Puigdemont ficha a Homs «a coste cero» como asesor ocasional sobre el referéndum

El exportavoz del PDECat defende la comparación ente el referéndum y el proceso participativo del 9-N

Homs, ayer, durante su conferencia «Del 9-N al referéndum» EFE

ABC. ES

El exportavoz del PdeCAT en el Congreso Francesc Homs anunció ayer ante el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que acepta su encargo de asesorar sobre el referéndum, que «se puede hacer y se hará». «Tengo confianza en el presidente y en el Govern; si no, no me pondría a tus órdenes para ayudarte personalmente en lo que pueda y sepa », dijo Homs en su conferencia «De 9N al referéndum», a la que también asistieron la presidenta del Parlament, Carme Forcadell; los consellers Neus Munté, Meritxell Ruiz y Josep Rull; Marta Pascal, Jordi Turull (PDeCAT), Mireia Boya, David Fernàndez (CUP) y Lluís Salvadó (ERC).

El encargo consiste en asesorar personal y puntualmente a Puigdemont cuando le pida opinión sobre asuntos políticos, y lo hará «a coste cero» después de ser inhabilitado por impulsar el proceso participativo del 9 de noviembre de 2014. Homs ironizó sobre que no cobrará por su consejo a Puigdemont, para evitar «las investigaciones» de la Fiscalía, que considera que se están instigando desde el Estado para dañar al proceso soberanista.

Retomará su actividad como abogado, que combinará con el encargo de Puigdemont: «Las dos cosas me hacen ilusión», y ha recordado que, pese a que la inhabilitación es de 13 meses, no podrá volver a su escaño en el Congreso esta legislatura.

Sobre el referéndum, incidió en que se puede hacer técnicamente y ha afirmado que es irrenunciable porque es «el compromiso democrático más solvente y transversal de la sociedad catalana». Considera que un referéndum pactado se puede hacer y es deseable, pero «no prefigura su validez, porque condicionar el referéndum al acuerdo equivale a renunciar» al derecho de autodeterminación.

Homs también defendió la comparación ente el referéndum y el proceso participativo del 9N, aunque sí reconció que mantienen diferencias, como «que sea vinculante y la pregunta» que tiene que llevar la papeleta.

«Nos estamos complicando la vida. Para ellos no se puede hacer nada. Todo lo prohíben y persiguen se llame como se llame: referéndum, consulta o proceso participativo. Si ellos lo ven igual ¿por qué nosotros lo vemos tan diferente? », se preguntó.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios