Compromiso y oficio: las claves de la Reina Letizia a sus 50 años
Doña Letizia cumplirá el jueves 50 años, ocho como Reina consorte. Encarna lo que los ciudadanos esperan de una Monarquía moderna al aunar firmeza con claros objetivos en materias como cooperación, mujer, infancia y salud
Los momentos más importantes de la Reina Letizia desde su llegada a la Familia Real
![La Reina Letizia durante una cena de gala](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/10/letiziatiara-RpjTUWsf0TRrFnz67DOC2yJ-1240x768@abc.jpg)
Hacía tres días que marzo había estrenado nueva página en el calendario y media hora desde que había comenzado a llover en Madrid, en una mañana que invitaba a todo menos a salir de casa. «Se ha quitado la chaqueta, la Reina tiene algo que ... decir», afirmó un fotógrafo que lleva años siguiendo a Doña Letizia. A las puertas de la sede de Mutua Madrileña, en el Paseo de la Castellana, la Reina bajó del coche, saludó a la ministra de Justicia, Pilar Llop, y al presidente del Grupo Mutua, Ignacio Garralda, se quitó la americana y posó junto a ellos en mangas de camisa. Días después de que Putin invadiera Ucrania, en un contexto de incertidumbre ante el reciente estallido de una guerra en Europa, Doña Letizia tuvo un gesto de solidaridad con las víctimas del conflicto y lució una tradicional 'sorochka' que había sido bordada a mano por mujeres ucranianas.
La Reina siempre tiene algo que decir. Así lo expresó esa misma mañana, durante la entrega de la X Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social de la Fundación Mutua Madrileña. «Llevo varios años y yo diría que son bastantes -por los 50 que se me aproximan veloz y felizmente-, tratando de dar impulso y apoyo institucional a diferentes iniciativas de la sociedad civil en el ámbito de la responsabilidad social corporativa», declaró la Reina. Afirmó que «la responsabilidad social corporativa va de vivir sin dar la espalda a los demás, de despreocuparnos de nosotros y saber lo que está sucediendo«: »Va de preguntar 'cómo estás', 'qué tal te sientes', 'qué te ha pasado', 'cómo es la historia de tu vida', 'qué problemas tienes', 'qué necesidades tienes', 'en qué te puedo ayudar'. Va de hacer esas preguntas, de escuchar las respuestas y de actuar«.
Los 50 años que Doña Letizia cumplirá el próximo 15 de septiembre parecen una buena fecha para hacer balance de los 18 años que han pasado desde aquel lluvioso 22 de mayo de 2004, cuando se casó con Felipe VI. Junto al entonces Príncipe de Asturias, Doña Letizia asumió un compromiso personal e institucional -de deber, trabajo y entrega al servicio de los españoles- que a lo largo de diez años como Princesa de Asturias fue aprendiendo y después moldeando para hacerlo suyo.
Renovación
Aires nuevos para tiempos renovados y un estilo propio -con otras maneras y formas de trabajar y hacer las cosas- que desde el Palacio de la Zarzuela comenzaron a introducir con cambios casi imperceptibles para el gran público pero llenos de intención y estrategia, como cuando siendo todavía Princesa de Asturias desaparecieron los ramos de flores que le entregaban a Doña Letizia en los actos oficiales y, casi al mismo tiempo, ella comenzó a utilizar maletines de trabajo.
Doña Letizia desempeña con seguridad su papel de Reina consorte desde hace ocho años, cuando el 19 de junio de 2014 Felipe VI fue proclamado Rey de España y ella asumió las funciones de acompañamiento, protocolo y representación. Esto le permitió tener una agenda propia, que trabaja desde su despacho -situado frente al del Rey en el Palacio de la Zarzuela- y que a veces muestra con su asistencia a algunos actos oficiales.
![Imagen principal - El día de su compromiso con Don Felipe, los Príncipes de Asturias recién casados y el día de la Proclamación de Felipe VI acompañado de Doña Letizia y sus hijas](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/10/anillo-U07026080816Xkn-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - El día de su compromiso con Don Felipe, los Príncipes de Asturias recién casados y el día de la Proclamación de Felipe VI acompañado de Doña Letizia y sus hijas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/10/boda-U76580785061sgY-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - El día de su compromiso con Don Felipe, los Príncipes de Asturias recién casados y el día de la Proclamación de Felipe VI acompañado de Doña Letizia y sus hijas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/10/proclamacion-U08151527881cht-278x329@abc.jpg)
Agenda en solitario
Cuando no llega a una reunión de trabajo con una libreta llena de anotaciones y preguntas que ha preparado en casa, la Reina carga con extensos dosieres de cientos de páginas, como los que se estudia para los viajes con la Cooperación Española. Los llena de 'post-its' de colores y señala algunas esquinas, que repasa durante las largas horas de vuelo. Cuando termina, aprovecha para ver alguna serie en su 'ipad', ponerse al día con el último libro que está leyendo y despachar con su secretario, el general de Caballería, José Manuel Zuleta; con el jefe de Protocolo de la Casa de S.M. el Rey, Curro Lizaur, o con la persona que esté al frente en ese momento de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional.
Desde 2015, la Reina ha dado visibilidad a los trabajos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) en Honduras y El Salvador, Senegal, República Dominicana y Haití, Mozambique, Paraguay y Mauritania. Es precisamente en estos destinos donde Doña Letizia muestra su faceta más todoterreno. Consciente del poder que tiene una imagen y de la repercusión de cualquiera de sus movimientos -en el lenguaje 'influencer', la Reina es un activo que convierte- no se quita el llamativo chaleco rojo de cooperante de la Aecid. Y no le importa que la critiquen por ello, como ocurrió en su viaje a Paraguay, si así consigue dar a conocer los proyectos en los que invierte España en el exterior, que son causas que ella defiende y en las que se implica personalmente, como, por ejemplo, la trata de seres humanos.
La Reina está especialmente sensibilizada con este asunto y pone el foco sobre todo en las mujeres. Cada vez que se interesa por proyectos en los que se ayuda a personas en situaciones límite y en riesgo de exclusión social -ya sea en sus viajes al extranjero o en España- lo primero por lo que se interesa es por las medidas para que no terminen sufriendo alguna forma moderna de esclavitud, que incluyen explotación laboral y sexual, además de matrimonios forzosos.
Más competencias
Si la cooperación y la mujer forman parte de los pilares de acción básicos de la Reina, la infancia, la educación y la salud son los otros tres ejes sobre los que ha desarrollado las actividades de su agenda desde hace 18 años. Causas y proyectos que ella se ha encargado de ir ampliando. En julio de 2019, durante una reunión de trabajo en la Zarzuela, Doña Letizia reclamó más competencias, mayor presencia internacional y más actos en solitario. Cuando estos vectores de actuación comenzaron a ampliarse, llegó la pandemia, que elevó todavía más su perfil institucional. Desde la secretaría de la Reina detectaron entonces cuatro áreas donde podía introducirse o aumentar su representación con asuntos relacionados con los jóvenes, digitalización, medioambiente y problemas de salud mental.
El próximo 1 de noviembre se cumplirán 19 años desde que los Reyes Juan Carlos y Sofía anunciaron el compromiso de Don Felipe y Doña Letizia. La noticia dividió a la sociedad española. Por un lado estaban los que aprobaban la decisión del Heredero a la Corona de casarse con una chica normal, trabajadora y que, además, al ser periodista tenía contacto directo con los problemas del país. Otra parte, la de algún sector de la nobleza y aristocracia, se llevó las manos a la cabeza al pensar que la futura Reina de España sería una mujer de a pie, divorciada, con un abuelo taxista y que, además, había mandado callar al Príncipe el día de su petición de mano en el Palacio de la Zarzuela, el 6 de noviembre de 2003.
Preocupación compartida
El paso de los años y su trabajo diario al servicio de la Corona, su «empresa», han hecho que ese debate haya quedado obsoleto. Y más ahora que la Princesa Leonor y la Infanta Sofía comienzan a tener más presencia pública, unas apariciones hasta ahora muy contadas porque el deseo de los Reyes siempre ha sido que sus hijas vivieran una infancia y adolescencia como las de las otras chicas de su edad: anónima, normal y lo más tranquila posible.
A punto de cumplir los 50, la Reina proyecta una imagen mucho más firme. Sabe lo que hace y tiene unos objetivos. Está contenta con el trabajo que desempeña como Reina y con la familia que ha formado junto a Don Felipe.
Comparte con el Rey una gran preocupación: el futuro de sus hijas. El año que viene, el 31 de octubre de 2023, la Princesa Leonor alcanzará la mayoría de edad y jurará la Constitución como Heredera de la Corona de España. Deberá entrar en las tres academias militares y completar su formación con estudios universitarios. Lo mismo ocurrirá con la Infanta Sofía, que cumplirá 18 años en 2025. De momento, todavía no se sabe si seguirá los pasos de su hermana y estudiará los dos años de bachillerato en el extranjero.
MÁS INFORMACIÓN
A estos cambios de ciclo tan importantes en la vida de la Princesa de Asturias y de la Infanta, habrá que añadir que Don Felipe y Doña Letizia no podrán ejercer sobre ellas la protección que han tenido siendo menores de edad. En este sentido, seguro que los Reyes seguirán velando para que sus hijas y la vida privada de toda la familia conserven su parcela de privacidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete