«No al agua para Cataluña»: cuelgan una pancarta en la desaladora de Sagunto contra la decisión del Gobierno
Un cartel colocado en la entrada de la planta valenciana protesta contra el plan del Ejecutivo para paliar la sequía con el envío de barcos
Del trasvase del Ebro al del Tajo: cuando el agua se le niega a la Comunidad Valenciana
La solución del Gobierno para la sequía en Cataluña: una desaladora en la localidad valenciana de Sagunto bajo mínimos
Una pancarta con el lema «No al agua para Cataluña» ha aparecido colgada este lunes en las inmediaciones de la desaladora valenciana de Sagunto, desde donde el Gobierno central pretende enviar a partir de verano dos barcos diarios con agua tratada a Cataluña para paliar los efectos de la sequía.
El cartel colocado en los aledaños de la planta saguntina se contrapone a la postura anunciada por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien ha vuelto a subrayar la necesidad de que exista «solidaridad entre cuencas y comunidades«, al mismo tiempo que ha defendido el traslado de agua.
Así, el líder 'popular' ha insistido en que «no le van a negar el agua a quien en su día sí que se la negó» porque sobre la revancha «no se puede construir nada». «Yo creo que ya va siendo el momento de que construyamos algo, algo en España y estos son los gestos que pueden ayudar a construir algo», ha añadido.
MÁS INFORMACIÓN
Ante esta situación, ha exigido al Gobierno de Sánchez lo que considera que le corresponde a la Comunidad Valenciana en materia hídrica: «Creo que todo es compatible desde luego lo que no es compatible es decir cosas como que los tomates son imbatibles -por la respuesta de Pedro Sánchez a la exministra francesa Segolène Royal, que afirmó que eran 'incomibles'- y les niegas el agua».
El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña acordaron la posibilidad de llevar hasta 20.000 metros cúbicos de agua desalada en barco desde Sagunto hasta Barcelona para combatir la sequía en la comunidad catalana.
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, subrayó que se trata de «la solución técnicamente más sencilla y más viable», y que se trata de «un agua que no compite con otros usos locales» y procede de una instalación «infrautilizada».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete