Coalición Canaria olvida su veto a los extremos y a la amnistía para pasarse al 'sí' al PSOE
El PP acusa a su socio en el Gobierno canario de «blanquear» pactos con los separatistas
Junts pedirá el referéndum y aseguran que no renuncian a la unilateralidad
Hace justo un mes, la única diputada nacional de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, anunció en el Congreso, tras la ronda de contactos de Pedro Sánchez de cara a su investidura, que su partido se abría a negociar una abstención. El hecho ya era ... noticioso, porque los canarios fueron de los pocos que votaron a favor de Alberto Núñez Feijóo en su intento fallido de ser presidente del Gobierno. Este viernes, sorpresivamente, cerraron un acuerdo con el PSOE no para abstenerse, sino para votar a favor.
El sí de Coalición Canaria eleva los apoyos de Sánchez a 179, tres por encima de la mayoría absoluta, pero también deja en entredicho la palabra de los nacionalistas. Si estos se abrían a negociar solo la abstención, era por su veto a la amnistía a los encausados por el 'procés', a la que se oponen radicalmente. El secretario de Organización de CC, David Toledo, se ha reunido en el Congreso con la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, para rubricar el acuerdo. Pero después, en un vestíbulo de la Cámara Baja, desligó la investidura de la amnistía –pese a que la investidura es posible por la amnistía– y anunció de antemano que votarán en contra de la futura ley. CC también entierra su compromiso de no apoyar Gobiernos con la presencia de Vox o Sumar.
Los canarios consiguen firmar la misma «agenda canaria» que Núñez Feijóo se comprometió a aplicar si llegaba al Gobierno, que incluye el compromiso de ejecutar todas las partidas pendientes para Canarias de los últimos presupuestos, y además el PSOE se compromete a modificar la ley del menor, para afrontar el hecho de que en el archipiélago hay más de 5.000 menores no acompañados.
El acuerdo incluye el compromiso de modificar el sistema de financiación autonómica en los próximos dos años para garantizar la suficiencia financiera de Canarias, al margen de su régimen económico y fiscal –específico para compensar el carácter ultraperiférico de las islas–. También, que el Gobierno regional debe estar presente en todas las negociaciones con Marruecos que afecten a: delimitación de espacios marítimos, control de movimientos migratorios y explotación de recursos naturales.
El papel del PP
Se da la circunstancia de que CC gobierna en las islas con el PP y, aun así, ha accedido a investir a Sánchez. La secretaria general de los populares, Cuca Gamarra, acusó ayer a su socio en el Ejecutivo canario de «blanquear» los pactos del PSOE con los partidos separatistas y le instó a dar explicaciones a sus votantes, sabiendo todo lo que hay detrás de la amnistía, informa Marta Martínez. Aun así, la número dos de los populares advirtió que el sí de sus aliados al nombramiento de Sánchez no debe afectar al Gobierno que comparten.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete