Hazte premium Hazte premium

Arranca el proyecto del Museo Arqueológico de Alicante que aúna patrimonio monumental y musical

La propuesta Terra Lucis está organizada junto a la Asociación Cultural Música de Hoy e incluye seis vídeos con bandas sonoras de compositores locales

El Auditorio de la Diputación de Alicante bautiza sus salas más relevantes con el nombre de ilustres compositores alicantinos

Imagen promocional del proyecto Terra Lucis del MARQ de Alicante ABC

D. A.

ALICANTE

El Museo Arqueológico de Alicante ha puesto en marcha una nueva propuesta para divulgar y difundir el patrimonio histórico de la provincia con imágenes de emblemáticos enclaves arqueológicos y monumentales acompañadas por piezas musicales de compositores alicantinos.

Bajo el nombre de Terra Lucis, ha salido a la luz este proyecto en el que, según ha manifestado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro «se muestra de forma singular y novedosa nuestro rico legado cultural, fundiéndolo con los sonidos de nuestro presente y rindiendo un merecido reconocimiento no sólo a músicos y compositores locales, sino también a aquellos monumentos y yacimientos que hablan por sí solos de nuestras raíces y costumbres».

Terra Lucis, dirigido conjuntamente por la Fundación CV MARQ y la Asociación Cultural Música de Hoy, incluye seis vídeos grabados en la Cova de l'Or de Beniarrés, el Santuario del Pla de Petracos en Castell de Castells, la Illeta dels Banyets en El Campello, el Tossal de Manises en Alicante, la Torre almohade de Almudaina y la Cava Gran de Agres musicados por las partituras de Jesús Mula, Ximo Cano, José del Valle, Sonia Megías, Sara Blanco y David Leal.

Las seis piezas musicales están interpretadas por Lumina Ensemble, un grupo formado por cuatro saxofonistas de Alicante: los profesores del Conservatorio Profesional de Música de Alicante «Guitarrista José Tomás» Javier Carrillos y José Antonio Suay, el solista y profesor de música Pablo de la Fuente y el saxo solista de la Banda Sinfónica de la Casa de S. M. El Rey, Isaac Verdú. «Dos generaciones de músicos que unen esfuerzos para la consecución, respetuosa y comprometida, de interpretaciones de alto nivel musical que ahora pondrán la banda sonora a parte del extraordinario patrimonio histórico y cultural que atesora la provincia y custodia la Diputación», ha explicado Navarro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación