Cárcel para el acusado de matar de diez puñaladas a su pareja en Alicante
El arrestado entra en prisión por homicidio mientras se le investiga también por un delito de malos tratos
Un médico se enfrenta a tres años de cárcel por abusar sexualmente de una auxiliar de enfermería en un hospital valenciano
Once trabajadores de una obra ferroviaria, detenidos por robar 40 toneladas de cobre y venderlo por más de 80.000 euros
El detenido como presunto autor del último asesinato machista cometido en España, que acabó con la vida de una mujer de 44 años de edad en Alfaz del Pi (Alicante), ha sido trasladado este viernes a Benidorm para declarar ante el juez, según han informado fuentes de la Guardia Civil.
El titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Benidorm ha decretado esta tarde el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del hombre. El detenido queda investigado ahora en una causa abierta por un delito de homicidio, sin perjuicio de ulterior calificación. Además, el arrestado también está investigado por supuestos malos tratos a la fallecida cometidos con anterioridad al homicidio, en el marco de otro procedimiento que fue incoado por el mismo órgano judicial el pasado lunes a raíz de un atestado de la Guardia Civil
Su arresto se produjo cuando se encontraba en un prostíbulo en Cox y ha permanecido en los calabozos en espera de prestar declaración, por un crimen por violencia de género que ha causado honda conmoción, tras conocerse la muerte violenta y que el agresor, de 52 años de edad, se ensañó con su víctima, a quien asestó una decena de puñaladas.
MÁS INFORMACIÓN
La mujer había acudido al cuartel de la Guardia Civil en busca de ayuda por presunto malos tratos, pero finalmente no quiso presentar denuncia y declinó contar con una orden de protección, aunque los agentes actuaron de oficio y acudieron a su domicilio, donde desgraciadamente encontraron su cuerpo sin vida.
La delegada de Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha pedido el «consenso social unánime» de todas las instituciones para luchar contra la violencia machista tras este crimen y ha insistido en la importancia de denunciar por parte de las víctima. En este caso, si la mujer de Alfaz del Pi hubiera accedido a presentar denuncia «habría tenido un recurso habitacional con el que posiblemente habría estado más protegida», ha señalado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete