Los comunes se juegan quedar en la irrelevancia y socavar más todavía el proyecto de Sumar
Albiach quiere retener fugas para forzar un tripartito con socialistas y republicanos
La Junta Electoral insta a TVE a compensar a los rivales del PSC tras la entrevista a Sánchez
Directo | La última hora sobre la campaña electoral del 12M en Cataluña
La candidata de los comunes, Jéssica Albiach, durante un mitin en Tarragona junto a Yolanda Díaz
Jéssica Albiach, candidata de los comunes, se juega este domingo convertirse en la líder de una marca irrelevante y fagocitada por PSC y ERC o en el pegamento de un tripartito con socialistas y republicanos con el que poder demostrar la utilidad de su ... proyecto autonómico. La segunda opción es el escenario ideal para Albiach y su equipo, los sondeos apuntan que superarán la mayoría absoluta. Pero el crecimiento del PSC y la caída de ERC auguran un escenario muy complicado de pactos electorales. Además, Moncloa y PSC aspiran a ampliar su base electoral con el electorado de la antigua Convergencia para intentar un gobierno en solitario.
Albiach ha sido de las candidatas más claras en esta campaña cuando se le ha preguntado por hipotéticos pactos: no apoyará ningún gobierno con Junts ni hablará con PP, Vox o Aliança Catalana. Apela a PSC y ERC y les dice que «tenemos que entendernos», aunque está siendo muy crítica con Illa por no aclarar con quién quiere formar gobierno.
Para ver esta página correctamente ve a la versión web
ContinuarEl tripartito era también el anhelo de los comunes en las anteriores elecciones y ya entonces —con ocho de los 135 escaños del Parlament— PSC, comunes y ERC no tuvieron la suficiente fuerza para sumar. La situación ahora es más intrincada. Para empezar, en las municipales del año pasado Ada Colau perdió el Ayuntamiento de Barcelona, la joya de la corona de los comunes, que supuso un golpe muy duro para el proyecto y añade más presión para demostrar su arraigo territorial.
Con Díaz y sin Podemos
La lista encabezada por Albiach concurre en coalición con Sumar, el proyecto político de la vicepresidenta segunda del Gobierno, y sin Podemos después de romper con Yolanda Díaz a nivel nacional y ser incapaces de llegar a un acuerdo. Así que arrastran también el desgaste del espacio de la izquierda alternativo al PSOE. Los comunes insisten en que son ellos la «garantía» de que el próximo Govern con Illa a la cabeza aplique políticas de izquierdas, muy centrado su mensaje en la mejora de los servicios públicos y ampliación de derechos sociales, amén de que Cataluña no vuelva a la senda del independentismo. Sin embargo, siempre han jugado con la ambigüedad y, aunque están en contra de la ruptura territorial, nunca se negaron a que pueda celebrarse un referéndum de autodeterminación. Las encuestas les vaticinan entre cuatro y seis escaños, lo que puede suponer que pierdan hasta la mitad de su representación para un espacio que en 2012 logró 13 diputados bajo la marca de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV).
Los de Albiach son además responsables del adelanto electoral. Aragonés llegó a un acuerdo con el PSC para aprobar los presupuestos catalanes de este año, sin embargo, los comunes los tumbaron por su rechazado al Hard Rock, un proyecto de macrocomplejo turístico en Tarragona. No están rentabilizando este veto, pero siguen defendiéndolo. «Jéssica representa el futuro, la disputa hoy no es colocar casinos o macrocasinos en nuestro país, sino que pasa por decir que queremos mejorar la educación y sanidad pública, más derechos en salud mental, que los jóvenes no se suiciden, salud bucodental gratuita en Cataluña para las clases trabajadoras», expresó Díaz en Llobregat.
Estas elecciones no solo son un plebiscito para los comunes, sino también para la vicepresidenta después de los malos resultados de su marca en las recientes elecciones gallegas y vascas. Díaz participó ya en dos actos de esta campaña y estará esta tarde en el cierre. En sus intervenciones ha puesto énfasis en que Albiach es la «cara» en Cataluña de las subidas del salario mínimo, de la reducción de la jornada laboral y de las políticas que defiende Sumar en el Consejo de Ministros. Otro batacazo el domingo podría socavar aún más el peso territorial de Sumar, teniendo en cuenta que los comunes son la familia más fuerte en el proyecto de Díaz. En algunos trackings del PSOE, los comunes están cerca de no tener representación.