Estafa en la red: un botín de 2,5 millones tras timar a 4.000 personas
Los Mossos y la Guardia Civil desmantelan 70 webs y detienen a siete personas en Cataluña, acusadas del fraude
Nadie da duros a cuatro pesetas. Y, ahora que las estafas por internet superan ya el 90 por ciento de los delitos conocidos, el refrán se convierte en consejo de seguridad: si un producto se oferta en una web a un precio mucho más bajo del habitual, podría tratarse de un fraude. Lo recuerdan la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra, tras intervenir 70 portales de venta de dispositivos electrónicos, electrodomésticos y videoconsolas. Los investigadores estiman que la organización tras el engaño se ha embolsado 2,5 millones de euros. Un fraude que afecta, al menos, a 4.000 víctimas.
La operación, bautizada como Tokio-Desla, se explotó el pasado 27 de junio, y se saldó con siete detenidos en los municipios catalanes de Bigues i Riells, La Roca del Vallès, Lliça d'Amunt y Granollers. Aunque este tipo de investigaciones se centran en cerrar las webs y desmantelar el grupo criminal que se encuentra tras ellas, en este caso, los agentes llegaron hasta los servidores que alojaban las páginas. Intervenirlos permitió instalar en las mismas un aviso que alertaba a los potenciales compradores.
Para dar mayor veracidad a los portales, sus creadores pagaban importantes cantidades para lograr un posicionamiento destacado en buscadores como Google. Los bajos precios de los productos hacían el resto. Así, una vez el comprador realizaba el pago, no llegaba a recibir su pedido y, cuando trataba de ponerse en contacto con los proveedores, o bien no recibía respuesta -en la mayoría de casos- o sino éstos alegaban una demora por tratarse de grandes lotes de productos.
Entramado criminal
A la cabeza del entramado criminal se encontraba un hombre de 22 años, que acumula más de una decena de antecedentes. Bajo su mando, otros tres individuos que, junto a él, habían constituido varias mercantiles para dar cobertura a la estafa. Por último, cinco personas más cuya función se limitaba a crear las webs y a contratar pasarelas de pago con las entidades financieras para ingresar así los pagos de las víctimas.
Tras pasar a disposición judicial, los siete detenidos han quedado en libertad con cargos. La investigación continua abierta y la Policía no descarta que existan más afectados por dicho fraude.
Según datos de los Mossos d'Esquadra, las estafas supone el 95 de los delitos que se cometen por internet. Durante el año pasado, fueron 80.000 las denuncias que se interpusieron en Cataluña por este tipo de ilícito.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete