Carla Simón, pregonera de la Mercè 2022
Roma será la ciudad invitada de las fiestas de Barcelona
El ilustrador y pintor David de las Heras es el creador del cartel oficial de la celebración
Arranca la Mercè 2022 con triple presentación. A dos meses del festejo y en un espacio emblemático barcelonés como el Palacio de la Virreina, este jueves se ha presentado la pregonera, la ciudad invitada y el cartel oficial. Con la vuelta a la normalidad como bandera, la idea es revivir unas fiestas como los años de la prepandemia. «La Mercè se vio alterada por el Covid-19 durante los dos últimos años. Con esta edición se pone fin a las mascarillas y al control de aforo», ha destacado la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
La inversión prevista para las fiestas será de 4.100.000 euros, según ha explicado el responsable de Cultura, Educación, Ciencia y Comunidad del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Martí. «Serán tres días y tres noches de programación con 23 espacios para la fiesta, 100 bandas, 80 compañías y más de 250 entidades, además, de aproximadamente 800 personas que trabajarán durante la celebración», ha detallado Martí.
De 'Alcarrás' a pregonera de la Mercè
Si alguien ha sido protagonista en el panorama del cine español durante los últimos tiempos ha sido Carla Simón. Con 'Alcarrás' ha alcanzado su cúspide como una de las mejores películas españolas de las últimas décadas, un trabajo que le ha llevado a ganar premios y tener reconocimiento internacional.
Asimismo, la cineasta tendrá otro homenaje, ya que este año será la encargada de dar el pregón de las fiestas de la Mercè. En una ciudad que reconoce desde su época de estudiante y la ha acogido siempre bien. Una celebración de la Mercè que la cineasta ve como «la culminación de la vida cultural que hay en Barcelona».
Un cartel que aúna varias generaciones
Otro de los puntos fuertes de la jornada estaba en conocer el nuevo cartel oficial del acto. En esta ocasión, el autor ha sido el ilustrador y pintor David de las Heras, que ha querido unir tres generaciones en una misma imagen con una idea que rememora las fiestas mayores de su infancia en Bilbao.
Una obra que se completa con la recuperación de algunas de las tipografías de carteles históricos de la Mercè, todo ello con la idea de homenajear los trabajos de otros años.
Roma, invitada
Todos los años se cuenta con una ciudad como invitada a la Mercè, este año la seleccionada ha sido Roma. Una elección que viene de dos motivos principales, por ser una capital mediterránea con la que Barcelona tiene muchas conexiones históricas y por la importante presencia que tienen los italianos en la Ciudad Condal, hasta el punto de convertirse en la comunidad extranjera más presente en la ciudad.
El cine italiano tendrá su homenaje en la plaza de la Mercè donde se proyectarán películas de Federico Fellini, Ennio Morricone y Pablo Sorrentino. Asimismo, otro indicador de la presencia de Roma en las fiestas se disfrutará a través de las bandas sonoras de Alessandro Mannarino, Paolo Angeli, Rachele Andriolo o Vinicio Capossela. Además, también estará presente la danza con la compañía italiana Spellbound Contemporary Ballet.
Múltiples escenarios
La iniciativa de descentralizar las fiestas no es novedosa en el mandato de Colau, pero este año será aún más visible con la llegada de actividades a nuevas zonas. «La cultura tiene que llegar a todos los barrios. Se mantendrán algunos de los escenarios descentralizados de años anteriores y este año habrá actividades en Ciudad Meridiana», ha señalado la alcaldesa de Barcelona.
Volverán los espacios clásicos como la Playa del Bogatell, la Avenida María Cristina o la Rambla del Raval. Habrá nuevos escenarios en Zona Universitaria, el Parque del Acueducto y la Ronda de San Antonio. También, para conmemorar los 200 años que cumple el paseo de Gracia, hay programadas actividades como la muestra de gigantes y los 'correfocs'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete