Hazte premium Hazte premium

El CGPJ inadmite la petición de amparo del magistrado De Prada por las declaraciones del senador Monago, que se disculpó

No ve perturbación en su función jurisdiccional al estar el caso Gürtel ya juzgado

El año del mayor ataque a la independencia judicial de la democracia

El juez José Ricardo de Prada oscar del pozo
Nati Villanueva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial ha acordado este jueves inadmitir a trámite la petición de amparo formulada por el magistrado José Ricardo de Prada en relación con las manifestaciones realizadas el 12 de diciembre por el senador José Antonio Monago en el Pleno de la Cámara Alta, por las que posteriormente se disculpó, solicitando su retirada del Diario de sesiones.

En su acuerdo, la Comisión Permanente considera que las palabras de Monago «no tienen capacidad alguna de perturbar el ejercicio de la función jurisdiccional del solicitante de amparo» (al estar el caso Gürtel ya juzgado), por lo que no procede esa concesión.

Añade, además, que la rectificación realizada por el senador «implica que incluso la hipotética perturbación futura que las declaraciones del 12 de diciembre de 2023 pudieran haberle acarreado al magistrado peticionario de amparo queda vacía de contenido, poniendo de manifiesto dicha rectificación el respeto necesario a las decisiones judiciales».

Las declaraciones de Monago se produjeron en paralelo a las de la portavoz de Junts Miriam Nogueras en el Congreso contra magistrados del Tribunal Supremo y Tribunal Constitucional a los que acusó, con nombres y apellidos de lawfare y a quienes llamó «indecentes». A diferencia de las de Monago, las palabras de Nogueras no fueron suprimidas del diario de sesiones pese al requerimiento formulado por el Grupo Popular.

Días antes de que lo hiciera De Prada, el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, instructor del caso Tsunami, había solicitado también amparo al CGPJ en relación a la campaña de acoso que viene sufriendo desde el entorno independentista y sus portavoces políticos, como Nogueras o Gabriel Rufián (ERC). Su amparo se está estudiando.

Informe sobre la amnistía

Por otra parte, la Comisión Permanente ha acordado interesar de la Mesa del Senado la concesión de una prórroga de quince días, y con efectos desde el 24 de enero de 2024, para la elaboración del informe que la Cámara Baja le ha solicitado sobre la proposición de Ley de Amnistía.

Aunque el Gobierno eludió pedir ese informe al tramitarse la norma como proposición, y no como anteproyecto de ley, en Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta, sí reclamó al Poder Judicial este informe del que van a ser ponentes los magistrados Wenceslao Olea y Mar Cabrejas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación