Cerdán y Turull se reúnen por primera vez en el Congreso en medio de un gran mutismo
El socialista niega que se haya hablado de referéndum, pese a haber aceptado Sánchez discutirlo en su acuerdo para la investidura
El segundo informe de los letrados del Congreso desmonta que la amnistía sea constitucional, como dice el Gobierno
![Míriam Nogueras y Jordi Turull, a su llegada este miércoles al Congreso para su reunión con Santos Cerdán](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/17/turullnoguerascongreso-RunllaR9jbFnDbLtuMRypGP-1200x840@abc.jpg)
Los emisarios de Pedro Sánchez y de Carles Puigdemont siguen estrechando relaciones, una semana después de que Junts per Catalunya permitiese al Gobierno, con una abstención 'in extremis', salvar dos de sus tres primeros decretos, a cambio de nuevas cesiones para la hoja ... de ruta independentista, singularmente en materia de inmigración. Este miércoles el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, se ha reunido en el Congreso de los Diputados con el secretario general de Junts, Jordi Turull. Un encuentro que se ha producido apenas horas después de que se presentasen las enmiendas a la ley de amnistía, la clave de bóveda del apoyo de los secesionistas al Gobierno, y en las que Junts aboga por una norma de olvido penal aún más laxa con los encausados por el 'procés' de la que planteó el Grupo Socialista en su propuesta inicial.
Ha sido la primera vez que ambos se veían en las dependencias de la Cámara Baja en Madrid, después de varios encuentros tanto en Barcelona como en Bruselas y Ginebra, esto último en el marco de las negociaciones abiertas con los de Puigdemont con un mediador internacional -el diplomático salvadoreño Francisco Galindo- entre ambas partes. La información sobre el encuentro ha sido nula por ambas partes, y únicamente Cerdán, a su llegada a las dependencias del Parlamento, y Turull a la entrada y a la salida, han hecho breves declaraciones ante la prensa.
El socialista ha tratado de rebajar la importancia del encuentro, en el que también ha participado la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, después de una semana de fuertes desavenencias por lo pactado a cambio de ese apoyo pasivo a los decretos. «Es una reunión de trabajo, en la que no pretendemos acordar ni comunicar nada. Las relaciones siguen siendo fluidas y con continuas comunicaciones», ha zanjado el número 3 del PSOE. Cerdán, preguntado sobre el acuerdo en materia de inmigración y la distinta interpretación entre ambos partidos, ha despejado la cuestión asegurando que todo quedará fijado en la futura ley orgánica que ambos partidos se comprometen a impulsar durante esta legislatura. Como no se ha publicado ningún acuerdo o documento, salvo el breve índice de materias pactadas que hizo circular Junts el miércoles pasado, durante el mismo día de la votación de los decretos, sólo han trascendido de momento las lecturas totalmente opuestas.
Los de Puigdemont aseguran que lo pactado es un traspaso «integral» de las competencias a Cataluña, lo que incluiría la potestad de expulsar inmigrantes. El Gobierno, e incluso por boca del propio Pedro Sánchez, ha negado ese extremo, limitando lo que se pueda acordar en esa ley orgánica a la asistencia socioeconómica de quienes entran en España de manera irregular. Turull, por su parte, ha asegurado a su llegada que «mientras hablamos no podemos comentar nada».
A la salida, Junts ha convocado a los medios a la puerta número 40 de la Carrera de San Jerónimo, en la zona de la ampliación del Congreso justo enfrente del Palacio de las Cortes Generales, aunque al llegar Turull y Nogueras, junto a otros parlamentarios del partido, el primero se ha limitado a hacer una brevísima declaración, dejando sin contestar las preguntas de los informadores.
«Ha sido una reunión de trabajo, y haremos muchas. Tenemos mucho trabajo que hacer, y lo queremos hacer bien. Y ya saben que desde Junts, mientras hablamos no hacemos declaraciones, sólo lo haremos cuando haya un acuerdo o cuando haya un desacuerdo. Y por lo tanto hoy ha sido una reunión productiva y haremos muchas más, aquí, en Barcelona y en el mecanismo que tenemos a nivel internacional», ha señalado en referencia a las reuniones en Ginebra (Suiza), la primera de las cuáles tuvo lugar a principios de diciembre y la segunda, según lo acordado, tendría que producirse antes de que termine el mes de enero.
Turull no ha contestado a si habían hablado del referéndum de independencia para Cataluña, una de las exigencias que Junts pone encima de la mesa, mientras que Cerdán, a la misma pregunta, ha dicho que «evidentemente no», pese a que es uno de los aspectos que Sánchez acordó negociar en su acuerdo para que los siete diputados de Junts votasen a favor de su investidura el pasado mes de noviembre.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete