Hazte premium Hazte premium

El cazaminas Turia comienza su puesta a flote tras cuatro años de reparaciones

Navantia inicia una nueva fase de recuperación del buque, que encalló cuando participaba en el rescate de un avión militar siniestrado

La clave militar con la que el Gobierno tumba la opa húngara sobre Talgo

El buque cazaminas Turia en 2019, encallado frente a la costa de La Manga efe

ABC

Madrid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Navantia ha iniciado esta semana la puesta a flote del cazaminas Turia dentro de los trabajos de reparación del buque, que encalló en 2019 frente a la costa de La Manga mientras participaba en las labores de búsqueda de un avión militar siniestrado en la zona, en el que falleció el comandante instructor de la Academia General del Aire Francisco Marín.

La reparación se inició en diciembre de 2020 y, desde entonces, el buque se ha sometido «a un profundo trabajo de reparación del casco no conocido con anterioridad en la industria civil ni militar», según asegura la compañía.

Durante el primer año, Navantia y sus empresas colaboradoras efectuaron el desmontaje de la práctica totalidad de los circuitos de tuberías, sistema eléctrico, sistemas electrónicos y equipos de la parte inferior del buque, debido a los daños propios de la varada incidental de agosto de 2019 e inundación de locales.

El buque, que se ha sometido «a un profundo trabajo de reparación del casco no conocido con anterioridad en la industria civil ni militar», dispone ya del sistema de propulsión, se han repuesto los equipos dañados y presenta un elevado grado de armamento a bordo.

Asimismo, se ha completado la mayor parte de los trabajos de tratamiento superficial de la estructura, renovación de la habilitación y equipamiento de cocina.

Durante el periodo de reparación, la Armada ha incluido notables mejoras en equipamiento y sistemas electrónicos del buque, dotándose el barco de un nuevo sondador, sistema de giroscópicas y nuevo radar entre otros. También se ha aprovechado para modernizar el sistema integrado de control de la plataforma, la planta de aire acondicionado y la planta de osmosis, entre otros equipos.

Con la puesta a flote se darán por finalizados los principales montajes a bordo, así como las pruebas de estanqueidad del casco necesarias para la siguiente fase. Durante la nueva etapa a flote, el buque continuará con el exhaustivo plan de pruebas, que en su fase de puerto habilitará las futuras comprobaciones en la mar, previstas para el primer semestre de 2025. Tras la finalización de las pruebas de mar, el buque será entregado a la Armada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación