Alerta por la invasión del mosquito tigre este verano: por qué soltar más puede ser la solución
El insecto asiático, capaz de transmitir enfermedades como el Dengue o el virus del Zika, se extiende al 80% del territorio de la Comunidad Valenciana
Por qué el Ayuntamiento de Valencia suelta 1,3 millones de mosquitos tigre
![Imagen de archivo de un ejemplar de mosquito tigre](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/06/17/mosquito-tigre-valencia-R8p3nUaDET4HAMEYJfHKjLN-1200x840@diario_abc.jpg)
Una «invasión» y una «pequeña gran pesadilla». así califica la Conselleria de Sanidad la proliferación masiva del mosquito tigre en la Comunidad Valenciana. La preocupación es máxima pues, según los datos que arroja la Generalitat, este insecto de origen asiático ya se extiende por el 80% de la autonomía, tanto en zonas costeras como de interior.
El departamento que dirige Marciano Gómez ha instado a todos los valencianos a evitar los focos de cría del mosquito tigre, a través de una serie de consejos y medidas preventivas. Cabe recordar que esta especie puede ser transmisora de determinadas enfermedades, como el Dengue, Chikungunya o el virus del Zika.
El mosquito tigre (Aedes albopictus) es una especie invasora que proviene del sureste asiático y que los expertos apuntan a que gracias al comercio internacional se está extendiendo por todo el mundo. De hecho, se ha instalado ya en numerosos países del continente europeo, incluido España.
MÁS INFORMACIÓN
Es pequeño, mide entre 2 y 10 milímetros, de color negro, con rayas blancas y se distingue de otros con rayas por la línea blanca en cabeza y tórax. Las hembras, si están infectadas con virus, tienen la capacidad de transmitirlos a sus descendientes, algo que no ocurre con los machos.
La hembra del mosquito puede realizar una puesta de, aproximadamente, 80 huevos cada cinco o seis días en verano, que se depositan en las paredes de recipientes o pequeños espacios con acúmulos de agua, en áreas exteriores próximas a la presencia humana. Estos no son perceptibles a simple vista.
Al respecto, se ha detectado larvas de mosquito tigre en las jarras, cubos, platos bajo los tiestos, desagües de patios, alcantarillas, sistemas de drenaje de tejados, bidones sin tapa hermética, depósitos subterráneos, subsuelos inundados y charcos de agua por exceso de riego, mientras que no deposita los huevos en aguas en movimiento ni en grandes masas de agua.
Consejos para evitar al mosquito tigre
Con el objetivo de lograr la supresión de los posibles focos de cría, es recomendable evitar o mantener secos aquellos recipientes que puedan acumular agua en su interior, aunque sea en pequeñas cantidades.
También se aconseja cubrir con tela mosquitera los recipientes que no se puedan vaciar; vaciar y quitar los platos de las macetas cuando se acumule el agua; revisar periódicamente desagües y canaletas; vaciar las piscinas hinchables o mantener limpias y desinfectadas con cloro las fuentes ornamentales y piscinas, etc.
Además, para evitar las picaduras, se recomienda protegerse en las horas de más actividad de mosquitos; evitar el uso de perfumes, ya que pueden atraer a los insectos o aplicar repelentes apropiados y autorizados, eso sí, no por debajo de la ropa. Además, es aconsejable llevar manga larga y pantalones ajustados al tobillo.
Según explicó la directora general de Salud Pública, Ruth Usó, «combatir el mosquito tigre es cosa de todos y para todos. Por ello, es muy importante aunar esfuerzos desde todos los ámbitos de la sociedad e implicar a instituciones, entidades municipales y locales, así como a la población en general, para frenar la proliferación de estos insectos».
Precisamente, la Conselleria de Sanidad ha concedido ayudas a los municipios de la Comunidad Valenciana para que desarrollen planes para el control de la proliferación del mosquito tigre. En concreto, para el año 2024 se han destinado 350.000 euros en subvenciones.
Además, dada la relevancia e impacto para la salud pública de las enfermedades que puede transmitir, se ha ampliado el alcance de las ayudas, haciéndolas extensivas a la lucha frente a otros mosquitos, flebotomos, garrapatas, etc.
MÁS INFORMACIÓN
Por otro lado, el personal técnico de sanidad ambiental de la Dirección General de Salud Pública colabora también con los municipios para su asesoramiento y participación en las jornadas informativas que se realizan para la población.
Soltar mosquitos para acabar con los mosquitos
Una de las soluciones que están llevando a cabo numerosos municipios para evitar su proliferación es soltar ejemplares machos estériles. En el caso de Valencia, se van a soltar hasta 1,3 millones de mosquitos tigres en diferentes puntos de la ciudad.
Concretamente a partir de este mes y hasta diciembre se van a liberar 1,3 millones de estos insectos, unos 45.000 a la semana, durante unas 30 semanas. Se trata de «mosquitos machos que no pican a la población pero que sirven de manera muy efectiva para ayudar a erradicar el mosquito tigre así como su propagación», explicó el concejal José Gosálbez.
«Es una acción de lucha directa contra el mosquito tigre. Estos mosquitos que soltamos y los miles que se liberarán durante las próximas semanas y meses no pican, por tanto cuanto más se suelten mejor, más ayuda contra el mosquito tigre», puntualizó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete