Hazte premium Hazte premium

Intersindical acusa al Consell de retrasar la ley que introduce la capacitación en valenciano de los funcionarios

Exigen que la nueva Ley de Función Pública sea una realidad antes del 31 de diciembre de 2018

Gabriela Bravo, consellera de Justicia y Función Pública, junto a Vicent Marzà y Carmen Montón en las Cortes ROBER SOLSONA

ABC

Intersindical Valenciana ha pedido aprovechar el contexto social y político para introducir la capacitación en valenciano de los trabajadores de la Generalitat y ha exigido que la nueva Ley de Función Pública sea una realidad antes del 31 de diciembre de 2018.

En un comunicado, ha recordado que un año después de las elecciones autonómicas y municipales y con un nuevo gobierno, se firmó un acuerdo en la Mesa General de Negociación de la Función Pública para incluir la negociación de la reforma de la Ley de Función Pública (LFPV), que ha de recoger con carácter general, la capacitación lingüística del personal de la Generalitat.

Intersindical Valenciana dio su apoyo a este acuerdo, entre otros aspectos, por el compromiso del Consell de presentar la LFPV durante el año 2016.

Para Intersindical Valenciana, "habría que aprovechar el contexto social y político para introducir, por fin, la capacitación en valenciano de los trabajadores y trabajadoras dependientes de la Administración autonómica, para garantizar los derechos lingüísticos de todas las personas".

"Así, y con la finalidad de eliminar trabas a su inclusión en la nueva LFPV, se firmó en el mes de diciembre de 2016, el Acuerdo de Bases sobre la Competencia Lingüística, para tres de los sindicatos más representativos de la Mesa General de Negociación, entre los que se encontraba Intersindical Valenciana", han agregado.

A pesar de este apoyo explícito a la competencia lingüística por parte sindical y social, la Conselleria de Justicia y Función Pública hizo público en enero de 2017 un borrador de la nueva ley "extremadamente ambiguo" en el tratamiento de la capacitación lingüística y que no recogía "ni de lejos", el acuerdo sindical.

"La presión hizo que se enmendara la redacción con la introducción de una disposición final que definía los diferentes grados de capacitación a aplicar y garantizaba la entrada en vigor en términos más cortos de los previstos inicialmente", han añadido.

Superadas las reticencias, se pensaba que la tramitación de la nueva ley estaría libre de obstáculos políticos pero "no fue así y se dejó dormir en los cajones hasta que a principios de 2018 se volvió a presentar un nuevo anteproyecto de ley".

Actualmente, según ha denunciado Intersindical, "sigue sin haber una previsión para la negociación de la ley en la Mesa General de Negociación, como paso previo a la tramitación parlamentaria", lo que hace "complicado" que sea aprobada antes de que acabe la legislatura.

Intersindical considera que "las declaraciones de buenas intenciones no se acompañan de hechos", lo que esconde " la verdadera intención de no dar prioridad política a la introducción de la capacitación lingüística en valenciano del personal de la Generalitat".

El sindicato ha recordado que siempre ha considerado la capacitación lingüística del personal "un objetivo preferente de esta legislatura".

"Cualquier actuación contraria será considerada como un grave incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Consell, que no quedará sin respuesta", ha avanzado.

El sindicato exige que la LFPV sean una realidad antes del 31 de diciembre de 2018 o que se negocien fórmulas alternativas para implantarla en la presente legislatura.

Intersindical acusa al Consell de retrasar la ley que introduce la capacitación en valenciano de los funcionarios

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación