El CIS de Tezanos insiste en darle la victoria al PSOE sobre el PP pese a los escándalos

Los socialistas bajan dos puntos en un mes (32,2%) mientras se reduce su distancia con los populares, que también caen (28,4%)

El CIS de Tezanos duplica la ventaja del PSOE sobre el PP tras la tragedia de la DANA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer en el Congreso José Ramón Ladra

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dirigido por José Félix Tezanos, insiste en otorgarle la victoria en unas elecciones generales al PSOE sobre el Partido Popular, en medio de las acusaciones contra referentes socialistas y miembros del Gobierno vertidas por el presunto comisionista del ... caso Koldo, Víctor de Aldama, y tras semanas de tensión entre el Ejecutivo y sus socios.

Según el último barómetro del ente público de este 2024, que no recoge el reparto de escaños, si hoy se celebraran elecciones en España el ganador sería el PSOE con 3,8 puntos de ventaja sobre el PP. Sin embargo, respecto a la encuesta de noviembre, los socialistas bajarían ahora dos puntos en un mes, del 34,2% al 32,2% de los apoyos que concede el CIS de Tezanos en esta nueva entrega, mientras se reduce su distancia con los populares.

Los de Alberto Núñez Feijóo, pese a recortar más de un punto porcentual su distancia con el PSOE (en noviembre, era de 4,9 puntos), también caen respecto al barómetro anterior: pasan del 29,3% al 28,4% actual, siempre según el instituto público. En los últimos años, tal y como admitió el propio Tezanos, las encuestas del CIS «tienden a sobreestimar el voto de izquierda»; esto, según afirmó, por la mayor predisposición de los españoles a votar a la izquierda.

El barómetro de diciembre del organismo público, realizado entre el 2 y el 9 de diciembre a partir de 4.621 entrevistas, es el primero después de la declaración de Aldama ante la Audiencia Nacional el pasado 21 de noviembre. En su comparecencia ante el juez, el empresario afirmó que había pagado 250.000 euros en efectivo al exministro José Luis Ábalos y 100.000 a su ex asesor Koldo García. Implicó también al número tres del PSOE, Santos Cerdán, y al jefe de gabinete de la vicepresidenta Montero, Carlos Moreno, quienes habrían recibido en negro 15.000 y 25.000 euros, respectivamente, en un bar frente a la sede de Ferraz.

Las papeletas que pierden el PSOE y el PP las recogen las partidos a su izquierda y derecha, respectivamente. Vox seguiría siendo la tercera fuerza política en España desde que en febrero del presente año sobrepasó a Sumar en intención de voto. Así, y siempre según el CIS, los de Santiago Abascal se harían con el 12,2% de los votos, frente al 11,8% de noviembre. Por su parte, Sumar mantiene el 7% de las papeletas que ya obtuvo en la encuesta anterior.

Quien sí crece, y con fuerza, es Podemos, que vuelve a superar la barrera del 4% tras tensionar sus relaciones con el Gobierno de Pedro Sánchez por el impuesto a las energéticas. Según el CIS, los de Ione Belarra pasan del 3,4% de la encuesta anterior al 4,1% actual.

Por detrás, el partido de Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta (SALF), sube 0,8 puntos (del 2.0% al 2,8%), mientras que Junts no rentabiliza su pulso a Pedro Sánchez tras proponerle Carles Puigdemont que se someta a una cuestión de confianza: baja del 1,7% al 1,2% en esta última encuesta, y deja paso a un ERC que crece ligeramente (1,7%).

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios