Burriana (Castellón)
«Solo la boa cubría su desnudez»: erotismo y monstruos en una transgresora novela de Juan José Lloret
El autor relata una original intriga de ciencia-ficción en «En la sombra de los charcos», su estreno en libro impreso con Gold Coast Editores
![Juan José Lloret y Paco de Goald Coast Editores](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/11/03/juan-jose-lloret-y-francisco-vargas-k2nB--1248x698@abc.jpg)
«Al incorporarse solo la cobra cubría su desnudez. Bailó acariciando su cuerpo...» «Sus manos, hambrientas de piel, topografiaron su cuerpo». Son extractos de « En la sombra de los charcos », la original novela en la que Juan José Lloret (escritor de Burriana, Castellón), crea unos personajes corrientes que, por momentos, se transforman en monstruos de fuerza descomunal u otros poderes mágicos a los que las heridas se les cicatrizan sin rastro en segundos y viven escondidos, en una trama intrigante.
Después de difundir cinco libros en Internet , este autor ha dado el salto al formato clásico en papel con Gold Coast Editores : «Gente con una idea muy afín a lo que yo entiendo que debe ser la literatura», subraya Lloret, acerca de su experiencia con la editorial de Tarragona dirigida por Francisco J. Vargas .
«Gold Coast lo que quiere igual que yo es que el mensaje llegue a la gente, el leit-motiv de cada libro se transmita, entretener a los lectores, que se lo pasen bien, que disfruten de la literatura, que vean que es algo divertido», resume el escritor.
Entrando en detalle en esta obra, «En la sombra de los charcos», el castellonense desvela su doble vertiente. «La primera parte es novela negra , de una realidad muy palpitante, que puede estar escondida porque no sabemos a que se dedica nuestra vecina del tercero, y tal vez vende droga, ha caído en la prostitución... aparte de la realidad que sí es conocida, porque la vemos llevar a su niño al colegio y su buzón está al lado del nuestro y la vemos a diario», describe.
![Portada del libro](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/11/03/portada-libro-juan-jose-lloret-kZDG-U3032671573765nB-220x300@abc.jpg)
Junto a esta cotidianidad retratada con realismo y con la que la mayoría puede sentirse identificada, en rasgos de unos personajes tipo, más o menos convencionales, la novela aporta otro componente mucho menos previsible. «La segunda parte es fantasía, interpretada por esos personajes en un contexto monstruario , solo que cada cual tiene su imaginario y su percepción, hay quien le pueden dar mucho miedo las arañas y a otros no, por eso el lector hace su interpretación del relato», revela Lloret.
Por eso, en definitiva, «mensajes hay muchos, como en una conversación surgen diferentes».
Sexo motor
Como ejemplo de esa diferente digestión que cada individuo hace de un mismo texto literario, el autor se detiene en el contenido sexual. «Todos tenemos una mochila social que nos dice hasta aquí, y cada cual tiene sus interpretaciones: un joven me ha dicho que mi novela es erótica y otro más mayor opinaba que era pornográfica , por ejemplo; y además, el lector debe tener su participación, no ser pasivo, y muchos finales de mis novelas están abiertos para eso», razona.
A su juicio, «el sexo es la grasa que hace que las ruedecitas de los mecanismos de la vida funcionen».
En cuanto a esta transición, ese paso de Internet al libro impreso, opina que «la literatura escrita es intemporal y la percepción cuando pasa el tiempo es diferente, con el mismo libro, mientras que en Internet estás vinculado a la máquina».
Además de la sintonía con Francisco J. Vargas, de Gold Coast Editores, Lloret se muestra satisfecho también de la creatividad que le espoleó el ilustrador de la portada del libro. «Me sirvió mucho la aportación de Vicent Blanes sobre la novela, para esa temática kármica, energética de uno de los personajes femeninos», recuerda sobre su trabajo con el dibujante alicantino de Onil.
«Hemos llegado a un extremo en el que todos somos egoístas y queremos el placer con apretar el botón, la gente confunde valor con precio y la evolución es tecnología, pero las personas son otra cosa», cotinúa, con su análisis de las conductas humanas.
«Piensan que la literatura es elitista y yo intento de una forma muy humilde que llegue a la gente, porque la realidad la compartimos entre todos, hay obras de gran profundidad filosófica que espantan a mucha gente y se trata de que también tengan literatura asequible», se propone como meta.
«Y como autor debes leer de todo para tener más herramientas y luego explicarte mejor al escribir», añade Lloret, que ve complementariedad entre el soporte digital y el papel. «Está la facilidad en Internet, de plataformas como Circulo Rojo, Bubok..., pero si tú no tienes dinero para apostar por la autoedición, no va más allá, es como el que va a que le laven el coche: paga y se lo hacen», sintetiza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete