Los marginados por examinarse en castellano en Valencia: «Se acabó penalizar en las notas»
La nueva ley de Mazón que incluye la libertad para elegir lengua se recibe con satisfacción por quienes han «luchado por sus derechos» con denuncias presentadas por Hablamos Español
Un cliente critica un bar porque el cocinero es pakistaní y el dueño le replica: «Te pedimos que no vuelvas»
La nueva ley educativa de Mazón extiende la libertad de lengua para los exámenes a todas las etapas de escolarización

El fin de la marginación por querer hacer los exámenes en castellano en las aulas de la Comunidad Valenciana, con la nueva Ley de Libertad Educativa del Gobierno autonómico de Carlos Mazón, ha sido recibido con satisfacción por algunos de los discriminados y sus familias. «Se acabaron las penalizaciones en las notas», ha subrayado uno de ellos.
Algunos de los casos más llamativos, denunciados ante la Generalitat Valenciana durante el anterior mandato del socialista Ximo Puig junto a los nacionalistas de Compromís o también en los tribunales por la asociación Hablamos Español y publicados por ABC, ofrecen una perspectiva del cambio en la normativa.
«Queremos agradecer a las familias de Hablamos Español que nos han permitido publicar en prensa cómo se castiga a los alumnos que hacen sus exámenes en su lengua materna: su paso al frente ha sido determinante», han recordado desde esta plataforma que preside la docente Gloria Lago.
«Gracias a Andy, a Rosa, a Ángeles y a Isabel. Si ellos no hubiesen dado un paso al frente, no habríamos logrado este beneficio para todos los demás», han detallado, en recuerdo a estos discriminados y sus progenitores.
MÁS INFORMACIÓN
«Luchar por los derechos lingüísticos, es luchar por el futuro de nuestros hijos», ha celebrado Isabel, madre de un niño alumno de Primaria a quien suspendieron su examen a pesar de tener un nueve de nota únicamente porque lo hizo en castellano, en un centro educativo de Valencia. Su reacción consistió en hacer las siguientes pruebas y evaluaciones en ambos idiomas oficiales, también en valenciano, con el esfuerzo añadido que requiere.
«Me alegro de que otros puedan disfrutar de esta ventaja de hacer los exámenes en su idioma: yo tuve que luchar», ha valorado Andy, el estudiante de FP a quien llegaron a prohibir ir a algunas clases tras pedir igualmente realizar los exámenes en castellano.
MÁS INFORMACIÓN
A este adolescente le restaron dos puntos sobre diez, además de esa expulsión de varias asignaturas como expedientado, un tiempo que pasaba en un aula de castigo mientras sus compañeros aprendían estas materias.
Con una reacción parecida en positivo se ha manifestado también Rosa, madre de un alumno que también sufrió este tipo discriminación: «Estoy muy contenta por lo conseguido, se ha avanzado mucho en nuestras demandas, es un gran paso que se extienda a los alumnos en todas las etapas la posibilidad de elegir la lengua en los exámenes, se acabaron las penalizaciones en las notas. Gracias por vuestra implicación y defensa de la libertad lingüística».
«Nos queda recorrido»
Su motivación, además, la lleva a mirar hacia el futuro con ánimo de alcanzar otros avances en la materia. «Nos queda recorrido en nuestra Comunidad para lograr la libre elección de lengua así que tendremos que seguir con nuestras reivindicaciones», se compromete.
Una postura reivindicativa que comparten en esta asociación, que ya recogió 40.000 firmas para una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) finalmente no aceptada por la Generalitat Valenciana y sigue reclamando extender estos avances a todos los ámbitos educativos sin limitaciones.
«Desde Hablamos Español seguiremos luchando para lograr la implantación de un sistema de Libertad de Elección de Lengua real, el único que se aplica en todos los países con cooficialidad lingüística y el único que cumple con la Constitución Española y los Tratados Internacionales ratificados por España», han anunciado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete