Amparo Ruiz Saurí, elegida decana de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia
La catedrática de Histología venía desempeñando el cargo en funciones desde septiembre, tras la jubilación de Francisco Javier Chorro
Valencia albergará la primera fase de un acelerador de partículas de nueva generación para luchar contra el cáncer
![Imagen de Amparo Ruiz Saurí, nueva decana de medicina y odontología de la Universidad de Valencia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/15/Amparo-Ruiz-Sauri.jpg)
La Junta de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia ha votado como decana a la catedrática de Histología Amparo Ruiz Saurí, cargo que venía desempeñando en funciones desde el pasado mes de septiembre, a raíz de la jubilación de Francisco Javier Chorro. Ruiz ha obtenido 50 votos a favor, uno en contra y dos en blanco, de un total de 59 miembros con voto.
En esta nueva etapa, acompañarán a la decana Miguel Martí (secretario), Vanessa de Paredes (vicedecana de Odontología), Rubén Agustín (vicedecano de Ordenación Académica para Odontología), José Javier Martín (vicedecano de Ordenación Académica para Medicina), María Dolores Mauricio (vicedecana Coordinación de Asignaturas Básicas), Mª Desamparados Escudero (vicedecana Coordinación de Asignaturas Clínicas), Miguel Armengot (vicedecano de Prácticas Clínicas y TFG) y Guillermo Sáez (vicedecano de Doctorado y Másteres, y Relaciones Internacionales).
Amparo Ruiz es catedrática del área de Histología desde el pasado 30 de octubre. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia en 1984, se doctoró en el mismo centro en 1993 con la calificación de sobresaliente cum laude.
Ha centrado su actividad de investigación en la histología y la morfometría (técnica de exploración de imagen que se ocupa del análisis cuantitativo del tamaño y la forma de las estructuras). La morfometría se utiliza para cuantificar un carácter de significancia evolutiva y para detectar los cambios en la forma en diferentes patologías comparadas con la histología normal, deducir aspectos sobre la ontogenia de los organismos, función o relaciones evolutivas. Uno de los objetivos de la morfometría es probar estadísticamente las hipótesis sobre los factores que afecta a la forma.
La decana pertenece a la Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular, la Sociedad Española de Cardiología y a la Red de Terapia Cardiovascular.
Ha sido miembro del Claustro de la Universidad de Valencia, de la Comisión Asesora de Estudios de Grado, de la Comisión de Evaluación de la Actividad Docente, de la Comisión Evaluadora de Proyectos de Innovación Docente, del Comité de Asesoramiento de Propuestas de Innovación Educativa.
Asimismo, ha ocupado los cargos de vicedecana de Ordenación Académica y de decana en funciones de la Facultad de Medicina y Odontología desde el pasado mes de septiembre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete