Rajoy señala la política económica de Fabra como referencia

El líder del PP se compromete a imitar la austeridad del Consell y destaca La Fe como ejemplo de política social; Fabra recuerda la labor de Camps

Rajoy señala la política económica de Fabra como referencia MIKEL PONCE

ROSANA B. CRESPO

Con un lleno absoluto de la Plaza de Toros de Valencia —nueva exhibición del «músculo» electoral del PPCV—, Mariano Rajoy señaló al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y los presupuestos autonómicos recién aprobados como ejemplo de su futuro Gobierno. Rajoy elogió la contención del gasto en las cuentas para 2012 —la mayor de cuantas se han aprobado en España hasta la fecha—, y se comprometió ante más de 20.000 personas a seguir esa senda cuando llegue a la Moncloa: «Ser austero, no subir los impuestos, no tocar las pensiones de los mayores, mayor ayuda a las pequeñas y medianas empresas, y realizar una política económica distinta».

«Eso es lo que hay que hacer», enfatizó una y otra vez en referencia a los presupuestos del Consell, antes de elogiar su apuesta por las políticas sociales, que también tomó como referencia: el nuevo hospital de La Fe —«el más grande de Europa»—, construido «sin la financiación del Gobierno central, y a diferencia de las que hacen otros».

El líder popular, a quien la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, había pedido en septiembre que reconociera el peso específico del PPCV, aseguró que la Comunidad «siempre estará en primera línea» y él «a su lado». Tampoco faltaron palabras dedicadas a Fabra, quien aspira a aportar un millón y medio de votos al PP: «Alberto, serás, y ya lo estás siendo, un magnífico presidente de la Generalitat».

El jefe del Consell, por su parte, se mostró «emocionado» de acudir a la Plaza de Toros por primera vez como presidente, y destacó «la gran responsabilidad» que tiene, porque sus predecesores, como «Paco (Camps)» han sido «grandes presidentes» que, dijo, han convertido al PPCV en «un referente a nivel nacional». De este modo, se comprometió, «al igual que ellos», a dejarse «la piel» por el partido y a pelear por que los resultados que el PP obtenga el próximo domingo en la Comunidad «puedan generar ilusión y esperanza».

Peticiones

Además, pidió a Rajoy que, cuando gobierne, adecúe la financiación a la población —cinco millones de valencianos—, que su Ejecutivo lleve el agua de donde sobra a donde hace falta —«en la Comunidad tenemos sed»—, que el AVE llegue a Castellón y Alicante, y que se realice el Corredor Mediterráneo.

Unas peticiones que también le trasladaron tanto la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, como el presidente provincial del PP, Alfonso Rus. «Acuérdate de la Comunidad Valenciana, lo necesitamos porque siempre te hemos apoyado», señaló Rus. Barberá recordó una vez más que los valencianos «han sufrido el desprecio y el sectarismo» del Gobierno, sobre todo «los vecinos del barrio del Cabanyal». Por este motivo, remarcó, confía en Rajoy —de quien dijo que es «la mejor persona» que ha conocido en su vida— para demostrar que no son «iguales que el PSOE», porque el PP «sabe crear empleo».

El cabeza de lista del PP al Congreso por Valencia, Esteban González Pons, pronunció un discurso de agradecimiento por que hoy el partido se parezca a su líder: «Es moderado, discreto, tiene sentido del humor, no habla sin escuchar antes, se preocupa de los más débiles y está preparado para gobernar España, como Rajoy».

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios