Coronavirus
Los hoteles y Ximo Puig piden al Gobierno corredores aéreos seguros para salvar el otoño-invierno
Hosbec asegura que hay demanda de turistas internacionales para habilitar los aeropuertos de Alicante, Valencia y Castellón
En directo: última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
Los hoteleros representados por Hosbec y el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , han solicitado reunirse con responsables del Gobierno central para que se incluyan los aeropuertos de Alicante, Valencia y Castellón como corredores aéreos seguros y salvar la temporada de otoño-invierno ante la crisis del coronavirus .
Hosbec ha instado al Ejecutivo de Pedro Sánchez a que «se implique activamente» con la apertura de estos corredores con destinos europeos y británicos, «ya que la Comunitat Valenciana se mantiene en datos óptimos de control de la pandemia », con el objetivo de «mantener la actividad hotelera durante el otoño e invierno».
Desde la patronal hotelera han señalado que «no van a dar la temporada por perdida y harán todo lo que esté en sus manos para abrir corredores turísticos con los países emisores de la Unión Europea y Reino Unido que permitan recuperar parte del turismo internacional en el otoño e invierno ».
Según ha indicado la patronal hotelera en un comunicado, «con la intervención directa del president de la Generalitat, Ximo Puig y del secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer , ya se han solicitado las reuniones con la ministra de Turismo, Reyes Maroto y la de Exteriores, Arancha González Laya para que se incluya a la Comunitat Valenciana y a sus tres aeropuertos (Alicante, Valencia y Castellón) dentro de la estrategia de corredores seguros que se está negociando para Canarias ».
De hecho, según los últimos datos de control de la pandemia, «la Comunitat Valenciana arroja un mejor balance que Canarias, y su comportamiento en el mercado turístico europeo es perfectamente asimilable a una isla, como ya se puso de manifiesto en el proyecto ' Benidorm Island '». Todo ello, junto con la importancia del turismo en la economía valenciana justifica que se incluyan estos corredores en la negociación del Gobierno de España.
Nuevas vacaciones
El presidente de Hosbec, Toni Mayor , ha manifestado: «la demanda existe, está y espera esta apertura para volver a reservar sus vacaciones. Estamos seguros que si se recuperan los corredores aéreos, la perspectiva de nuestro turismo sería muy diferente. Más aperturas de hoteles, más empleo, más efecto inducido para toda la industria auxiliar del turismo».
«Y es que no solo el turismo valenciano está en riesgo sino la propia economía de los países europeos: sin movilidad no hay futuro, y la movilidad aérea debe recuperarse lo antes posible, cambiando restricciones por seguridad y cuarentenas por tests de control», ha informado Mayor.
Esta apertura de corredores internacionales más la puesta en marcha del 'bono turístic ', para Hosbec, «pueden ser dos pilares para empezar a construir la recuperación del turismo».
Mientras, la ocupación hotelera de la Comunitat Valenciana «mantiene todavía una actividad sobre todo más centrada en el ámbito vacacional y de fines de semana». «Más preocupante es la situación de la ciudad de Valencia , y consideramos que el turismo y la actividad hotelera de las ciudades puede mejorar mucho con las aperturas de los corredores aéreos», ha manifestado.
Inversiones en Alicante
También este martes, Ximo Puig ha visitado Alicante y ha anunciado que el pacto Alcem-nos supondrá una inversión de 9.055 millones de euros en esta provincia de los 21.134 previstos para toda la Comunitat Valenciana.
En un acto en Casa Mediterráneo , Puig ha manifestado que el acuerdo de recuperación incluye para Alicante proyectos de salud e inclusión social , como la remodelación del Centro Sanitario Integrado Santísima Faz -Calle Gerona y la edificación y puesta en marcha del Centro Internacional ICAR , para acelerar la investigación biomédica en envejecimiento.
También se plasman iniciativas basadas en el conocimiento, «con el impulso a nuevos nichos tecnológicos asociados al proyecto de Distrito Digital » o la Estrategia de Inteligencia Artificial, con el centro Ellis , «una referencia del sur de Europa», ha apuntado.
El pacto para la recuperación contempla también para Alicante proyectos de transición ecológica , con nuevos centros integrados de FP con ciclos formativos relacionados con la economía verde y la transición energética, dos de ellos en la Vega Baja y l'Alacantí .
Además, en materia de cohesión territorial se prevé la creación de una nueva Ciudad de la Justicia en Alicante y en Villajoyosa ; la modernización de la línea 9 del TRAM entre Benidorm y Dénia; el proyecto de conexión entre Luceros y Adif, y la nueva línea que enlazará el Hospital de Sant Joan con la ciudad de Alicante.
Para revitalizar el sector turístico, Puig ha recordado que a partir de la segunda quincena de octubre se pondrá en marcha el bono turístico y se prevén proyectos como Invatur , un sistema de inteligencia turística para fortalecer la competitividad del sector, y Recuperatur , para reacondicionar los destinos turísticos de la Comunitat como lugares sanitariamente seguros.
Por último, entre los proyectos a desarrollar en la provincia de Alicante, están el Plan Vega Renhace , presentado hace unas semanas, o el Plan de Acción Territorial para la Vega Baja.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete