Los futuros desahuciados por el Gobierno en las costas ven una «oportunidad» en el fallo del Supremo que paraliza la ley
Afectados del litoral de Valencia y Alicante esperan que el Gobierno acepte ahora darles participación para adoptar medidas alternativas a los derribos
Mazón se reúne el lunes con la ministra Ribera para exigir «agua para todos» y apoyo a los agricultores
![Imagen difundida en redes por afectados por los deslindes previstos en la costa en Denia (Alicante).](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/02/13/manifestacion-desahuciados-denia-costa-RbIXxRGGG3MyRJpqhcFQO3L-1200x840@abc.jpg)
El fallo reciente del Tribunal Supremo que paraliza de momento el proceso de aplicación de la Ley de Costas se percibe ahora como «una oportunidad» por los afectados por esta amenaza de desahucio de facto a medio plazo, para librarse de este futuro hipotecado al perder sus hogares el valor, ya sean derribados o declarados dentro del dominio marítimo-terrestre y sin posibilidades de obras de reforma.
La plataformaSomosmediterrania, que aglutina a medio centenar de asociaciones del litoral, entre otras, de futurosdamnificados alicantinos (principalmente Denia) y valencianos (la capital y Sagunto), ha mostrado sus expectativas de que ahora el Gobierno les escuche y tratar de buscar soluciones alternativas a las previstas.
«Creemos que se abre un escenario de oportunidad para, esta vez sí, hacer real y efectiva la participación ciudadana en la redacción normativa y la toma de decisiones», han valorado, además de subrayar en que precisamente esa falta de audiencia ha sustentado el varapalo en el Supremo para el Ejecutivo de Pedro Sánchez.
De entrada, quedan paralizados por ahora algunos deslindes que ya se habían realizado por los técnicos, todavía por confirmar si es el caso de los de Denia, donde ha habido ya varias manifestaciones de protesta de los propietarios, dado que hay unos 3.000 posibles afectados.
MÁS INFORMACIÓN
Ahora, este movimiento cívico y constituido como Grupo de Interés, reconocido como interlocutor válido ante la Administración General del Estado tras su encuentro con la directora general de Costas -Ana María Oñoro- y el secretario de Estado de Medio Ambiente -Hugo Morán- «tiende su mano» al Ministerio y a las cámaras legislativas «para abordar la necesaria y urgente modificación de una Ley de Costas que proteja de forma sostenible el magnífico patrimonio territorial del litoral».
Una de las entidades que integran esta plataforma, la Asociación vecinal Playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa, ha incidido además en que la resolución del Supremo se refiere a un litigio planteado desde Formentera al que seguirán otros veredictos favorables, previsiblemente.
«Es importante resaltar que este recurso es sólo el primero de un número considerable contra este reglamento que han sido presentados por asociaciones vecinales y ayuntamientos de toda la costa española, entre los que se encuentra el presentado por el de Sagunto a instancia de nuestra asociación, según nos indicaron en su día fuentes municipales», han puesto de relieve.
En lo que les concierne más de cerca, ponen el acento en «exigir la regeneración urgente de las playas norte de Sagunto, gravemente dañadas por la construcción de espigones en la playa de Almenara (Castellón)».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete