzado por las poblaciones en numerosos países. La necesidad de una dosis de refuerzo, entre seis y 12 meses después de la anterior, se mantiene solo en colectivos que incluyen personas mayores, inmunodeprimidas y trabajadores sanitarios.

Según Hanna Nohynek, presidenta del SAGE. se trata de «un reflejo de que gran parte de la población está ya vacunada, se ha infectado con covid-19, o ambas cosas a la vez». Pedro Cavadas había fijado un horizonte de dos a tres años para que la vacunación se extendiera por todo el planeta con una fórmula segura, útil y eficaz. Una vez más su pronóstico se cumple.

No obstante, la SAGE recalca que «la hoja de ruta revisada vuelve a enfatizar la importancia de vacunar a quienes aún están en riesgo de una enfermedad grave».

El grupo de prioridad media incluye adultos sanos, generalmente menores de 50-60 años, sin comorbilidades y niños y adolescentes con comorbilidades. Aunque las dosis de refuerzo adicionales son «seguras» para el grupo de adultos sanos menores de sesenta años sin morbilidad asociada, así como niños o adolescentes, el SAGE «no las recomienda de forma rutinaria, dados los beneficios comparativamente bajos para la salud pública».

Mensaje a los negacionistas de las vacunas

Al respecto, Pedro Cavadas también fue uno de los primeros médicos en alertar de los riesgos que podía entrañar la vacunación en forma de efectos y reacciones adversas, cuando todavía no se había inoculado ni una sola dosis.

Con todo, el cirujano valenciano recibió su vacuna (en este caso de Moderna) cuando le tocó el turno como personal sanitario y criticó duramente a los negacionistas del remedio que finalmente ha logrado aplacar la pandemia del coronavirus.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación