Ocio
Cinco carreteras de la Comunidad Valenciana que merece la pena recorrer en coche
ABC propone una selección de las mejores rutas para viajar con tu vehículo
![Cinco carreteras de la Comunidad Valenciana que merece la pena recorrer en coche](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/09/16/cofrentes-kHl--620x349@abc.jpg)
1
![Imagen del castillo y las almenaras desde el lado norte](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/09/16/castilloAlmenaras-ktW--510x287@abc.jpg)
Ramal de Castellón. Camino del Cid
La ruta realiza un recorrido por costa desde Almenara hasta Burriana. Así, el trayecto parte de un pueblo con un rico patrimonio religioso, civil y militar. Por otro lado, el paraje natural del Estanys, formado por tres lagunas, alberga diversas especies de aves acuáticas y peces que puedes visitar.
Al pasar por Nules, merece la pena pararse en su playa de aguas limpias y transparentes. Además, de camino a la playa encontrarás unos bunkers de la guerra civil, «Los Blocaos de Nules», cuyo interior es accesible para los turistas.
Hacia el final de la ruta, se encuentra Burriana, donde puedes visitar el museo arqueológico o la ermita de Santa Bárbara; y Villareal, con la visita indispensable de la Casa Mateus.
2
![Imagen de la playa Les Deveses en Castellón](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/09/16/lesdeveses-ktW--510x287@abc.jpg)
La ruta de las calas
Aprovechando todavía el buen tiempo, la costa valenciana ofrece una gran variedad de calas y playas tranquilas alejadas del bullicio , lo que convertirá el recorrido en una relajante escapada por el litoral de «la terreta».
El itinerario comienza en Les Deveses, pasando por les Llanetes, Cala Foradá, hasta llegar a Cala Pastor. Cogiendo la N-340 podrás acceder a estas recónditas calas del norte de la Comunidad Valenciana.
Les Llanetes, situada al norte de Vinaròs, ofrece un paisaje de acantilados, grava y cantos, ideal para realizar submarinismo; la Cala Foradà y la Cala Pastor presentan características similiares, las cuales serán la última parada de este paradisíaco itinerario.
3
![Imagen de una vista general de la población de Cofrentes](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/09/16/cofrentes-ktW--510x287@abc.jpg)
Ruta de los moriscos
Esta ruta atraviesa las poblaciones de Cortes de Pallàs, Cofrentes, Jalance y Jarafuel, donde se encuentra un legado cultural de la época de los moriscos.
En el primer destino te encontrarás con callejuelas estrechas y empinadas. El castillo de Chirel o el de Ruaya, son dos monumentos históricos que merece la pena visitar en Cortes de Pallàs. Siguiendo la ruta, llegarás a Cofrentes, donde aprovechando el recorrido en coche es aconsejable visitar sus miradores, el castillo y el volcán.
Por último, Jalance y Jarafuel ofrecen un paisaje abrupto, que se puede contemplar desde sus miradores. La visita de las cuevas de Don Juan en Jalance no te dejarán indiferente, además el trayecto son doce kilómetros por pista asfaltada y buena señalización, con unos parajes muy atractivos durante el viaje (como los cañones del Júcar).
4
![Imagen del río Pou Clar en Ontinyent](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/09/16/pouclarOntinyent-kHl--510x287@abc.jpg)
Ontinyent-Aielo de Malferit
El itinerario comienza en Ontinyent, donde antes de iniciar la ruta es aconsejable visitar algunas de sus maravillas, como el Pou Clar . Se trata de un río naural, cuyas rocas han sido esculpidas por el discurrir del agua y son perfectas para el baño. Además, cuenta con diversos monumentos históricos y arquitectura civil, como el Puente Viejo del siglo XVI, o el Convento de Carmelitas, así como el museo Gegant y Cabets.
La siguiente parada será Font de la Figuera. Allí, puedes visitar las ermitas de Santa Bárbara y San Sebastián.
Antes de llegar al último destino, Moixent es una localidad que alberga una amplia riqueza cultural ya que se encuentran diversos restos arqueológicos desde el período paleolítico hasta la Edad del Bronce. Algunos de los lugares que debes visitar son el castillo y la Necrópolis ibérica del corral del Saus ; en cuanto a parajes naturales, el Bosquet, y el barranco de la Hoz, con sus pinturas rupestres, son muy aconsejables.
Situado en el Valle de Albaida, Aielo de Malferit cierra la ruta, donde destaca el Museu Fester, el Museo Nino Bravo, y las cuevas de la Fosc y Blanca en la Serralleta.
5
![Imagen del Salto de la Novia en Navajas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2016/09/16/saltoNoviaNavajas-kHl--510x287@abc.jpg)
Barracas-Sagunto
Siguiendo el antiguo tramo del tren de carbón que transportaba mineral de hierro desde las minas de Ojos negros (Teruel) hasta el Puerto de Sagunto, el itinerario recomendado parte de Barracas hasta Sagunt.
De esta forma, atraviesa diversos pueblos de gran riqueza histórica y paisajística. Así, algunos por los que merece pararse son, Jérica, Caudiel, Navajas, Altura, Segorbe, o Torres Torres.
Junto a la nueva Vía Verde, el recorrido permite disfrutar de la luminosa naturaleza del litoral mediterráneo. Además, durante la ruta está la posibilidad de visitar el Parque Natural de la Sierra de Espadán, ya que se puede acceder desde diversos puntos sin alterar el itinerario, como los desvíos de la CV-215 a la altura de Segorbe, la CV-213 a la altura de Navajas o la CV-203 a la altura de Jérica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete