La Comisión Europea reitera que se toma «muy en serio» la futura ley de amnistía de Sánchez
Insiste en que no concluirá su evaluación hasta que no termine la tramitación parlamentaria de la norma
El PSOE cede y blinda en la amnistía todos los delitos de terrorismo del 'procés'
La Comisión Europea «se toma muy en serio» el análisis de la ley de amnistía, pero insiste en que no concluirá su evaluación hasta que no termine la tramitación parlamentaria en España, según ha explicado Julien Mousnier, el encargado de representar al Ejecutivo comunitario en el debate sobre esta cuestión este martes en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo.
«Para que podamos finalizar nuestra evaluación debemos basarnos en la ley ya aprobada, algo que no se da aún», afirmó en el transcurso del debate en el que los eurodiputados acordaron pedir explicaciones al Gobierno de Pedro Sánchez e informar a las comisiones de Libertades y de Asuntos Económicos de la Eurocámara sobre esta cuestión.
La Comisión de Peticiones, presidida por la popular Dolors Montserrat, ha debatido ocho peticiones ciudadanas que denuncian que la amnistía constituye un ataque al Estado de derecho en España, entre otras las que suscriben la ex eurodiputada socialista Rosa Díez a través de Unión 78, el exportavoz de CS en el Congreso Juan Carlos Girauta (PieEnPared), la catedrática de derecho constitucional Teresa Freixas (Citizens pro Europe), la presidenta de Sociedad Civil Catalana (SCC), Elda Mata; y Hugo Escarpa, de la organización estudiantil S'ha Acabat! La propia Rosa Díez apuntó que «este no es un día alegre por tener que venir aquí a denunciar la situación en España».
En el debate intervinieron en defensa de la ley de amnistía la socialista manchega Cristina Maestre, que se refirió a los ciudadanos que han dirigido esta petición a la Eurocamara como «teloneros» en un «sainete» dedicado «a insultar a Pedro Sánchez» y a «usurpar el trabajo de las instituciones españolas». Maestre llegó a citar la piñata en las manifestaciones de Ferraz, pero no dio ningún argumento que justificase esta medida excepcional.
Los oradores del grupo popular, entre los que había también franceses, de Ciudadanos y de Vox se dirigieron con rotundidad a la Comisión Europea, como guardiana de los tratados de la UE, para que defienda el Estado de derecho en España. «¿Es que la Comisión no tiene nada que decir ante esta clara violación de la Carta Europea de Derechos Humanos?», le dijo Jorge Buxadé (Vox). La popular Rosa Estarás insistió también en que «la Comisión debe intervenir» y para ello propuso que se le remita toda la documentación aportada por los peticionarios.
En su intervención tras escuchar a los peticionarios, Mousnier recordó que el propio comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, ha dejado claro en varias intervenciones públicas que sus servicios siguen «con atención» la evolución de la ley, pero que no tomará posición mientras continúe el proceso parlamentario en España. En una breve conversación privada al término de la audiencia, el representante de la Comisión aclaró que, a su juicio, el momento en el que termina la tramitación parlamentaria «normalmente es el de su entrada en vigor».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete