ENCUESTA DIARIA GAD3 PARA ABC
Más de 20 circunscripciones serán 100% bipartidistas
La condición del PP como primera fuerza no está en entredicho, y todo se concentra en el margen de ventaja que logrará sobre el PSOE
ABC ofrece a sus lectores una encuesta diaria de GAD3 sobre las elecciones del 23J

El 'tracking' diario de GAD3 para ABC ofrece hoy un panorama de estabilidad entre los bloques. La estimación de participación continúa sin grandes variaciones y vuelve hoy al 70%. Pese a la subida experimentada por Pedro Sánchez esta semana, la percepción sobre ... quién será el partido más votado sigue demostrándose estable. La condición del PP como primera fuerza no está en entredicho, y todo se concentra en el margen de ventaja que logrará sobre el PSOE. El resultado de ambos reflejará un refuerzo del bipartidismo. Algo que tiene varias explicaciones pero que en buena medida se asentará en la incapacidad de Sumar y Vox de penetrar en las provincias que menos escaños reparten. Es una clave fundamental para entender la capacidad de resistencia que viene demostrando el PSOE. Los datos desgranados por provincias que ofrece este domingo ABC muestran una foto muy contundente: en una veintena de circunscripciones solo van a lograr escaños el PP y el PSOE.

Sondeos GAD3 para ABC
Sprint final hacia el 23 de julio
Escaños
120
PSOE
PP
Vox
UP
ERC
CS
Junts
En Comú Podem
PNV
EH Bildu
Más País / CUP / En Común / CC-PNC-NC / NA+
Mes Compromís / BNG / PRC/ Teruel Existe
89
52
26
13
Resultados Generales de Noviembre de 2019
10
8
7
6
5
2
1
Sondeo
En escaños / % de voto
Mayoría absoluta
176
Generales de Nov. 2019
(% de voto)
155
36,9
154
36,8
152
36,6
160
152
36,4
152
36,4
150
36,3
150 / 36,3
140
PSOE
120
28,0
115
28,9
120
110
28,6
109
28,4
109
28,5
107
28,1
106
28,2
115 / 28,9
100
PP
89
20,8
80
60
Vox
52 (15,1)
32
12,6
40
32
12,8
31
12,2
31
12,2
30
12,6
29
12,1
Sumar (*)
35 (12,8)
29 / 12,1
20
29
11,8
26 / 11,9
(*) En 2019 era Podemos.
28
12,3
27
11,5
27
11,5
27
12,2
26
11,9
30
3
4
5
7
8
9
10
11
12
13
14
17
6
15
junio
julio
Resto de partidos con escaños
ERC 9 / 2,2; Junts 8 / 1,9; Bildu 6 / 1,3; PNV 5 / 1,2; CUP 1 / 0,5%; BNG 1 / 0,5%
Trasvase de votos entre partidos
En porcentaje
Votantes en 2019 de
Más País
Compromís
PSOE
Vox
UP
CS
Nac.*
PP
Votarán al PP
86%
8%
13%
2%
60%
5%
2%
Votarán al PSOE
1%
73%
1%
17%
5%
19%
8%
Votarán a Vox
8%
1%
82%
2%
8%
-
-
Votarán a Sumar
-
7%
-
65%
3%
72%
6%
Votarán a otros
-
1%
-
1%
-
-
2%
Votarán en blanco
1%
3%
-
3%
7%
2%
3%
No votará
2%
3%
2%
4%
7%
2%
6%
Ns / nc
2%
4%
2%
3%
7%
-
6%
(*) ERC, Junts, CUP, PNV, Bildu, CC y BNG
¿Quién cree que será el partido más votado?
En porcentaje
66,5
66,5
65,5
65,4
65,1
66,5
PP 63,2
21,2
20,8
20,4
19,8
19,9
PSOE 21,1
19,9
12,3
11,6
11,5
11,4
10,7
Ns/nc 13,9
11,4
1,8
1,6
1,4
1,3
Vox 0,8
1,3
1,3
Sumar 0,6
0,9
1,0
1,0
0,9
0,6
0,5
30
jun
3
jul
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
17
Participación
En porcentaje
80
70,0
69,9
70,0
70,0
70,0
69,0
69,0
69,0
70
60
50
Nov.
2019
30
jun
3
jul
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
17
Fuente: GAD3 / ABC

Sondeos GAD3 para ABC
Sprint final hacia el 23 de julio
Sondeo
En escaños / % de voto
Mayoría absoluta
Elecciones
Generales Nov. 2019
155
36,9
154
36,8
152
36,4
152
36,4
152
36,6
150
36,3
150
36,3
PSOE
120
28,0
115
28,9
115
28,9
110
28,6
109
28,5
109
28,4
107
28,1
106
28,2
PP
89
20,8
Vox
52
15,1
32
12,6
32
12,8
31
12,2
31
12,2
30
12,6
29
12,1
29
12,1
Sumar*
35
12,8
29
11,8
26
11,9
28
12,3
27
11,5
27
11,5
27
12,2
26
11,9
30
3
4
5
6
7
8
julio
junio
Resto de partidos con escaños
ERC 9 / 2,2; Junts 8 / 1,9; Bildu 6 / 1,3; PNV 5 / 1,2; CUP 1 / 0,5%; BNG 1 / 0,5%
(*) En 2019 era Podemos. Para estas elecciones Sumar agrupa a: Podemos, IU, Más País y resto de las candidaturas que se integran.
Escaños
120
PSOE
PP
Vox
UP
ERC
CS
Junts
En Comú Podem
PNV
EH Bildu
Más País
CUP
En Común
CC-PNC-NC
NA+
Mes Compromís
BNG
PRC
Teruel Existe
89
52
26
13
10
8
Resultados Generales de Noviembre
de 2019
7
6
5
2
1
Trasvase de votos
entre partidos
En porcentaje
Votantes en 2019 de
Nacionalistas*
Más País
Compromís
PSOE
Votarán
a
Vox
PP
CS
UP
PP
86%
8%
13%
2%
60%
5%
2%
PSOE
1%
73%
1%
17%
5%
19%
8%
Vox
8%
1%
82%
2%
8%
-
-
Sumar
-
7%
-
65%
3%
72%
6%
otros
-
1%
-
1%
-
-
2%
blanco
1%
3%
-
3%
7%
2%
3%
No votará
2%
3%
2%
4%
7%
2%
6%
Ns / nc
2%
4%
2%
3%
7%
-
6%
(*) ERC, Junts, CUP, PNV, Bildu, CC y BNG
¿Quién cree que será
el partido más votado?
En porcentaje
66,5
66,5
65,5
65,4
65,1
66,5
63,2
PP
21,1
21,2
20,4
20,8
19,9
19,8
PSOE
19,9
13,9
12,3
11,4
11,6
Ns/nc
11,5
10,7
11,4
1,8
1,6
1,3
1,4
1,3
0,8
1,3
Vox
0,9
Sumar
1,0
1,0
0,6
0,5
0,9
0,6
30
jun
3
jul
4
5
6
7
8
Participación
En porcentaje
80
70,0
70,0
70,0
70,0
69,9
69,0
69,0
69,0
70
60
50
Nov.
2019
30
jun
3
jul
4
5
6
7
8
Fuente: GAD3 / ABC
El repliegue del tercer y cuarto partido es una de las claves principales de estas elecciones. En el ciclo electoral de 2015-2016 Podemos se asentó sobre los 70 escaños. En las dos elecciones de 2019, primero Ciudadanos y luego Vox, el tercer partido superó los 50 diputados. Ahora, Santiago Abascal y Yolanda Díaz se disputan la tercera posición en la barrera de los 30 escaños.
Ambos partidos van a tener casi imposible lograr escaños por ejemplo en Castilla y León. Sumar allí se quedará en blanco y Vox aspira como mucho a lograr un acta por Valladolid. En Extremadura el reparto de escaños será íntegro para PSOE y PP. En provincias andaluzas como Huelva y Jaén o en las castellanomanchegas de Cuenca y Guadalajara también se repetirá ese patrón. También en Huesca y Teruel. España no vuelve a un modelo bipartidista, pero una buena parte del país sí lo hará. La apelación al voto útil será una de las claves de la campaña electoral. En estos lugares será especialmente determinante.
FICHA TÉCNICA
-
UNIVERSO: población general mayores de 18 años con derecho a voto.
-
ÁMBITO: nacional.
-
PROCEDIMIENTO de recogida de la información: entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) a teléfono móvil y fijo (50%), mediante un muestreo por cuotas de sexo, edad y ámbito geográfico según la distribución del censo electoral.
-
TAMAÑO DE LA MUESTRA: 3.502 entrevistas.
-
ERROR MUESTRAL DIARIO: ±1,7% (n=3.001) para un grado de confianza del 95,5% (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple.
-
DURACIÓN de la entrevista: 3-4 minutos aproximadamente.
-
CUESTIONARIO: consta de 11 preguntas.
-
FECHAS del trabajo de campo: 29 de junio-7 de julio.
-
INSTITUTO: GAD3 (Calle Alcalá 75, 28009-Madrid).
El reparto de escaños aparece hoy sin variación. El PP se mantiene por encima del 36% de votos y en los 150 escaños. Pedro Sánchez roza el 29% y sigue en los 115 diputados. Vox supera el 12% de los sufragios y se queda en 29 escaños. Superando por apenas dos décimas a Sumar (11,9%). La candidatura de Yolanda Díaz sigue sin despegar y se queda en los 26 diputados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete