Hazte premium Hazte premium

Elecciones en cataluña

El CIS da la victoria a Illa y el independentismo pierde la mayoría con Junts como segunda fuerza

Los socialistas ganarían las elecciones catalanas con una horquilla de entre 39 y 40 escaños

Puigdemont supera a Aragonès, pero por escaso margen

Encuestas elecciones Cataluña: estos serán los resultados de las catalanas según los últimos sondeos

Sánchez amaga con dimitir y sumerge a España en la incertidumbre institucional

El presidente del CIS, José Félix Tezanos EP
Àlex Gubern

Àlex Gubern

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PSC ganaría las elecciones del próximo 12 de mayo en Cataluña, mientras que Junts se colocaría como primer partido independentista, por escaso margen, por delante de ERC en unos comicios en los que el independentismo no lograría superar la barrera de los 68 diputados que fija la mayoría absoluta incluso en el caso de que entrase el secesionismo ultra de Aliança Catalana entrase en el Parlament con los hasta dos diputados que les da la encuesta.

Con este resultado, en base a la encuesta del CIS, la principal incógnita recae sobre el comportamiento de ERC, que, o bien podría facilitar un gobierno de izquierdas junto al PSC y los comunes, o propiciar un bloqueo que conduzca a una repetición electoral tras el verano.

Según la encuesta preelectoral, el PSC sería primera fuerza y lograría entre 26,9% y 28,3%, ERC obtendría entre 17,7% y 19,5% y Junts alcanzaría entre el 16,3% y el 18,1%. El Partido Popular sería cuarta fuerza con una estimación del 9,2% y 10,6% y un notable avance respecto a la actual legislatura.

VOX se quedaría entre el 6,3% y el 7,5% de estimación en porcentaje de voto. Comuns Sumar entre el 5,5% y 6,4%. La CUP con entre un 3,7% y un 4,6%. Y Aliança Catalana, entre un 2,6% y 3,4%.

Trasladado a escaños, el PSC obtendría 39-40 (33 ahora), ERC 27-28 (33), Junts 28-30 (32), el PP 13-14 (3), Vox 8-9 (11), Comunes 7-8 (8), la CUP 5-7 (9) y Aliança Catalana 0-2. Ciudadanos, con seis en la pasada legislatura, no logra representación ahora.

Con esta proyección, Cataluña se asoma a un panorama abierto, en la que el hecho de que los partidos independentistas no logren la mayoría absoluta prefigura más opciones. La encuesta, obviamente, no recoge el impacto del anuncio del presidente Pedro Sánchez sobre su decisión de tomarse unos días y meditar sobre una posible dimisión.

Lo que también arroja la encuesta es un escenario volátil, en la que hasta el 37,6% afirma que decidirá en la última semana antes, de los cuales un 7,2% el mismo día de la votación.

La muestra del CIS señala también el descontento hacia la gestión de ERC, con un 30,7% de la muestra que cree que ha sido «muy buena o buena», frente a un 58,9% que dice que ha sido «mala o muy mala».

En cuanto a la oposición, la labor mejor valorada es la del PSC, ya que para el 34% de los catalanes ha sido «muy buena o buena». Sobre la de Junts, solo el 17,2% considera que han hecho una labor «muy buena o buena».

El candidato del PSOE, Salvador Illa, es el mejor valorado con un 5,35 y es el único que aprueba. En segundo lugar está el candidato de Esquerra, Pere Aragonés, con un 4,86. En tercera posición está la candidata de En Comú Podem, Jèssica Albiach, con un 4,16. Por debajo del 4, está Carles Puigdemont, con un 3,83.

Illa vuelve a encabezar la lista como «el candidato más preparado para resolver las cuestiones relevantes de Cataluña», según el 25,3% de encuestados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación