POLÍTICA
Puig: «El pacto del Botánico está vivo, no se puede fosilizar»
El presidente de la Generalitat apoya la petición de Oltra y Montiel de «revisar» el acuerdo
![Ximo Puig, este lunes, durante la entrega de regalos a Cruz Roja](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/01/04/puigregalos--620x349.jpg)
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado hoy que el acuerdo de gobierno en la Comunidad Valenciana, conocido como Pacto del Botánico, tiene "sus propias reglas de funcionamiento y revisión permanente" y es un "documento vivo", que "no se puede fosilizar".
Puig ha respondido así a preguntas de los periodistas sobre la necesidad de que se renueve el Pacto del Botánico , como han planteado en los últimos días el líder de Podemos, Antonio Montiel, socio de ese acuerdo, y la vicepresidenta del Consell y coportavoz de Compromís, Mònica Oltra.
"El propio acuerdo del Botánico tiene sus propias reglas de funcionamiento y revisión permanente y efectivamente hay una hoja de ruta que se firmó previamente al debate de investidura. El documento sigue las premisas para cambiarlo porque es un documento vivo; no se puede fosilizar ningún tipo de acuerdo ", ha defendido Puig.
El jefe del Ejecutivo valenciano ha incidido en que el pacto firmado por PSPV, Compromís y Podemos -aunque este último no forma parte del gobierno- "funciona perfectamente" y en que "tiene sus vías de diálogo y renovación y se van a producir sin ningún problema".
Preguntado en si comparte con la vicepresidenta del Consell que se tiene que renovar porque muchos temas están ya abordados, ha asegurado que es "lógico" que lo esté porque "hay una actuación razonable y conjunta" .
"Hay gente decepcionada que nos daba tres meses y llevamos seis y el gobierno goza de muy buena salud ", ha defendido Puig, para quien lo importante es "hacer política" y que los pensionistas no paguen medicamentos, que los dependientes tengan su prestación y que se completen las ayudas para la gratuidad de los libros de texto.
El jefe del Ejecutivo autonómico también ha sido preguntado sobre las críticas del PP por la negativa de la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, de hacerles llegar el informe en el que apoya el recurso de inconstitucionalidad que la Generalitat presentará a los presupuestos del Estado para este año por la infrafinanciación de la Comunitat.
" El documento es un borrador de trabajo para lo que será la presentación de ese recurso . Al documento válido desde el punto de vista jurídico tendrán acceso todos los firmantes del acuerdo por la financiación", ha explicado.
Puig ha insistido en que es un documento de trabajo "para ver qué vías se podían seguir" y ha asegurado que "no parece lógico" que se hagan circular todos los borradores de los departamentos de la Generalitat.
"Lo que es al informe que saldrá legalmente tendrán acceso, faltaría más, todos los que se han adherido al pacto por la financiación", ha reiterado.
En su opinión, "lo lógico" es que la oposición y todas las fuerzas políticas y sociales que firmaron el pacto tengan acceso a "los documentos cerrados y que tienen sostén suficiente para ser planteados ante la justicia o el Gobierno de España".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete