El audio en el que el presidente de la CHJ reconoce un apagón el día de la dana: «No se transmitió información de la rambla del Poyo»
Miguel Polo admitió en una reunión que el organismo estatal dejó de ofrecer datos del barranco a la Generalitat durante dos horas y media el pasado 29 de octubre
La Confederación defiende que, pese a la falta de avisos por correo electrónico, el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) siguió actualizándose cada cinco minutos
El presidente de la CHJ rompe tres meses de silencio tras la dana: «Tenemos claro que no somos responsables»
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, admitió ante la junta de gobierno del organismo estatal el pasado 19 de diciembre que no advirtió a Emergencias de la Generalitat sobre el caudal del barranco del Poyo durante dos horas y media la tarde del pasado 29 de octubre, día de la catastrófica dana que devastó la provincia de Valencia. Un apagón que la Generalitat Valenciana viene denunciando desde entonces frente a la negativa del Gobierno central.
Así lo prueba un audio al que ha tenido acceso ABC, grabado durante ese encuentro ante una veintena de personas casi dos meses después de la tragedia. En él se puede escuchar a Polo responder a la pregunta del secretario autonómico de Medio Ambiente de la Generalitat, Raúl Mérida, sobre la falta de registros entre las 16:13 y las 18:43 horas de aquella fatídica jornada. «Lo que no se transmitió en ese tiempo fue información de la rambla del Poyo», reconoce el máximo responsable de la CHJ.
«La Confederación no es un organismo de emergencias. Simplemente transmitimos información en tiempo real», señala. Asimismo, defiende que, pese a la falta de avisos por correo electrónico, el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) siguió actualizándose cada cinco minutos.
Precisamente, «en ese tiempo», el barranco se desbordó y se consumó una tragedia con 224 muertos, tres desaparecidos y daños materiales multimillonarios. A las 16:13 horas, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat recibió un correo sobre el descenso del cauda a los 28,7 metros cúbicos por segundo tras una mañana de intensas lluvias. «La crecida está siendo muy rápida», advertía la siguiente comunicación, a las 18:43 horas. Exactamente, se habían alcanzado los 1.686 metros cúbicos por segundo.
Todos los ojos en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), en el que participaban tanto la Generalitat como el Gobierno, estaban puestos entonces en la posible rotura de la presa de Forata y en el hecho de enviar o no una alerta masiva de Protección Civil a la población, que llegó muy tarde para muchos (20:11h). A ese encuentro asistían -de forma telemática- varios cargos de la CHJ, incluido Miguel Polo. Según han reiterado en diversas ocasiones desde el Ejecutivo de Carlos Mazón, tampoco nadie advirtió de lo que estaba ocurriendo en la rambla del Poyo. De esa reunión no existen grabaciones, al menos, oficiales.
En estos tres meses desde la tragedia, Polo ha rechazado participar de forma presencial en la comisión de investigación sobre la dana en el Ayuntamiento de Valencia -remitirá las preguntas que se le formulen por escrito- y sólo ha roto su silencio en una ocasión.
«Nosotros tenemos claro que no somos responsables. Creo que todo el mundo sabe lo que no se hizo. No hay más que decir en estos momentos», sentenció, señalando de forma velada a la Generalitat, al ser abordado por los medios el pasado 29 de enero durante la visita a unas obras en Torrent. «Estamos en la reconstrucción. Después habrá tiempo de hablar de todo lo demás», subrayó. Aunque ha mantenido reuniones a puerta cerrada con representantes de distintas instituciones, Miguel Polo no ha dado explicaciones hasta ahora.
Preguntado sobre si comparecerá, si es citado por los grupos parlamentarios como se prevé, en la comisión que también se ha constituido en las Cortes Valencianas, Polo indicó que hará lo que «diga la Abogacía del Estado», como ha ocurrido en otras ocasiones similares, en las que se ha solicitado un informe a este órgano.
«Sacadas de contexto»
Respecto al audio publicado, la Confederación Hidrográfica del Júcar quiso aclarar en un comunicado emitido a última hora de este pasado martes que la frase atribuida al presidente de la Confederación, Miguel Polo, está «sacada de contexto».
Según el órgano dependiende del Gobierno central, las palabras hacían referencia a una pregunta del secretario autonómico de medio ambiente de la GVA, Raúl Mérida, en la que preguntaba por la supuesta falta de información durante la tarde del 29 de octubre. Con la frase «lo que no se transmitió en ese tiempo es información de la rambla del Poyo», Polo se refirió a que durante ese preciso lapso de tiempo del que se estaba hablando, desde las 16.13 horas a las 18.42, el SAIH no envió ningún aviso automático sobre el incremento de caudal en el barranco.
«Inmediatamente antes de esa frase e inmediatamente después, Polo aclara que en todo momento el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) estaba funcionando y transmitiendo datos actualizados cada cinco minutos, (tambien de caudal en la rambla del Poyo) negando el supuesto 'apagón informativo' que esgrime la Generalitat», apunta la CHJ.
Así, defiende que «no hubo interrupción alguna en ningún momento». Además, según la Confederación, Polo acaba afirmando en esa misma reunión que, mediante la conexión de todos los SAIH de España con la Red de Alertas Nacional, se tiene «constancia fehaciente de que el Centro de Emergencias estaba recibiendo la información.
«En este sentido, conviene recordar que la comunicación entre el SAIH y el Centro de Coordinación de Emergencias fue permanente y durante las 16.00 y 19.00 horas se enviaron 47 avisos de lluvia y caudal, de los cuales 10 avisos se refieren a la cuenca del Poyo, incluido el aviso del aumento súbito de caudal en el barranco, a las 1843 horas. Este último aviso se produjo en mitad del receso impuesto por la dirección de la emergencia que, unilateralmente, interrumpió la reunión del CECOPI durante una hora con el fin de decidir una respuesta a la emergencia, para todos aquellos que, como el caso del Comité Permanente de la CHJ, estaban conectados telemáticamente. A pesar de toda esta información, la alerta a la población que debía emitir la Dirección de la Emergencia se envió pasadas las 20'00 horas», finaliza el comunicado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete