Hazte premium Hazte premium

Ciudadanos deja en el aire su futuro en las próximas elecciones

Convoca de urgencia a su Comité Nacional para este martes con el objetivo de decidir si concurre a los comicios generales adelantados por Sánchez

Sigue en directo toda la actualidad tras el 28M y la convocatoria de elecciones generales

Batacazo electoral de Ciudadanos, que se queda sin representación autonómica

Patricia Guasp, portavoz nacional de Ciudadanos, junto a Adrián Vázquez EP
Emilio V. Escudero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ciudadanos debatirá este martes su futuro en un Comité Nacional convocado de urgencia que decidirá si el partido concurre o no a las elecciones generales del próximo 23 de julio. Un debate que podría desembocar en la desaparición de la formación liberal, castigada por los electores en los comicios autonómicos y municipales celebrados el domingo.

Patricia Guasp, portavoz nacional, y Adrián Vázquez, secretario nacional, comparecieron ante los medios, pero apenas aclararon nada. La decisión de Pedro Sánchez de adelantar las elecciones generales pilló a contrapié a la dirección nacional de Ciudadanos, que aplazó la valoración de los resultados del 28M y optó por convocar de urgencia a su Comité Nacional.

«Sánchez ha admitido su derrota convocando estas elecciones anticipadas, El 28M se ha entendido como un plebiscito a Sánchez y me decepciona que haya sido así. Es una pena que unas municipales se lean como un plebiscito nacional y el partido que mejor lo ha canalizado es el PP», señaló Guasp, que prefirió no pronunciarse respecto al futuro del partido.

Dejó, eso sí, una frase enigmática que puede dar una idea de lo que puede pasar este martes en el Comité Nacional, el máximo órgano institucional del partido. «Puedo decir que tanto yo como mis compañeros pondremos siempre el interés general por delante de nuestras decisiones», señaló, al tiempo que descartó opinar sobre su posible candidatura para liderar al partido en caso de que finalmente concurran a las elecciones generales.

Tampoco Vázquez quiso hacerlo, con una declaración escueta en la que, más allá de valorar positivamente la campaña del partido en las municipales, solo encontró críticas para Pedro Sánchez y su adelanto electoral. «La fecha elegida demuestra que el único objetivo del señor Sánchez es él mismo», dijo.

Paralelamente, 'La base del cambio' -la plataforma liderada por Marcos Morales que se quedó apartada de la dirección tras el último proceso de refundación- presentó una moción de censura al Comité Nacional como responsable de los malos resultados cosechados en el 28M.

Espantada antes del 28M

Ciudadanos nació en 2005 con la intención de convertirse en alternativa a los grandes partidos y actuar como bisagra en las políticas nacionales. Un camino que comenzó en Cataluña y que estuvo liderado desde el principio por Albert Rivera- Años de crecimiento lento, con paso firme, que alcanzaron su culmen en abril de 2019, cuando Ciudadanos obtuvo su mejor resultado en unas elecciones generales. Aquellos 57 diputados podían haber sido decisivos en la formación de gobierno, pero Rivera rehusó aliarse con el PSOE de Pedro Sánchez y aquella decisión condenó el espacio liberal en España. Desde entonces, el declive ha sido paulatino hasta este domingo, cuando Ciudadanos confirmó su desaparición de parlamentos autonómicos y ayuntamientos.

Apenas un 1,42 por ciento de los electores eligieron su papeleta. Un millón y medio menos de personas que hace cuatro años. Punto final a un viaje apasionante del que hace tiempo que empezaron a bajarse varios de sus tripulantes. De hecho, para los comicios del 28M hubo alrededor de 200 salidas de candidatos, que pusieron rumbo al PP en plena preparación de las listas.

La penúltima traición, porque así las han sentido en el seno de la formación liberal, fue la de Luis Garicano, uno de los rostros principales del partido durante los últimos años y responsable de las políticas económicas que les auparon en 2019. El exdiputado europeo fichó la semana pasada, en plena campaña electoral, por la fundación del PP, mostrando el camino para muchos otros de sus excompañeros, que podrían hacer lo mismo en los próximos días. María Muñoz, diputada en el Congreso, ya ha anunciado su adiós a Ciudadanos y su más que posible afiliación al PP, para quien ha pedido el voto de manera implícita en un mensaje publicado en sus redes.

Todos estos años de historia de Ciudadanos podrían terminar mañana si el Comité Nacional, formado por 35 personas, decide que no merece la pena alargar más la agonía del partido, evidenciada en los resultados cosechados este domingo, en el que no obtuvieron representación autonómica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación