Hazte premium Hazte premium

APTURCV ofrece a los nuevos gobiernos municipales y de la Generalitat su apoyo para consolidar la regulación del alquiler vacacional

La patronal de Apartamentos Turísticos de la CV pretende luchar contra el intrusismo y consolidar las plazas de viviendas legales de uso turístico

La Comunidad Valenciana se sitúa como el segundo destino preferido de apartamentos turísticos en España

Imagen de Miguel Ángel Sotillos, presidente de APTURCV y de la Federación Nacional del sector ABC

ABC

VALENCIA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La patronal de Apartamentos Turísticos de la Comunidad Valenciana (APTURCV), ha ofrecido su apoyo a los responsables de Turismo de los nuevos gobiernos municipales y de la Generalitat Valenciana para, mediante la profesionalización y sostenibilidad del sector, luchar contra el intrusismo y consolidar las plazas alojativas de viviendas legales de uso turístico.

Como ha explicado Miguel Ángel Sotillos, presidente de APTURCV y de la Federación Nacional del sector (FEVITUR), «los resultados electorales han demostrado que la sociedad ha castigado a los grupos políticos y a los que han fomentado la turismofobia y nos acusaban de aumentar el precio de los alquileres o los conflictos vecinales, cuando nuestro sector sólo representa el 1,6% del censo de viviendas».

Para Sotillos, la nula promoción de vivienda pública de alquiler y la escasa oferta (en España hay más pisos cerrados —3,4 millones—, que viviendas residenciales o de uso turístico en alquiler —2 millones de viviendas alquiladas y 321.000 pisos turísticos—), han sido las principales causas del aumento del precio de los alquileres.

De la misma forma, ha apuntado que las denuncias por el uso de pisos turísticos en grandes capitales son similares a otras relacionadas por conflictos vecinales ordinarios (entre 1 y 5 diarias), pero muy inferiores a los robos en vivienda (340 al día) o la ocupación de propiedades (46 al día).

Por el contrario, todos los datos demuestran que las viviendas turísticas han conseguido democratizar, deslocalizar y desestacionalizar la oferta turística, tres de los principales retos hace una década, aportando al sector Servicios de la Comunitat más de 1.700 millones de euros al año, que benefician específicamente al comercio local minorista, además de mantener unos 30.000 empleos directos y más de 100.000 indirectos.

Convivencia entre vivienda residencial y de uso turístico

Como responsable nacional del sector, Sotillos ha apuntado que están trabajando en la armonización normativa y fiscal, y la profesionalización y responsabilidad legal de la gestión de las viviendas a través de un convenio laboral, para garantizar la convivencia entre vivienda residencial y de uso turístico con un modelo responsable y sostenible como el que APTURCV lleva impulsando en la Comunitat desde hace años.

Sotillos ha recordado las campañas contra el intrusismo que APTURCV ha desarrollado con Turismo desde 2018, y ha adelantado que este año quieren volver a promocionar la plataforma de viviendas de alquiler legal (HOLACV), y el protocolo weRespect a otras 1.000 viviendas de Valencia a través de su delegación local VIUTUR, que ya monitoriza y alerta sobre posibles casos de contaminación acústica a 500 viviendas turísticas, además de promover la convivencia vecinal y una gestión de residuos y un uso responsable del agua y la energía.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación