Hazte premium Hazte premium

Más de 87.000 valencianos salen a la calle para defender la igualdad y protestar contra la amnistía

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, reivindica la lucha en la calle, en las instituciones y en los tribunales «con la ley en la mano»

Manifestación contra la amnistía, en directo: última hora de las protestas en Madrid y el resto de capitales de provincias de España hoy

Más de 50.000 personas protestan contra la Ley de Amnistía este domingo en Valencia ABC
David Maroto

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Éxito rotundo del PP en su segundo domingo consecutivo de protesta ciudadana contra la amnistía y el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts per Cataluña para investir presidente a Pedro Sánchez. El Partido Popular ha exhibido músculo en sus concentraciones convocadas en Valencia, Alicante y Castellón, donde se han congregado más de 87.000 personas, según los datos de los organizadores.

Citados a las 12.00 horas en la plaza del Temple de Valencia, frente a la sede de la Delegación del Gobierno, más de 50.000 asistentes, de acuerdo con las primeras estimaciones ofrecidas por el PP -menos de la mitad (24.000), según fuentes gubernamentales-, han clamado contra Sánchez y Carles Puigdemont, sobre quienes versaban la gran mayoría de cánticos y arengas.

Allí, el vicesecretario de Asuntos Institucionales e Internacionales del Partido Popular, Esteban González Pons, ha destacado que «España hoy vive una revolución pacífica pero inquebrantable para defender la democracia y la igualdad». Incluso, se ha visto obligado a detener su intervención ante la llegada de un grupo ultra al que el dirigente y el resto de asistentes han pedido que se fueran mientras cantaban vivas a la Constitución.

La marcha reivindicativa ha sido secundada también por diferentes cargos de Vox, como el vicepresidente primero de la Generalitat Valenciana, Vicente Barrera, o el diputado nacional Carlos Flores Juberías. Tantos en las horas previas como durante la lectura del manifiesto, los asistentes han coreado diferentes cánticos como «España no se vende, España se defiende», «Puigdemont, a prisión» o «Sánchez, traidor, defiende tu nación». Incluso se ha visto una fotografía con la cara del presidente del Gobierno en funciones con un bigote que emula al de Adolf Hitler.

González Pons ha comparado la situación política que vive España con las que atravesaron países como Polonia, Rumanía y Hungría, quienes «se alzaron pacíficamente para reclamar la integridad de su democracia». «España no va a consentir nunca más convertirse en una autocracia y que la gobiernen sus enemigos», ha defendido, a la vez que ha insistido que este es «solo el principio» de una «revolución pacífica y democrática de los españoles». «Solo queda que alguien le ponga nombre, pero para mí hoy ha sido el maidán español», ha concluido.

Durante su, los manifestantes han comenzado a gritar «Ultras fuera, ultras fuera» para instar a un grupo de radicales a que abandonara la protesta. En este momento, González Pons ha interrumpido su intervención para asegurar que «no son bienvenidos a esta concentración y que se retiraran».

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha asegurado que «España y Valencia no se venden» y ha basado las manifestaciones convocadas en el «clamor social y popular de la gente normal». «Ya está bien de saltarse la ley, de favorecer a los amigos, de comprar la butaca de la Moncloa, de que unos tengan que cumplir siempre la ley como toca y que otros sean impunes a la legalidad y a la ley», ha defendido.

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha recalcado, que «miles de personas están indignadas, hartas y dicen basta para acabar con este mundo al revés en el que nos ha clavado Pedro Sánchez y volver a la senda del sentir común». Previamente, Mompó se ha dirigido a los asistentes en valenciano, motivo por el que algunos participantes han comenzado a silbar y han gritado: «En castellano que estamos en España».

Mazón en Alicante

Por su parte, en Alicante, el presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, ha llamado «a luchar en la calle, en los tribunales y en las instituciones para defender la igualdad de todos los españoles». «Lo vamos a hacer con la ley en la mano y no contra ella», ha subrayado el líder 'popular', quien ha confirmado que va a solicitar oficialmente la convocatoria de la Conferencia de presidentes.

En el transcurso de la concentración alicantina, Mazón ha agradecido a todos los castellonenses, alicantinos y valencianos que hoy hayan salido a la calle en las tres capitales de provincia para «defender la igualdad de todos los españoles y la Constitución Española».

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante la protesta en Alicante ABC

Así, ha asegurado que «hoy los valencianos dicen que quieren convivencia, igualdad, equidad, que luchan por su tierra y que dicen basta ya a la quiebra de los principios de la Constitución» y ha señalado que «gracias a la Carta Magna hemos podido vivir la etapa más plural y de mayor unidad que ha habido en España».

«Hoy solo es el principio de una gran determinación desde el respeto y la tranquilidad para defender los derechos que nos han traído hasta aquí. La gente ya no tolera cualquier cosa a cambio de un sillón en La Moncloa», ha manifestado.

Protesta ante la sede del PSOE en Valencia

De nuevo, en Valencia, miles de los asistentes congregados en la plaza del Temple se han desplazado por el centro de la ciudad en una marea humana que ha alcanzado la sede del PSPV-PSOE. Una marcha, capitaneada por cargos de Vox, en la que se han coreado protestas contra Sánchez y Puigdemont, mientras varios furgones de Policía Nacional protegían la sede socialista para evitar posibles altercados.

Manifestación ante la sede del PSOE en Valencia ABC

El presidente primero de la Generalitat y conseller de Cultura y Deporte, Vicente Barrera, ha señalado que esta manifestación «defiende lo que debería defenderse desde el palacio de la Constitución y la Presidencia del Gobierno» frente a «aquellos que quieren romper nuestra unidad y libertad».

«España ha despertado y no vamos a parar hasta conseguir que los españoles seamos iguales ante la ley», ha manifestado, y ha denunciado que, «desde hace mucho tiempo, el Gobierno es inmoral e ilegítimo, porque dice y hace todo lo contrario a lo que promete».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación