Directo
Comparecencia Teresa Ribera en el Congreso y el Senado, en directo: declaraciones sobre su gestión de la Dana en Valencia y última hora hoy
Sigue en directo las comparecencias de Teresa Ribera en el Congreso de los Diputados y el Senado donde explicará la gestión de su departamento en las inundaciones producidas por la DANA, con sus declaraciones, las reacciones y la última hora hoy
![Comparecencia Teresa Ribera en el Congreso y el Senado, en directo: declaraciones sobre su gestión de la Dana en Valencia y última hora hoy](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/20/ribera-kKE-U603374566144R6H-1200x840@diario_abc.jpg)
Sigue en directo las comparecencias de Teresa Ribera en el Congreso de los Diputados y el Senado donde explicará la gestión de su departamento en las inundaciones producidas por la DANA, con sus declaraciones, las reacciones y la última hora hoy.
Finaliza la comparecencia de Teresa Ribera en el Senado
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica termina una jornada en la que se ha sometido a dos exámenes en las Cortes para dar cuenta de su gestión durante la DANA de Valencia.
Teresa Ribera en el Senado: «Yo no miento»
Teresa Ribera finaliza su comparecencia en el Senado: «Yo no miento, nunca, no miento. Si usted considera que en algo se ha mentido, venga aquí con los datos. Yo he traído aquí los datos, la cronología. Dejen las teorías de la conspiración».
El PP afea a Ribera pactar ahora con Meloni y Orbán en Europa «maldita paradoja»
La senadora del Partido Popular ha asegurado: «Quien no está a la altura de un cargo en España, no puede ostentar un cargo en Europa. Nos recrimina pactar con Vox, pero ahora aspira a ser comisaria pactando con Meloni y Orbán, maldita paradoja»
Teresa Ribera defiende no haber comparecido antes para dar explicaciones en las Cortes
«La semana inmediatamente después (de la DANA) no había plenos de control, y la semana pasada tenia obligaciones frente al Parlamento Europeo», ha asegurado la ministra de Transición Ecológica para defender que no haya dado explicaciones ante las Cortes hasta ahora.
Teresa Ribera se defiende por haber estado desaparecida preparando su 'hearing' en Europa
«No se cuál es el reproche», ha espetado Ribera a la senadora del Partido Popular por recriminarle esta que la vicepresidenta tercera estuviera en Bruselas durante los días más críticos de la crisis por la DANA en Valencia preparando su examen para ser comisaria en la Unión Europea.
El PSOE en el Senado: «Basta de utilizar la tragedia del pueblo valenciano para atacar al Gobierno de España»
Rocío Briones Morales, senadora del PSOE, se emociona en la Cámara Alta: «Siento mucha vergüenza, seguramente también los populares valencianos. Basta de mentiras señores del Partido Popular, basta de utilizar la tragedia del pueblo valenciano para atacar al Gobierno de España y arrastrarlo a Europa para cargarse el nombramiento de una comisaria europea, es inservible y es estéril». «Las responsabilidades en política se asumen dimitiendo»
La senadora de ERC: «El Partido Popular ha puesto el ventilador para tapar su responsabilidad»
La senadora de ERC, Sara Bailac Ardanuy, carga contra el PP: «El Partido Popular ha puesto el ventilador para tapar su responsabilidad. No tiene sentido lo que pregona el PP de admitir que se han cometido errores pero aupar a Mazón. La mala gestión del PP provoca una vez más pérdidas de vidas humanas. Aquí el PP y PSOE se pelean pero en Europa le abren las puertas a la extrema derecha».
El senador de Junts en el Senado le achaca a Ribera haber priorizado Bruselas al desastre de la DANA
El senador Pujol Bonell (Junts) ha asegurado en la Cámara Alta: «Usted lleva semanas muda (Ribera), desaparecida. Me dirá que el ministerio ha sido su campamento en largas jornadas de trabajo, pero el mundo eso no lo sabe. Usted ha estado escondida debajo de las piedras, no dudo que le interese, le importe la situación de Valencia, pero lo ha disimulado muy bien. Para el catalanismo político Europa es aspiracional, para nosotros Europa es muy importante, pero si nos hubiera tocado gestionar esta crisis, desde el 29 de octubre hasta hoy Europa no hubiera sido nuestra prioridad».
Bronca en el Senado, un senador de Izquierda Confederal clama contra Mazón «¡Tenemos la alerta hidrológica!»
El senador Morera de Izquierda Confederal clama en la Cámara Alta que tiene la prueba definitiva de la culpabilidad de Carlos Mazón. La alerta hidrológica que se dio en el día 29 de octubre por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Sosteniendo dicha alerta, el senador ha gritado en la Cámara Alta «¡Tenemos la alerta!».
La portavoz de Izquierda Confederal acusa a Feijóo de «hacer el ridículo» por el nombramiento de Ribera como comisaria europea
La senadora Carla Delgado carga contra Feijóo y le acusa de haber hecho el ridículo porque «han votado en Europa que Ribera sea vicepresidenta de la Comisión Europea». «A ustedes les da igual Europa y España lo que están haciendo es evitar que caiga el responsable, el señor Mazón, para que no vayan ustedes detrás de él», ha sentenciado la portavoz.
Paloma Martín (PP) a Ribera: «Usted se ha jactado de no limpiar y dragar el barranco del Poyo»
La senadora del Partido Popular ha acusado a la ministra de Transición Ecológica de jactarse de no haber limpiado y dragado el barranco del Poyo, que se desbordó en la noche del 29 de octubre y asoló a la comarca de la Huerta Sur en Valencia. «Ha aplicado políticas ambientales con gestión mínima en el medio natural, ha llevado a cabo una política contemplativa. Usted se ha jactado de no limpiar y dragar el barranco del Poyo porque no protegía a la naturaleza, ¿Entonces quién protege a las personas señora Ribera?».
El PP carga con dureza contra Ribera de nuevo en el Senado
«A Sánchez le vimos huir, a usted ni siquiera la vimos llegar. La riada ha dejado al desnudo su falta de capacidad de gestión. Es usted responsable de los desastres naturales y ha faltado al cargo no poniéndose al frente de la crisis. Debió solicitar la noche del 29 de octubre la emergencia nacional», ha sentenciado la senadora Paloma Martín
La senadora Paloma Martín (PP) a Ribera: «Se ha visto obligada a venir cuando ha visto peligrar sus aspiraciones en Bruselas»
«Usted comparece aquí por intereses personales, se ha visto obligada a venir cuando ha visto peligrar sus aspiraciones en Bruselas. Comprométase a dimitir si la Justicia la señala por negligencia en su gestión de la DANA. Ha hecho todo lo posible porque la DANA no afecte a su candidatura de comisaria europea», ha asegurado la senadora del Partido Popular.
Teresa Ribera: «La falta de confianza de los ciudadanos en el Estado es un peligro»
La vicepresidenta tercera comparte una reflexión final con los diputados del Senado. «La falta de confianza de los ciudadanos en el Estado es un peligro. No vivimos en un Estado fallido»
Teresa Ribera asegura que el Gobierno «no ha eliminado ninguna presa»
«No debemos pensar que porque exista una presa podemos construir parque de vivienda en zonas inundables. A pesar de lo que dice la prensa, este Gobierno no ha eliminado ninguna presa», ha asegurado la vicepresidenta tercera en el Senado.
Teresa Ribera: «A España le urge acelerar su acción climática, una acción más ambiciosa y eficaz»
La vicepresidenta expresa su preocupación por el cambio climático. «La década 2015/ 2024 será la más cálida jamás conocida. La cuenca Mediterránea se calienta con una celeridad mayor que la del resto de los océanos. A España le urge acelerar su acción climática, una acción más ambiciosa y eficaz. No neguemos lo que no tiene sentido negar»
Teresa Ribera insiste en que «No hubo apagón informativo» por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar
«Fueron horas muy complicadas en las que la Confederación gestionó con prudencia y mantuvo al corriente al CECOPI en tiempo real. Con respecto a la rambla del Poyo la Confederación emitió avisos de variación de caudales a protección civil, a las 12.20 se activa la alerta hidrológica para que los ciudadanos no se acerquen. Entre las 16.26 y las 20.12, la Confederación Hidrográfica del Júcar emite nueve mensajes. De esos nueve mensajes de elevados registros en la rambla del Poyo, siete son entre las 16.26 y las 18.43. Nunca hubo apagón informativo», ha asegurado la ministra de Transición Ecológica.
Teresa Ribera defiende de nuevo la actuación de la AEMET durante la DANA en Valencia
La vicepresidenta tercera asegura que con las alertas que mandó la AEMET el 28 de octubre ya hubo organismos como la Universidad de Valencia y la Diputación de Valencia que tomaron medidas gracias a esos avisos cancelando las clases y mandando a los trabajadores a casa.
Teresa Ribera vuelve a señalar a Mazón en el Senado
La ministra de Transición Ecológica ha empezado su comparecencia asegurando que iba a hacer «un apunte competencial». «El ministerio cuenta con dos organismo que participaron directamente en la gestión de la DANA, la AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar». «Ambos organismos tienen un sistema automático de alertas, protección civil son los que con esa información toman decisiones, son también organismos responsables de contactar con los ayuntamientos», ha asegurado Ribera. «El pasado día 29 la gestión de la catástrofe correspondía a la Generalitat Valenciana».
La bancada socialista recibe a la ministra Ribera en el Senado con aplausos
La ministra de Transición Ecológica es recibida por los diputados socialistas del Senado en pie y con un fuerte aplauso
Comienza la comparecencia en el Senado de Teresa Ribera
Este es el segundo de los exámenes a los que se enfrenta hoy la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica. Teresa Ribera comparece ahora en el Senado para dar cuenta de su gestión y la de su ministerio durante la crisis provocada por la DANA en la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía, que se cobró más de 220 vidas.
Informa Pilar de la Cuesta
Moncloa y Génova se reafirman en su postura sobre Ribera tras el debate parlamentario
Informa Mariano Alonso
Informa Patricia Romero
El PP acusa a Ribera de ocultar información y de «esconderse cuando su país más la necesitaba»
Informa Emilio V. Escudero
Ribera reivindica a las instituciones como las «mejores aliadas» contra el riesgo: «No vivimos en un Estado fallido»
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica, Teresa Ribera, ha finalizado su intervención en el Congreso reivindicando a «la ciencia, el conocimiento y la confianza en las instituciones» como los «mejores aliados» frente al riesgo como el que se produjo con la DANA. «No vivimos en un Estado fallido, vivimos en un Estado de Derecho», ha proclamado.
En su comparecencia en el Congreso para informar sobre la gestión de la DANA, que ha dejado más de 215 fallecidos en Valencia, Teresa Ribera ha compartido una reflexión para cerrar su alocución, en la que ha reprochado a algunas personas con responsabilidad pública algunos comentarios que «dificultan un análisis correcto de lo ocurrido y una respuesta rápida para estar preparados para lo que pueda venir».
«No vivimos en un Estado fallido, vivimos en un Estado de Derecho y tenemos unos servicios públicos que funcionan para proteger a la población», ha sostenido Ribera, que ha apelado a «respetarlos, ponerlos en valor y fortalecerlos entre todos».
La vicepresidenta española defiende la actuación del Gobierno en las inundaciones y carga contra Mazón
«La experiencia indica que la alerta temprana marca la capacidad real para enfrentar fenómenos de precipitación intensa y crecidas repentinas de caudal», como ocurrió el 29 de octubre, pero «de poco sirve tener toda la información necesaria, si quien debe responder no sabe cómo hacerlo», agregó Ribera, en un reproche a Mazón.
Teresa Ribera comparecerá también en el Senado
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica comparece también esta tarde en la Cámara Alta a las 18.00 para dar explicaciones sobre su gestión durante la DANA que asoló la Comunidad Valenciana
Finaliza la comparecencia de Teresa Ribera
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica ha terminado su comparecencia con un fuerte aplauso por parte de la bancada socialista y miembros del Gobierno
Teresa Ribera niega un «apagón informativo» en la Confederación Hidrográfica del Júcar
Informa Juan Casillas
Vox exige a Ribera dimitir y «ponerse a disposición judicial inmediatamente»
El diputado de Vox José María Figaredo ha acusado a la ministra Ribera de «desidia criminal», y le ha exigido dimitir y «ponerse a disposición judicial inmediatamente». «Es suya la culpa y la responsabilidad de que hoy tengamos que lamentar la pérdida de más de 200 vidas», ha incidido.
Vox acusa a Ribera de comparecer solo para «tratar de exculparse»
Desde Vox han criticado que la la ministra Ribera haya comparecido en el Congreso únicamente para «tratar de exculparse». «Ustedes querían echarles la culpa a la otra administración del Partido Popular», ha afirmado José María Figaredo, quien ha cuestionado, como viene haciendo su partido, el Estado de las autonomías y su eficacia.
El PP cree que Ribera acabará en los tribunales: «Esto es un dolo eventual de manual»
«La delegada del Gobierno podría haber avisado al Gobierno que estaban poniendo en riesgo a la población. Al Gobierno, la ley les habilita para tomar el mando si no se toman decisiones oportunas», ha señalado Muñoz (PP), quien ha asegurado que «esto va a acabar en los tribunales». «Esto es un dolo eventual de manual. Le deseo mucha suerte defendiendo esto en los tribunales, señor ministra», ha exclamado la diputada del PP. «No sé cuando se juzgará esto, lo que sí sé es que el pueblo español ya ha emitido su veredicto: usted no ha estado a la altura», ha finalizado.
El PP, a la ministra Ribera: «No ha sido capaz de asumir ni un solo error»
Ester Muñoz, diputada del PP, ha criticado la «arrogancia» de Teresa Ribera, que a su juicio «no ha sido capaz de asumir ni un solo error», y ha señalado los presuntos «bulos» de la comparecencia de la ministra, como que la Generalitat disponía de todo la información. También sobre el presidente Mazón: «No tenía que estar en el Cecopi», lo que ha provocado revuelo en la bancada del PSOE.
Ribera repite las palabras de Sánchez en los primeros día de la DANA: «Ya está bien de mentiras»
Ribera ha reproducido las famosas palabras del presidente del Gobierno -«El Gobierno central está listo para ayudar. Si necesita más recursos, que los pida»- para cuestionar las «mentiras» que, según considera, se han vertido en las últimas semanas. «Ya está bien de utilizar mentiras de forma irresponsable desde las instituciones», ha señalado.
Ribera defiende que el sistema de información «funcionó» y apunta a la respuesta de la Generalitat
La ministra ha recordado que el mando único corresponde en los niveles 1 y 2 a la Generalitat. «Es importante entender esto porque el sistema de información funcionó y, claramente, necesitamos mejorar la capacidad de respuesta e interpretación de la información», ha señalado Ribera. Ha mencionado otros ejemplos donde, al contrario que en la provincia de Valencia el día 29, sí funcionó adecuadamente el sistema de alerta a los ciudadanos.
Ribera desmiente que la alerta de aviso rojo fuera a finalizar a las 18.00 horas
La ministra Ribera ha mencionado a Carlos Mazón, como pocas vez ha hecho durante su comparecencia, para desmentir que la alerta de aviso rojo de la Aemet fuera a finalizar a las 18.00 horas. Así, ha explicado que es necesario estar pendiente de las actualizaciones que hace la Aemet, «como así ocurrió, ampliando hasta las 20.00 y posteriormente hasta las 22.00 horas».
Ribera pide «erradicar» las «ocurrencias»
La titular de la cartera de Transición Ecológica ha pedido «erradicar» aquellos pensamientos que, frente a la ciencia, se dejan llevar por las «ocurrencias». «¿Hablamos de fanatismo climático o de responsabilidad frente al cambio climático?», ha cuestionado, en clara referencia a la intervención del diputado de Vox. «Escuchamos a algunos burlarse del sistema Es Alert y reclamar no recibir avisos por esa vía», ha seguido criticando.
Ribera insta a centrarse en los desafíos y no «perder el tiempo con mentiras»
La ministra Teresa Ribera ha comenzado su nuevo turno de intervención señalando que hay «demasiados desafíos» como para «perder el tiempo con mentiras», mientras que ha destacado la importancia de abordar los planes de gestión de riesgo de inundaciones, así como la participación en las tareas de limpiezas de barrancos.
El PSOE cuestiona la comparecencia: «El primer día no la consideraban importante y, ahora, ¿es fundamental que este aquí?»
«Me llama la atención que llamen ustedes a la vicepresidenta si cuando el presidente Mazón salió el primer día pidiendo siete ministros, algunos de los que están aquí, ella no estaba entre los citados, no la consideraba importante para la emergencia. ¿Y ahora es fundamental que este aquí?», ha cuestionado el diputado del PSOE Alejandro Soler sobre la conveniencia o no de esta comparecencia.
El PSOE responsabiliza a Mazón de la alerta tardía: «Tenía toda la información a su alcance»
El PSOE ha defendido que durante ese trágico 29 de octubre los departamentos dependientes del Ministerio de Transición Ecología emitió «avisos permanentes». Así, ha reprochado a Mazón tener «toda la información a su alcance» y no «hacer lo que lo debía».
Soler (PSOE): «Jamás van a poder tapar la negligencia que supuso enviar tarde las alertas»
El Grupo Socialista ha tachado de «lamentable» la intervención este miércoles del Partido Popular, al que ha acusado de mentir, embarrar y atacar. «Jamás van a poder tapar la negligencia que supuso enviar tarde las alertas a los ciudadanos. Jamás van a tapar la inmoralidad de que el presidente de la Generalitat estuviera más de tres horas en una comida», ha afeado el diputado Alejandro Soler,
Podemos señala al Gobierno: «También es responsable por su inacción»
Podemos también ha apuntado al Ejecutivo de Pedro Sánchez, además de al PP, la responsabilidad de lo sucedido en Valencia. «Este Gobierno también es responsable por su inacción», ha señalado la diputada Martina Velarde, al tiempo que se ha preguntado: «¿Sabes lo que más duele, señora ministra? Sus contradicciones». Ha terminado su intervención pidiendo la declaración del estado de alarma, sancionar a las empresas que hayan obligado a asistir a los trabajadores o intervenir el sector turístico.
Velarde (Podemos): «El PP no puede tocar ni un euro de las ayudas»
Martina Velarde, de Podemos, ha atribuido al Partido Popular la responsabilidad de la tragedia de la DANA. Ha mencionado, además, el YAK-42, los atentados del 11-M o las residencias de mayores de la Comunidad de Madrid durante la pandemia como ejemplos de la «gestión nefasta y demoledora» del PP que, según ha dicho, «cuesta vidas». También ha deslizado la idea de que puedan producirse casos de corrupción en la fase de reconstrucción de la catástrofe: «El PP no puede tocar ni un euro de las ayudas para los efectos de la DANA en Valencia».
El PNV insta a no «despilfarrar tiempo» y poner delante a las personas
La diputada del PNV Idoia Sagastizabal a instado a mirar hacia el futuro y no perder tiempo: «No es el momento de despilfarrar tiempo echando la culpa a los demás, a quien tenemos en frente. Primero, tenemos que poner a las personas, después los aprendizajes y después las responsabilidades».
El PP acusa a Ribera de ocultar información y de «esconderse cuando su país más la necesitaba»
La intervención del Partido Popular durante la comparecencia de Teresa Ribera la protagonizó Ester Muñoz, cuyo tono resultó duro e implacable con la ministra para la Transición Ecológica a la que acusó de haber ocultado información durante sus explicaciones y de haberse escondido durante la gestión de la tragedia. La crónica de Emilio V. Escudero.
Teresa Ribera niega un «apagón informativo» en la Confederación Hidrográfica del Júcar
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, afronta este miércoles un triple examen. No es el que ella esperaba aprobar ya la semana pasada, los 'hearings' a los candidatos a comisario europeo, sino uno mucho más importante: el que hace el Parlamento a la gestión de su departamento por la depresión aislada a niveles altos (DANA). La crónica de Juan Casillas.
Compromís amenaza con retirar su apoyo si Ribera no «cambia el rumbo» de su ministerio: «Está en sus manos»
Compromís ha puesto a Ribera en un dilema: «Tiene que decidir si se cambia el rumbo de su ministerio para que haya una planificación urbanística y territorial que se adecue a la nueva realidad de cambio climático, y ahí nos tendrá a su lado; o si por otro lado continúa trabajando de la manita del PP». «Está en sus manos», ha zanjado Àgueda Micó.
Compromís carga contra PP y Vox por su planificación urbanística
La portavoz de Compromís, integrado en Sumar, ha cuestionado la planificación urbanística del Partido Popular y Vox en un contexto de cambio climático. «PP y Vox acaban de aprobar que se puedan construir hoteles a 200 metros del mar de las playas. Esta es la planificación urbanística del PP en plena DANA y en plena época de cambio climático», ha señalado, al tiempo que ha recordado que «la descarga no se podía evitar, pero sí sus consecuencias», y que sin embargo, en 2022, «votaron en contra de la enmienda de Compromís para la adecuación y drenaje del barranco del Poyo».
Compromís apunta al PP y Mazón: «Mantienen a una persona que ha sido negligente»
La portavoz de Compromís ha señalado directamente al Partido Popular y a Carlos Mazón la falta de previsión y la gestión cuestionable de la tragedia. «Ustedes mantienen a una persona al cargo de mi país que ha sido negligente y mentirosa», ha denunciado.
Vox acusa a Ribera de estar «cegada por el fanatismo climático»
Vox ha acusado a Ribera de estar «cegada por el fanatismo climático» y que por eso no ha hecho «nada» desde 2018. Ha mencionado, por ejemplo, la falta de limpieza de los caudales de los ríos y que «prohíbe» a los ciudadanos «limpiar el matorral» y sus cauces. Ese «fanatismo climático», ha incidido, «es quien ha matado a más de 200 españoles».
Muñoz (PP): «Tiene que explicar por qué abandonó a los españoles cuando más lo necesitaban»
Termina su turno la diputada del PP Ester Muñoz: «Hoy, aunque obligada, tiene que explicar por qué abandonó a los españoles cuando más lo necesitaban»
Muñoz. «Tendría que haber parado el Cecopi para decir lo que estaba pasando en el barranco del Poyo»
La diputada del PP Ester Muñoz ha denunciado que «nadie informó de la rápida crecida del caudal». «Tendría que haber parado el Cecopi a las cinco de la tarde y decir lo que estaba pasando en el barranco del Poyo, y no dijo absolutamente nada».
El PP reprocha a Ribera su inacción el día 29: «No estaba preocupada de la DANA en absoluto»
El PP ha criticado que su papel en esta tragedia se haya reducido a tres llamadas a las siete y media de la tarde, un mensaje a las ocho y una entrevista varios días después de la tragedia. «No estaba preocupada de la DANA en absoluto», ha abundado la diputada del PP Ester Muñoz.
El PP reitera su 'no' a la candidatura de Ribera: «No puede llevar su incompetencia a Europa»
Desde el Partido Popular han reiterado que votarán en contra de la candidatura de Ribera a la vicepresidencia de la Comisión Europea porque «falló en la prevención y en la emergencia». «No puede llevar su incompetencia y falta de humanidad a Europa», ha criticado.
Ribera termina su intervención: «La confianza en las instituciones es nuestro mejor aliado ante el riesgo»
Ha terminado su intervención señalando que en los últimos días se han oído comentarios «que no ayudan nada, al revés: dificultan un análisis correcto de los ocurrido y una respuesta rápida». «No vivimos en un Estado fallido, vivimos en un Estado de derecho», ha señalado, a la par que ha instado a que, entre todos, «tenemos que respetar, poner en valor y fortalecer. La confianza en las instituciones son nuestros mejores aliados ante el riesgo»
«De poco sirve tener toda la información si quien debe responder no sabe como hacerlo»
Ribera ha señalado que es necesario combinar medidas y tener una mayor capacidad de evaluación de los riesgos. «De poco sirve tener toda la información si quien debe responder no sabe como hacerlo», ha indicado. «Sabiendo que en los momentos de emergencia no hay margen de tiempo para la duda, cuando más protocolizada y conocida sea la respuesta, más eficaz será», ha añadido.
«Cuando el espacio inundable está ocupado por infraestructuras, equipamientos y viviendas, las decisiones son mucho más complejas», ha admitido la ministra Ribera, que ha puesto como claro ejemplo las obras de defensa frente a las inundaciones en el barranco del Poyo. «La vez que más cerca se ha estado fue a principios de 2012», ha asegurado. Ha denunciado obstáculos de la administración autonómica: «En marzo y junio de 2024, todavía recibimos un 'espere un poco más' por parte de la autoridad autonómica».
«España se ha de preparar para los dos extremos»
La ministra de Transición Ecológica ha defendido la necesidad de destinar «cuanto más recursos mejor» a la gestión del agua. «España se ha de preparar para los dos extremos», ha indicado, también para los eventos de sequía, que se espera sean más recurrentes en los próximos años.
Ribera atribuye al cambio climático este tipo de episodios: «Tenemos que prepararnos mejor»
Teresa Ribera ha atribuido al cambio climático la mayor frecuencia de episodios como el vivido en Valencia, al tiempo que ha instado a combatir el negacionismo climático, también presente en las instituciones, como ha denunciado: «Mientras haya quien siga negando la realidad desde la instituciones es muy difícil abordar la respuesta adecuada al inmenso problema que enfrentamos». «Tenemos que prepararnos mejor», ha proseguido, invitando a las administraciones a trabajar junto y no negar «la credibilidad de la ciencia y de las instituciones».
Ribera: «Hemos estado disponibles antes, durante y después, y lo vamos a seguir estando»
La ministra ha defendido su gestión de la tragedia y ha asegurado su departamento actuó desde el minuto uno: «Hemos estado disponibles antes, durante y después, y lo vamos a seguir estando».
Ribera, sobre los avisos de la CHJ: «Nunca hubo apagón informativo»
Ribera ha detallado que la CHJ emitió nueve mensajes advirtiendo elevados registros de precipitación en la rambla del Poyo. De esos nueve, siete se producen entre las 16.26 y las 18.43. «Nunca hubo apagón informativo», ha asegurado.
«Afortunadamente, los técnicos de la Confederación consiguieron que el agua nunca desbordara la presa»
«Se gestionaron en el embalse entradas de caudal punta de hasta 2.000 metros cúbicos por segundo, el doble de la capacidad máxima de alivio en condiciones de seguridad. Son valores que tienen un periodo de retorno no de cien o quinientos años, sino de entre 5.000 y 10.000 años. Afortunadamente, los técnicos de la Confederación consiguieron que el agua nunca desbordara la presa», ha señalado Ribera.
Ribera detalla la cronología del día 29
La ministra ha señalado la cronológica de aquel trágico 29 de octubre, el día de las riadas. Por ejemplo, a las 09.43, la Aemet llamó a Protección Civil de la Generalitat y, a las 11.38, la Confederación confirmó por email un aumento de caudal del rio Magro. En horas sucesivas también se produjeron comunicaciones, como la de las 17.52, cuando la CHJ notifica la declaración de escenario 1 en relación con la presa de Forata, que exige la aplicación de medidas correctoras. «A las 18.05, el escenario 2, de excepción, en el que existe peligro de rotura o avería grave de la presa», ha abundado.
La ministra reitera que otras administraciones sí actuaron
La titular de la cartera de Transición Ecológica ha asegurado que solo sobre la base de la información de la Aemet ya «hubo administraciones que el martes 29 pusieron la maquinaria en marcha con carácter preventivo», como la Universidad de Valencia, la Diputación de Valencia y hasta 62 municipios, que también adoptaron otras decisiones.
Ribera, sobre el aviso rojo de la Aemet: «Este es, sin duda, el más relevante de toda la cadena»
En los últimos cinco años, solo uno de cada 400 avisos por lluvia intensa y riesgo de inundación ha sido de nivel rojo. «La Aemet emite avisos rojos de manera muy excepcional, cuando se superan umbrales muy elevados, lo que sucede muy pocas veces», ha abundado la ministra Teresa Ribera. «Este es, sin duda, el aviso más relevante de toda la cadena de información».
Ribera asegura que el las informaciones y alertas de la Aemet y la CHJ fueron «adecuadas»
«Tanto la Aemet como la Confederación Hidrográfica del Júcar actúan bajo la dependencia funcional de la dirección de la emergencia. Eso es así, el pasado 29 de octubre y después. En Valencia y el resto de España», ha asegurado Ribera, antes de preguntarse si se produjeron las informaciones y las alertas adecuadas: «De los datos se desprende que sí, y por múltiples canales a lo largo del día».
Ribera pide el «compromiso activo de todas los niveles de la Administración»
En su intervención, la ministra Teresa Ribera ha recordado que tal fue la gravedad de lo sucedido que, en una hora, se acumularon 184,6 litros por metro cuadrado en la estación de la Aemet del interior de Valencia. En tres horas, cayó más agua de lo que cae normalmente en un año, según ha asegurado. Así, ha instado al «compromiso activo de todas los niveles de la Administración»
Ribera se dirige a los familiares de las víctimas: ««Trasladarles, desde el dolor que siento, un inmenso cariño»
Primeras palabras de la ministra Ribera dirigidas a los familiares de las víctimas de la DANA, que se ha dejado más de 220 muertes. «Trasladarles, desde el dolor que siento, un inmenso cariño y solidaridad. Dolor, pero también compromiso», ha señalado.
Sánchez defiende a Ribera como «la mejor» y asegura que Meloni tiene derecho a nombrar a su comisario
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió desde Brasil, donde ofreció ayer una rueda prensa tras la reunión del G-20, la candidatura de Teresa Ribera como vicepresidenta y comisaria de competencia de la próxima Comisión Europea, que el Partido Popular Europeo pone en duda por su gestión en la Dana de Valencia. Informa Mariano Alonso.
Tensa bronca en el Congreso entre Ribera y el PP por la DANA: «Si se burlan de los avisos de la Aemet, es difícil prepararse para la siguiente calamidad»
La ausencia de Pedro Sánchez en la sesión de control que se celebraba este miércoles no ha impedido que estuviera cargada de tensión, principalmente entre el PP y la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, a cuenta de los efectos de la DANA y las obras de prevención que no se han ejecutado en el barranco del Poyo, cuyo desbordamiento en la localidad de Chiva fue uno de los principales responsables de la tragedia. Informa Lorena Gamarra.
La «responsable directa» de la tragedia, asegura el PP
Desde el Partido Popular han criticado en numerosas ocasiones que la ministra Ribera ha sido «la gran desaparecida» en el debate político de la DANA, pese a que la consideran «responsable directa» de las políticas de prevención de los últimos años. Por eso pidieron su comparecencia ante el Pleno del Congreso para rendir cuentas, y después fue la propia vicepresidenta quien solicitó comparecer.
Bienvenido al directo de la comparecencia ante el Congreso de los Diputados de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, para informar sobre la DANA.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete