Suscríbete a
ABC Premium

Dumingu ofrece en Sitges un homenaje a Brassens a ritmo de rumba

Por primera vez, canciones del poeta francés son interpretadas en catalán al contagioso y alegre ritmo de las palmas y el ventilador guitarrero

Dumingu, en una imagen promocional abc
Juan Carlos Valero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El festival Jardins Terramar, de Sitges, acoge este domingo a las 20 horas un concierto de rumbas a cargo de Dumingu en el que ofrecerá un adelanto de su nuevo disco «Ganes de Brassens», que aparecerá en redes en septiembre, además de los temas de su primer disco «Ensèriu». Por primera vez en la historia, canciones del poeta y rapero francés 'avant la lettre' George Brassens, como «La mala reputación», «Gorila» o «Morir por los ideales», serán versionadas en catalán y a ritmo rumbero.

Hasta los Juegos de 1992, la rumba catalana tenía tres referentes a modo de santísima trinidad: Peret, Gato Pérez y el Pescaílla, pero en la ceremonia olímpica de clausura a Peret se le unieron los Amaya y Los Manolos para colocar en el mapamundi el ritmo del ventilador guitarrero que contagia la alegría de vivir y la buena vida cerca del mar. Esa es la filosofía de Dumingu (David Andreu), un rumbero inclasificable de Vilanova i la Geltrú que junto al productor Vidal Soler trabaja a fondo las letras con juegos de palabras cuyo fin es el divertimento, de modo que las canciones se convierten en el sortilegio de la juega.

Si el álbum de debut «Ensèriu» contiene un himno a los indecisos («cagadubtes» en catalán) en el tema «Nai o no nai», pescados que explican sus estados de ánimo en «La rumba de l'all cremat», o las causas del estigma catalán gracias a un meteorólogo que nos da a conocer nuestro especial «Microclima», en el nuevo disco «Ganes de Brassens» Dumingu realiza todo un homenaje al cantautor galo al que Francia rindió el año pasado un doble tributo con ocasión del centenario de su nacimiento y las cuatro décadas de su muerte a través de diez de sus canciones.

La vigencia de las letras del 'channsonier' es total porque Brassens supo retratar como nadie el siglo XX. Con sus canciones, el trovador sempiternamente pegado a una pipa, como Dumingu, escandalizó a la sociedad de su tiempo y dejó un potente legado musical, poético y filosófico que ahora el dúo Andreu-Vidal versiona en catalán al desenfadado ritmo de la rumba, lo que da aún más, si cabe, frescura al cóctel.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación