CINCO AÑOS DEL 17-A
Las 124 horas del dispositivo Cronos hasta abatir a Younes
Un mando y dos mossos rememoran su actuación tras el atropello de Las Ramblas
El objetivo policial para frenar el terrorismo autóctono es trabajar la prevención
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/08/aniversario-atentado-catalunya/aniversario-atentado-catalunya-desktop.png?v=1660322869887)
Cronología
de los atentados
en Cataluña
4
Ripoll
Gerona
CATALUÑA
3
Vic
Lérida
6
Subirats
2
Barcelona
Tarragona
1
5
Cambrils
1
Alcanar
23.17 h
Día 16 de agosto de 2017
Explosión accidental
en la casa de Alcanar
Murieron dos integrantes de la célula, el imán Es Satty y Youssef Aalla. Un tercero, Mohamed Houli, resultó herido y fue detenido
2
17.00 h
Día 17 de agosto
Atropello múltiple
en las Ramblas de Barcelona
Una furgoneta bajó por el bulevar de las Ramblas a toda velocidad embistiento a los viandantes. Cuando llegó a la altura del mosaico de Joan Miró, chocó contra un kiosko y el terrorista abandonó el vehículo y se dio a la fuga. Quince personas fallecieron y más de cien resultaron heridas
19.20 h
Día 17 de agosto
3
Furgoneta
sospechosa en Vic
Los Mossos encontraron una furgoneta alquilada por el mismo individuo que rentó la del atentado de Barcelona. La inspección de los Tedax descartó explosivos en su interior
Madrugada
Día 18 de agosto
4
Detenidos
en Ripoll
Dentro del operativo policial se realizaron tres detenciones en esta localidad de Gerona.
Se trataba de jóvenes de ascendencia marroquí
1.00 h
Día 18 de agosto
Atentado en
Cambrils
Un vehículo con cinco ocupantes se saltó un control de la Policía. Los Mossos redujeron a tiros a los terroristas. Uno huyo, pero fue abatido
5
16.00 h
Día 21 de agosto
Terrorista
huido
Los Mossos abatieron al último terrorista huido, Younes Abouyaaqoub, autor del atropello en las Ramblas, en un camino de Subirats
6
Fuente: Elaboración propia / ABC
![](https://static.abc.es/media/infografias/2022/08/aniversario-atentado-catalunya/aniversario-atentado-catalunya-movil.png?v=1660322871295)
Cronología
de los atentados
en Cataluña
4
Ripoll
Gerona
CATALUÑA
3
Vic
Lérida
6
Subirats
2
Barcelona
Tarragona
5
Cambrils
1
Alcanar
1
23.17 h
Día 16 de agosto de 2017
Explosión accidental
en la casa de Alcanar
Murieron dos integrantes de la célula, el imán Es Satty y Youssef Aalla. Un tercero, Mohamed Houli, resultó herido y fue detenido
2
17.00 h
Día 17 de agosto
Atropello múltiple
en las Ramblas de Barcelona
Una furgoneta bajó por el bulevar de las Ramblas a toda velocidad embistiento a los viandantes. Cuando llegó a la altura del mosaico de Joan Miró, chocó contra un kiosko y el terrorista abandonó el vehículo y se dio a la fuga. Quince personas fallecieron y más de cien resultaron heridas
3
19.20 h
Día 17 de agosto
Furgoneta
sospechosa en Vic
Los Mossos encontraron una furgoneta alquilada por el mismo individuo que rentó la del atentado de Barcelona. La inspección de los Tedax descartó explosivos en su interior
4
Madrugada
Día 18 de agosto
Detenidos
en Ripoll
Dentro del operativo policial se realizaron tres detenciones en esta localidad de Gerona. Se trataba de jóvenes de ascendencia marroquí
5
1.00 h
Día 18 de agosto
Atentado en
Cambrils
Un vehículo con cinco ocupantes se saltó un control de la Policía. Los Mossos redujeron a tiros a los terroristas. Uno huyo, pero fue abatido
6
16.00 h
Día 21 de agosto
Terrorista
huido
Los Mossos abatieron al último terrorista huido, Younes Abouyaaqoub, autor del atropello en las Ramblas, en un camino de Subirats
Fuente: Elaboración propia / ABC
«Cuando lo capturaron me eché a llorar. Liberé la tensión acumulada durante todos esos días», recuerda Joan (nombre ficticio), policía destinado en Ciutat Vella y uno de los que corrieron en dirección contraria a quienes huían del miedo. Eran las 15:59 del 21 ... de agosto de 2017 cuando un mosso alertó por la emisora: «Prioridad, está aquí, en la depuradora. Cinturón de explosivos». De fondo, su compañero: «Al suelo, al suelo». Fue así como dos agentes abatieron a Younes Abouyaaqoub en un camino de Subirats (Barcelona), después de que éste desoyese sus advertencias y corriese hacia ellos al grito de 'Allahu Akbar'. El cinturón resultó ser simulado, pero entonces no lo sabían. Habían pasado 96 horas desde que el individuo arrolló a centenares de peatones que transitaban por Las Ramblas. El dispositivo Cronos, que activa a todas las unidades del Cuerpo catalán en caso de atentado, se alargó hasta las 22.00 horas del día siguiente. Younes Abouyaaqoub mató a 14 personas y más de un centenar resultaron heridas de diversa gravedad. En su huida, asesinó a puñaladas a Pau Pérez, cuando el joven aparcaba su vehículo en la zona universitaria. Así fue como el terrorista huyó de Barcelona, con el cadáver en el maletero de un Ford Focus.
Minutos después, varios agentes le dieron el alto en el control desplegado en la Diagonal, pero éste siguió la marcha y arrolló a varios uniformados. Tras abandonar el coche en Sant Just Desvern, se le perdió la pista, hasta que una llamada alertó a la Policía catalana sobre su paradero, en una zona de viñedos en Subirats.
Cinco días antes, cuando pasaban pocos minutos de las cinco de la tarde, el jefe de turno de la comisaría de los Mossos en Ciutat Vella salió hacia las Ramblas tras recibir la alerta por el atropello masivo. «La furgoneta estaba en el mosaico de Joan Miró, había cuerpos sin vida en su trayectoria y alguno bajo el vehículo. Mi primera reacción fue preguntar al sargento de las ARRO que estaba allí si había alguien o algo –explosivos– dentro», explica a ABC, a punto de cumplirse el quinto aniversario del 17-A. Una de sus funciones fue garantizar la llegada de los servicios de emergencias para atender a los heridos. «La primera directriz que doy es que se liberen las vías para que puedan llegar las ambulancias». Junto al sargento y un cabo de Información, organizaron un mini centro de mando avanzando, como marca el protocolo, para gestionar los recursos y competencias de que disponían. La búsqueda del conductor ya estaba en marcha.
«Era un atentado»
«Comenzó a haber informaciones de todo tipo. Desde que había un hombre –armado– en un tejado, a que había huido por la calle Boquería, cuando en realidad, como supimos después, había escapado por el mercado», recuerda el mando.
«Fuimos la tercera patrulla en llegar. Cuando cantaron por la emisora que una furgoneta bajaba por las Ramblas teníamos muy claro que era un atentado», cuenta Joan. «La sensación era de miedo e incertidumbre. Creí que no saldríamos de allí, pero la prioridad era evacuar a los heridos. No tienes que pensar, sino actuar», señala.
Entre el alud de informaciones, la que aseguraba que había hombres armados en un centro comercial cercano. «Pensamos que ese sería el segundo ataque», rememora. No fue así. Él y sus compañeros buscaron al terrorista huido en locales cercanos, donde habían confinado a los viandantes. También custodiaron los cuerpos de las víctimas hasta que llegó la comitiva judicial.
El mosso Pablo G. se quedó junto al cadáver de una turista belga, frente a la Casa Beethoven. «Sus dos niños y el marido estaban recluidos dentro de la tienda de música en shock», recuerda. Como otros agentes, también trasladó en su coche patrulla a una joven de Zaragoza hasta un hospital cercano. La orden, dada la saturación de los servicios de emergencias, fue auxiliar a los menos graves.
Ambos agentes y su mando recuerdan el impacto que les causó el silencio que había en la calle pasadas las horas. También un carrito de bebé abandonado en medio de Las Ramblas. De los primeros instantes, el caos.
«Fue aberrante y me tocó el corazón, pero no recuerdo un miedo especial», indica Pablo. Fue al llegar a casa, tras acabar el servicio sobre las cinco de la madrugada, cuando tomó conciencia de lo ocurrido. Ahora, «como gesto de respeto», evita pisar el mosaico de Miró. Joan recuerda como se acercó, los días posteriores, a encender las velas que se apagaban en los altares improvisados en el lugar de la masacre.
Cambrils
El segundo ataque se produjo a la una de la mañana, a 120 km de Las Ramblas, en el paseo marítimo de Cambrils. «Atentado, atentado, atentado», alertó una policía por la emisora.
«Van llegando informaciones, pero en un primer momento no sabes si tiene o no relación. Todo se vive con incertidumbre», recuerda el jefe de turno de Ciutat Vella. Sí estaba relacionado. Otros cinco yihadistas, de la misma célula, arrollaron a la multitud con un vehículo. Una mujer murió, y otras seis personas resultaron heridas. Entre ellas, una policía a la que envistieron con el coche. Fue otro mosso quien abatió a cuatro de los cinco terroristas. Otro consiguió huir unos metros, pero un compañero del agente también lo neutralizó poco después.
Radicalización
Fue la explosión en la casa de Alcanar, la noche del 16 de agosto, la que desencadenó los ataques improvisados de Barcelona y Cambrils. El objetivo de la célula de Ripoll, de diez integrantes, era atentar con explosivos en zonas de gran afluencia como la Sagrada Familia o el Camp Nou. En el chalet ocupado fabricaron entre 200 y 500 kilos de triperóxido de triacetona (TATP, conocido como 'la madre de satán'). La explosión mató al líder de la célula, el imán de Ripoll Abdelbaky Es Satty, y a Youssef Alla, mientras que Mohamed Houli resultó herido y luego detenido.
El inspector David Sánchez, adscrito a la Comisaría General de Información de los Mossos, e instructor de los atestados del 17-A, explica a este diario que el factor predominante en su proceso de radicalización –al igual que en el de la operación Caronte–no fue el religioso. De hecho, es su desconocimiento absoluto del islam el que les lleva a asumir, sin críticas, postulados extremistas. «Hay un factor identitario ante una situación que perciben como injusta que, alimentada con la propaganda del Daesh, les lleva a adoptar un posicionamiento diríamos que antisistema y ven en esa doctrina violenta, el yihadismo, una oportunidad».
La radicalización de la célula –excluyendo a Es Satty, que actuó de catalizador; igual que el peluquero del caso Caronte– comenzó en 2014, coincidiendo con el auge de expansión del Daesh. Eran entonces ya jóvenes y adolescentes que llegaron desde Marruecos a Cataluña alrededor del 2.000. No eran practicantes y, hasta conocer al imán, la religión no fue relevante en sus vidas. Sí sufrieron varias situaciones de agravio por razón de origen que les llevaron a crecer bajo una percepción de rechazo.
La influencia de Es Satty fue central sobre Younes Abouyaaqoub, Youssef Alla y Mohamed Hichamy, iniciadores del grupo. Omar Hichamy y Mohamed Houli integraron un segundo peldaño, mientras que El Houssaine Abouyaaqoub, Said Alla y Moussa Oukabir –nacido en Ripoll– aún se encontraban en fase inicipiente del proceso de adhesión a los postulados yihadistas. A parte, el último de ellos, Driss Oukabir, el de mayor edad, y unido al grupo por amistad. Eran cuatro parejas de hermanos.
Solo dos se sentaron el banquillo. Houli y Oukabir, a quien la Sala de Apelación de la Audiencia de Nacional les ha rebajado la pena a 43 y 36 años de prisión, respectivamente, por delitos de terrorismo y fabricación y tenencia de explosivos. También un tercero, Said Ben Iazza, fue condenado a ocho años de prisión por colaboración con los yihadistas.
«Hablamos de terrorismo autóctono y en el proceso de radicalización violenta intervienen factores de vulnerabilidad o predisposición que tienen que ver con las condiciones y las historias vitales de las personas», puntualiza el inspector Sánchez, por eso resulta vital trabajar en la prevención. «Articular mecanismos para detectar los cambios de conducta que sufren con la radicalización, porque una detención o penas de cárcel no paralizan ese proceso», apunta.
España permanece en nivel 4 sobre 5 de alerta antiterrorista y el inspector señala que a la amenaza yihadista se suma otra «relativamente nueva y creciente», la del supremacismo blanco. «Hasta el 17-A tampoco nos había golpeado el yihadismo, pero ya considerábamos que la amenaza era elevada», recuerda. Sobre aquellos días, Sánchez explica: «Se vive en máxima tensión hasta la resolución, que es cuando se localiza a Younes Abouyaaqoub, porque la célula completa está ya desarticulada». Se comprobaron centenares de informaciones y, una de ellas, resultó vital para dar con el terrorista huido.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete