Covid-19
Adiós a las cuarentenas por el coronavirus a la espera del fin de las mascarillas en interiores
Nuevo protocolo del coronavirus: qué hago si doy positivo desde este lunes 28 de marzo
Nueva normativa por el coronavirus: dónde es obligatoria la mascarilla y en qué casos
Los 102 municipios de la Comunidad Valenciana sin contagios ni muertes por el coronavirus
La nueva situación de la pandemia del coronavirus a partir de este lunes, 28 de marzo, ha llevado a eliminar casi por completo las cuarentenas como medida tras detectar contagios, como norma general con algunas excepciones para la población que se pone en riesgo cuando acude a trabajar (por ejemplo, en centros sanitarios o residencias de mayores). Estas normas se han aprobado en la Comunidad Valenciana y el resto de autonomías de acuerdo con el Ministerio de Sanidad.
De esta forma, ya no se requiere aislamiento cuando uno se ha contagiado con carácter leve y asintomático , tanto en el caso del afectado como sus contactos estrechos. Aunque se recomienda el uso de la mascarilla en todas las situaciones y evitar el contacto con otras personas vulnerables.
Para los centros asistenciales como los anteriormente mencionados (salud y mayores) se prevé la posibilidad de adoptar algunas medidas específicas, en caso de que sea necesario, según el criterio de las autoridades sanitarias.
La 'Estrategia de Vigilancia y Control frente al Covid tras la fase aguda de la pandemia' contempla también que solo se realizarán pruebas diagnósticas al personal de esos ámbitos y a los grupos de población considerados más vulnerables (mayores de 60 años e inmunodeprimidos).
Asimismo, se puede acudir a trabajar aun siendo positivo en Covid-19 siempre que no se tenga fiebre -más de 38 grados- durante tres días ni problemas respiratorios, que son los síntomas graves de la enfermedad.
En este contexto, el uso obligatorio de la mascarilla en interiores queda como principal medida preventiva y última restricción, a la espera de una evolución epidemiológica favorable y que se alcance el nivel inferior a 50 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días, la incidencia que estiman prudente los expertos para volver a la normalidad plena.
Repunte de casos
Los datos en la Comunidad Valenciana reflejan un repunte al alza en el número de contagios (más de 10.000 en tres días, según el último balance, hecho público el pasado viernes) y doce fallecimientos, con hombre de 46 años de edad como la víctima más joven.
La incidencia a 14 días ha empeorado con cien puntos de subida en ese mismo periodo y se ha situado en 400 casos por cada 100.000 habitantes, si bien todavía se mantiene por debajo de la media nacional, que está en 461. En cualquier caso, lejos aún de esta tasa de 50 para suprimir el uso del cubrebocas.
La presión hospitalaria, no obstante, continúa a la baja, a pesar de ese aumento de contagios, con 437 enfermos ingresados (40 en las UCI), según ese balance actualizado a fecha del viernes pasado.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete