Cerdán y Turull se reúnen este miércoles, una semana después del pacto agónico con Junts
Se trata de la primera reunión después del acuerdo 'in extremis' para aprobar los reales decretos leyes del Gobierno
Sánchez trata de minimizar las concesiones a Junts sobre inmigración y niega que incluyan la posibilidad de expulsar inmigrantes
![Santos Cerdán junto a Carles Puigdemont y Jordi Turull en Bruselas](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/01/15/cerdan-kvjH-U601120978144DZC-758x531@abc.jpg)
Acercar posiciones y coordinar estrategias. Santos Cerdán y Jordi Turull se verán este miércoles en el Congreso con la intención de evitar situaciones como la vivida la semana pasada en el Cámara Baja en la que, más allá de la derrota parcial del Gobierno a la hora de convalidar tres decretos leyes (pasaron la votación dos de ellos), se puso de manifiesto la debilidad de los socialistas, por un lado, y la poca fiabilidad de los de Puigdemont.
El número tres del PSOE, Santos Cerdán, se reunirá este miércoles con el secretario general de Junts, Jordi Turull, según informaron fuentes de la dirección socialista y confirmaron en la formación que lidera desde Bélgica Carles Puigdemont. Este encuentro, el primero que ambos mantienen en la sede del Parlamento y que se conoce con anterioridad, está agendado al margen de la hoja de ruta suiza, cuya reunión mensual está confirmada pero ninguna de las dos partes quiso confirma la fecha.
El encuentro de mañana se va a celebrar justo una semana después del pacto agónico entre el PSOE y Junts con el que los socialistas lograron salvar 'in extremis' dos de los tres primeros decretos que el Ejecutivo de Pedro Sánchez sometió a votación en el Congreso. Y cuando ambas formaciones exhiben sus diferencias sobre lo acordado, en particular en materia de inmigración, donde el presidente del Gobierno niega que se haya acordado transferir a Cataluña una competencia total, que permita expulsar inmigrantes, algo que desmiente Junts.
La de mañana es la primera reunión entre Cerdán y Turull en el Congreso, después de que ambos hayan mantenido varios encuentros en Barcelona y Ginebra (Suiza), este último el pasado 2 de diciembre, con la presencia del propio Puigdemont. La cita, que versará sobre ese acuerdo de la semana pasada y otras cuestiones relativas a la legislatura, se celebra precisamente al margen de las reuniones suizas con el mediador internacional Francisco Galindo, un diplomático salvadoreño.
Esta vía de comunicación en el extranjero, y con presencia del expresidente de la Generalitat fugado de la Justicia y eurodiputado, aborda las reivindicaciones de máximos que Sánchez aceptó discutir para sacar adelante su investidura el pasado noviembre, entre ellas un referéndum de independencia para Cataluña y la cesión del 100% de los impuestos a la Generalitat, con la idea de que Cataluña tenga o se acerque a un modelo similar al régimen fiscal especial del País Vasco y Navarra, contemplado en la Constitución.
MÁS INFORMACIÓN
El próximo encuentro en Ginebra tendría que celebrarse, según lo exigido por Junts, antes de que termine este mes de enero. Allí estuvo Cerdán, quien ya se fotografió con Puigdemont en Bruselas, delante de una inmensa foto de una urna del 1-O que el PSOE trató en vano de ocultar, y que fue también el encargado de anunciar el acuerdo para la investidura en una rueda de prensa en la capital comunitaria.
Su papel fue también muy importante para desbloquear el acuerdo con Junts en la agónica sesión parlamentaria del miércoles pasado, dada la relación cada vez más estrecha que tiene con Puigdemont y, sobre todo, el propio Turull.
«Colorín colorado»
Precisamente el secretario general de Junts recordó este lunes, en TV3, que si el Gobierno «se niega en redondo» a la exigencia de celebrar un referéndum de secesión en Cataluña, Sánchez quizá tendrá que decir «colorín colorado» a la legislatura. Turull respondió así a las palabras de Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, en su entrevista de ayer en ABC, donde señaló que «nadie puede asegurar que no habrá referéndum». El dirigente de Junts aseveró en la televisión autonómica catalana: «Nosotros somos los primeros que decimos que sí habrá».
En esta línea, Turull –condenado por el Tribunal Supremo por su participación en el 'procés' e indultado por el Gobierno– defendió que la «única cosa» que puede «quitar legitimidad» al referéndum ilegal celebrado 1 de octubre de 2017 y a la declaración unilateral de independencia es «un referéndum vinculado y pactado con el Estado». «Para eso estamos en este acuerdo en el que pondremos lo bueno y mejor para que esto salga bien», añadió.
Por otro lado, se mostró «muy satisfecho» del texto de la ley de amnistía que está tramitándose en el Congreso y que, cuando se apruebe definitivamente, dejará a los implicados en el 'procés' sin ningún tipo de carga penal. El debate –dijo– es «entre abogados para blindar mucho más la ley» por si alguien cree que puede haber «una grieta», ya que la cúpula judicial «quiere intentar boicotearla». «Es una discusión estrictamente jurídica que están teniendo los abogados de las formaciones políticas que la han apoyado», subrayó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete